España: Podemos e IU alcanzan un preacuerdo para ir juntos el 26-J
por Ana Pardo de Vera (España)
9 años atrás 4 min lectura

MADRID.- Podemos e IU han anunciado en la tarde de este lunes que han alcanzado un preacuerdo electoral para concurrir juntos en las próximas elecciones generales del 26 de junio «con el objetivo de ‘recuperar el país'», según han anunciado ambas formaciones tras un intensísimo día ultimando las negociaciones.
A falta de conocerse los detalles del preacuerdo y sabiendo que el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, y el ídem de IU, Adolfo Barrena, seguirán ultimando «el documento definitivo para su publicación y votación posterior», fuentes de IU han confirmado ya que su líder Alberto Garzón, ocupará el número 5 de la lista de la coalición.
Podemos e IU consultarán a sus bases sobre el acuerdo durante los próximos días 10 y 11.
Los líderes de ambas formaciones, Pablo Iglesias y Alberto Garzón, tienen previsto celebrar un encuentro ciudadano a las 21:00 horas de este lunes en la sala Mirador. donde se espera que den más detalles sobre el preacuerdo, que también contará con Equo y no conllevará una campaña electoral conjunta, sino de forma independiente con actos en común. Antes, se han encontrado en la Puerta del Sol de Madrid, donde han escenificado el acuerdo con un abrazo.
IU se asegura uno de cada seis diputados
El preacuerdo entre ambas formaciones garantiza a IU-UP uno de cada seis diputados de los que obtenga la coalición en las elecciones del 26-J, ésta que ha sido la reivindicación de IU durante la negociación. Asimismo, Izquierda Unida dispondrá de, al menos, cuatro senadores en la Cámara Alta, tal y como recoge el texto del pacto y cuya conclusión se ha alcanzado en base a los resultados de las elecciones en las elecciones del 20 de diciembre.
Podemos e IU-UP aspiran a lograr «un nuevo marco constitucional que ponga al ciudadano o ciudadana en el centro de la política»
El nombre de la coalición, otra de las grandes incógnitas del pacto, está todavía por definirse, aunque los partidos que la integren concurrirán a las elecciones con sus siglas y el paraguas de una fórmula general, según rezan los comunicados idénticos de Podemos e IU-UP. «Las organizaciones firmantes de la coalición reconocen las identidades de cada una y su programa así como los diferentes liderazgos», añade el documento, garantizando, asimismo, «las imágenes y logos de cada organización» que se quieran emplear en la campaña.

Asimismo, y «dado que pueden sumarse a la coalición fuerzas políticas de ámbito estatal, autonómico o local», las formaciones tienen previsto acordar un procedimiento que permita adaptar «al territorio las especificidades que pudiera requerir la incorporación de otra fuerza política a la coalición».
El programa marco acordado por Podemos e IU-UP tiene un «fuerte contenido social, de recuperación de derechos, de derogación de leyes injustas, de lucha contra la corrupción, de defensa de los servicios públicos y de dignificación de las condiciones de vida de la ciudadanía». En este sentido, la coalición aspira a «un nuevo marco constitucional que ponga al ciudadano o ciudadana en el centro de la política».
ANA PARDO DE VERA – @pardodevera
*Fuente: Público.es
- La alianza de Podemos con IU y las confluencias es la primera fuerza entre los menores de 55 años
- La alianza de Podemos con IU y otras fuerzas desbarataría los planes de la derecha
- Podemos conjura la abstención en la izquierda con el aval de las bases de IU a su alianza
- Pablo Iglesias, sobre la posible confluencia con IU: «Me veo construyendo un país con Garzón»
- El 84,4% de los militantes de IU aprueba buscar un acuerdo con Podemos para ir juntos al 26-J
- El ‘zasca’ de Garzón a García Albiol por la confluencia con Podemos
Artículos Relacionados
Resolución de la OEA sobre Cuba – Texto oficial
por Asamblea General OEA
16 años atrás 1 min lectura
¿Podrá el sol del Sahara iluminar Europa?
por Laura Plitt (BBC Mundo, Medio Ambiente)
16 años atrás 4 min lectura
Perú: Cuando el río suena… Descartan instalación de una base militar estadounidense
por Argenpress
18 años atrás 1 min lectura
Vocero de los huelguistas mapuches rechaza participar en mesa de diálogo del Gobierno
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Senador Navarro calificó de «doble agente» al lobbysta Enrique Correa
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Huelga de los mineros de Collahuasi está estancada
por Sindicato Collahuasi (Iquique – Chile)
18 años atrás 2 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.