España: Podemos e IU alcanzan un preacuerdo para ir juntos el 26-J
por Ana Pardo de Vera (España)
9 años atrás 4 min lectura

MADRID.- Podemos e IU han anunciado en la tarde de este lunes que han alcanzado un preacuerdo electoral para concurrir juntos en las próximas elecciones generales del 26 de junio «con el objetivo de ‘recuperar el país'», según han anunciado ambas formaciones tras un intensísimo día ultimando las negociaciones.
A falta de conocerse los detalles del preacuerdo y sabiendo que el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, y el ídem de IU, Adolfo Barrena, seguirán ultimando «el documento definitivo para su publicación y votación posterior», fuentes de IU han confirmado ya que su líder Alberto Garzón, ocupará el número 5 de la lista de la coalición.
Podemos e IU consultarán a sus bases sobre el acuerdo durante los próximos días 10 y 11.
Los líderes de ambas formaciones, Pablo Iglesias y Alberto Garzón, tienen previsto celebrar un encuentro ciudadano a las 21:00 horas de este lunes en la sala Mirador. donde se espera que den más detalles sobre el preacuerdo, que también contará con Equo y no conllevará una campaña electoral conjunta, sino de forma independiente con actos en común. Antes, se han encontrado en la Puerta del Sol de Madrid, donde han escenificado el acuerdo con un abrazo.
IU se asegura uno de cada seis diputados
El preacuerdo entre ambas formaciones garantiza a IU-UP uno de cada seis diputados de los que obtenga la coalición en las elecciones del 26-J, ésta que ha sido la reivindicación de IU durante la negociación. Asimismo, Izquierda Unida dispondrá de, al menos, cuatro senadores en la Cámara Alta, tal y como recoge el texto del pacto y cuya conclusión se ha alcanzado en base a los resultados de las elecciones en las elecciones del 20 de diciembre.
Podemos e IU-UP aspiran a lograr «un nuevo marco constitucional que ponga al ciudadano o ciudadana en el centro de la política»
El nombre de la coalición, otra de las grandes incógnitas del pacto, está todavía por definirse, aunque los partidos que la integren concurrirán a las elecciones con sus siglas y el paraguas de una fórmula general, según rezan los comunicados idénticos de Podemos e IU-UP. «Las organizaciones firmantes de la coalición reconocen las identidades de cada una y su programa así como los diferentes liderazgos», añade el documento, garantizando, asimismo, «las imágenes y logos de cada organización» que se quieran emplear en la campaña.

Asimismo, y «dado que pueden sumarse a la coalición fuerzas políticas de ámbito estatal, autonómico o local», las formaciones tienen previsto acordar un procedimiento que permita adaptar «al territorio las especificidades que pudiera requerir la incorporación de otra fuerza política a la coalición».
El programa marco acordado por Podemos e IU-UP tiene un «fuerte contenido social, de recuperación de derechos, de derogación de leyes injustas, de lucha contra la corrupción, de defensa de los servicios públicos y de dignificación de las condiciones de vida de la ciudadanía». En este sentido, la coalición aspira a «un nuevo marco constitucional que ponga al ciudadano o ciudadana en el centro de la política».
ANA PARDO DE VERA – @pardodevera
*Fuente: Público.es
- La alianza de Podemos con IU y las confluencias es la primera fuerza entre los menores de 55 años
- La alianza de Podemos con IU y otras fuerzas desbarataría los planes de la derecha
- Podemos conjura la abstención en la izquierda con el aval de las bases de IU a su alianza
- Pablo Iglesias, sobre la posible confluencia con IU: «Me veo construyendo un país con Garzón»
- El 84,4% de los militantes de IU aprueba buscar un acuerdo con Podemos para ir juntos al 26-J
- El ‘zasca’ de Garzón a García Albiol por la confluencia con Podemos
Artículos Relacionados
Trabajadores saharauis luchan por sus derechos y la independencia de su patria
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
Trabajadores españoles de Coca Cola resisten en 19 meses de huelga. La empresa ignora fallos de la Audiencia Nacional
por Agustín Moreno (España)
10 años atrás 7 min lectura
Parlamento de Grecia respalda referéndum propuesto por Alexis Tsipras
por Medios Internacionales
10 años atrás 4 min lectura
Continúa heroica huelga de hambre en el pueblo de Caimanes
por Medios (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Bolivia, Casimira Rodríguez: de empleada doméstica a ministra de justicia
por Mariana Carvajal (Página 12 - Argentina)
18 años atrás 13 min lectura
"En una época de universal engaño, decir la verdad constituye un acto revolucionario"
por Argenpress
19 años atrás 2 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.