Canciller Heraldo Muñoz reconoció ambigüedades en la redacción del TPP
por El Ciudadano
9 años atrás 3 min lectura
Reunión Cancillería con Plataforma Chile Mejor sin TPP
Frente a esta situación y a la falta de estudios que justifiquen los beneficios que el Tratado tendría para el país, las organizaciones de la Plataforma Chile Mejor sin TPP, en reunión con el Ministro, le pidieron la postergación indefinida del envío del proyecto de ley.

Una dura crítica al Gobierno por la falta de certezas frente a un tratado tan importante como el Acuerdo Transpacífico, realizaron esta tarde representantes de organizaciones sociales agrupadas en la Plataforma Chile Mejor sin TPP, al reunirse con el Canciller Heraldo Muñoz. El encuentro es el primero del Ejecutivo con la Sociedad Civil, luego de 8 años de negociaciones secretas.
A la reunión asistieron representantes del ámbito de la Salud, Educación, Derechos Digitales, Soberanía Alimentaria, Derechos Humanos y Medio Ambiente, entre otros, quienes mostraron ante el Ministro su preocupación por los impactos que podría tener este Tratado para nuestro país. Y por la incapacidad del Gobierno en exponer cuáles son sus beneficios concretos.
Uno de los aspectos abordados más sensibles se dio en el ámbito de la salud, donde el doctor Tomás Lagomarsino, presidente de la Fundación Equidad e integrante de la plataforma “Chile Mejor sin TPP”, advirtió sobre las graves consecuencias que tendría el Acuerdo en esta materia.
“El TPP agravaría aún más las inequidades que tenemos actualmente en Chile, en donde el Derecho al acceso de la Salud no está garantizado. Al extenderse los años de exclusividad de los Laboratorios Farmacéuticos a 8 años, aumentaría el costo de los medicamentos y se fortalecerían los monopolios. Grandes luchas, como la que se dio por la aprobación de la Ley Ricarte Soto o las normas que obligan a las tabacaleras a poner avisos de salud pública, se irían por la borda”, poniendo sobre la mesa cifras extraídas desde el mismo Ejecutivo. “Un estudio del Ministerio de Salud, llegó a la conclusión que la extensión en el periodo de exclusividad de los medicamentos obligaría a incrementar sustantivamente el presupuesto del Ministerio de Salud, o a disminuir la cantidad de beneficiarios”, subrayó.
En tanto Pablo Voillier, de Derechos Digitales, afirmó que “el TPP va más allá del TLC con Estados Unidos en medidas de protección de la información, señales satelitales y licencia de biológicos. Estos temas no se han discutido con la sociedad ni con los sectores políticos, por lo que consideramos importante que la Direcon postergue el envío con el objeto que se produzca un debate a la altura de las circunstancias”.
Postergación indefinida
Durante la reunión, el Canciller reconoció que aún no existen estudios concluyentes que den cuenta de los impactos macroeconómicos que tendrá este Acuerdo en el país. “Es impresentable que se nos quiera imponer un Tratado, sin antes saber cuáles serán sus costos y beneficios”, afirmó Voillier. Así también, adelantaron que la misma lógica y secretismo con el que se negoció el TPP, se está actualmente aplicando con el Acuerdo de Comercio en Servicios, TISA, que puede llegar a controlar la legislación de los Estados, si es que existen políticas públicas que sean consideradas un impedimento para los negocios de las multinacionales. “Le pedimos que decisiones de esta envergadura no se tomen a espaldas de la ciudadanía. En una democracia todos deben ser escuchados”, exigió Vollier.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Presentación sobre el libro «El poder de la UDI»
por María Olivia Monckeberg (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Alcalde Carlos Adasme, ¿hasta cuando tolerará el daño que provoca la viña De Martino?
por Vecinas y vecinos de Lo Guerra, Población Gacitúa y Lo Pérez (Isla de Maipo, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Opositores a Alto Maipo y Caimanes, denuncian a Luksic en Junta de Accionistas en Londres
por Elif Karakartal (Londres, Inglaterra)
9 años atrás 5 min lectura
Chile. Contra los intereses populares el Senado pretende votar el TPP este miércoles 28 de septiembre
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Emmanuel Todd: «Alemania decidirá si vuelve la paz a Ucrania»
por Rafael Schmeller (Alemania)
9 meses atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 horas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
3 horas atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 horas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
3 horas atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»
Y así veremos el próximo capítulo de la serie «Para dónde chutea el Ejecutivo»…