La crisis brasilera en el contexto regional
por Guillermo Rodríguez (Buenos Aires, Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
17.05.2016
Países sudamericanos y organizaciones regionales se manifestaron en torno a la situación política brasilera. La diversidad de posiciones van desde la denuncia de “golpe de estado” y la calificación como “farsa política” al proceso de impeachment postulado Venezuela y Bolivia; hasta la fórmula protocolar del “respeto al proceso institucional”, sostenida por Argentina y Paraguay. Gobiernos insospechados de chavismo como son los de Colombia y Chile incluyeron el nombre de Dilma Rousseff en sus comunicados oficiales e incluso el documento de la cancillería chilena la nominó “la amiga presidenta”. Por otro lado, desde Montevideo el canciller Nin Novoa aseguró que no se activará la Cláusula democrática del Mercosur.
El primer comunicado de Itamaraty desde la llegada de José Serra debió ocuparse del tema. Rechazó enfáticamente las manifestaciones postuladas por Bolivia, Ecuador, Venezuela, Cuba y Nicaragua en torno a la situación brasilera. El comunicado aseguró que esos países “se permiten opinar y propagar falsedades sobre o proceso político interno de Brasil”. El siguiente comunicado refutó las declaraciones del Secretario General de Unasur E. Samper a las que calificó como “una interpretación absurda” de las libertades democráticas. Y dejó en claro que esas palabras resultan –a entender de Brasil- incompatibles con las funciones que ejerce el colombiano. El tercer comunicado tuvo como destino El Salvador, gobierno que retiró su embajador y no reconoce el gobierno de Temer. La situación tuvo alguna escalada debido a que Itamaraty recordó que ese país es el principal destinatario de su cooperación técnica en Centroamérica, lo que el gobierno salvadoreño calificó como un condicionamiento”.
Por las implicancias obvias que tiene Brasil en su entorno, el proceso político interno parece consolidarse como un asunto regional, al que el Planalto deberá atender. El proceso más institucionalizado se cursa en la Comisión Interamerciana de Derechos Humanos, a donde el titular de la OEA, Luis Almagro encauzó consultas jurídicas. El funcionario había visitado al titular de la Corte Suprema brasilera y a senadores de dicho país días antes de la votación del senado que apartó por 180 días a Rousseff. Luego de esos encuentros -donde asistió junto con el titular de la CIDH- Almagro aseguró que existen incertezas jurídicas y que las respuestas a las dudas planteadas “no fueron satisfactorias”. El proceso político interno brasilero también tiene impacto en la Unasur. El gobierno de Brasil calificó como “falsa” y “absurda” la posición sostenida por E. Samper, Si se abre algún tipo de discusión en ese ámbito, Itamaratý optará por extender esos calificativos? En tal caso, habrá una merma de la participación del país en esa organización?
Es quizá en el Mercosur donde el gobierno provisorio de Temer tiene un contexto menos complejo –aún- con la presencia de Venezuela. Los comunicados oficiales de Argentina y Paraguay en torno a la confianza de la plena vigencia del estado de derecho y la confirmación uruguaya que no habrá cláusula democrática, dan alguna previsibilidad a una hipotética discusión en ese ámbito. Quizá el punto central en el Mercosur sea la discusión en torno al demorado acuerdo birregional con la Unión Europea. La canciller argentina Susana Malcorra aseguró que hubo presiones por parte de la Unión Europea para aplazar la discusión. La nueva administración Argentina aspira a ocupar un lugar preponderante en los procesos regionales de integración. En su exposición ante el senado argentino, Malcorra abogó por unnuevo relacionamiento del bloque, especialmente hacia la alianza del Paćifico. Macri asistirá a la cumbre de esa organización el próximo 1 de junio. Incluso el ministro de economía argentino sostuvo que la crisis política brasilera significa una oportunidadpara refundar el Mercosur”.
Comunicados oficiales de los países de la región en torno
a la situación política de Brasil.
Argentina:
http://cancilleria.gov.ar/
Bolivia
http://www.cancilleria.gob.bo/
Chile
Paraguay
http://www.mre.gov.py/v2/
Ecuador
Colombia
Venezuela
Artículos Relacionados
Marxismo, antifascismo e izquierdas fucsias
por Diego Fusaro (Italia)
6 años atrás 11 min lectura
TPM & Leyes de Sardar: Crecer o no crecer
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
«El capitalismo no puede terminar porque nunca comenzó»
por Simone Bruno (Alai-amlatina)
17 años atrás 15 min lectura
La impunidad político empresarial
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Anexión sionista de Cisjordania: los tres escenarios posibles
por Carlos Santa María (Colombia)
5 años atrás 7 min lectura
Próximo lanzamiento: "América Latina. Emancipaciones en construcción"
por Franck Gaudichaud (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
» El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió al cambio de escenario político que ha vivido Latinoamérica en el último tiempo, marcado por el inicio del impeachment contra la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; la salida de los Kichner del poder en Argentina y la llegada de Mauricio Macri; las elecciones en Perú entre dos candidatos de derecha y centro derecha, la derrota de Evo Morales en el referéndum en Bolivia y la situación en Venezuela.
Al respecto, el canciller aseguró: “Como Chile tiene una política exterior prudente y pragmática, el distanciamiento en la región de todo ideologismo nos acomoda».»
¿De modo que Macri, Temer, etc etc no pertenecen a ninguna ideología? ¿O será que eres converso a la ideología de los Macri, Temer et al y por eso te acomoda?