Ley de financiamiento de la política: El paraíso fiscal de las cúpulas partidarias
por Alejandro Lavquén (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
12 Abril 2016

2) ¿A quién se financia realmente con esta ley? Se financia a los dirigentes de los partidos políticos y a sus operadores más cercanos y leales. Son las cúpulas (parlamentarios y candidatos incluidos) quiénes recibirán la torta y la distribuirán, evidentemente entre sí. Los miles de militantes de base son sólo un nombre en un papel, no definen nada dentro un partido, son una lista para legitimar a las cúpulas en nombre de un partido. Además, durante las elecciones, estos mismos militantes, aunque sea una parte de ellos, estarán asegurados para trabajar “por la causa” gratuitamente, porque cobrar sería no tener conciencia partidaria. Así, las cúpulas dirigentes se ahorran unos pesos para caja chica.
3) ¿Para qué utilizarán los recursos asignados? Entre otras cosas, y para los políticos lo más importante, financiar sus campañas electorales, para así ser elegidos y continuar su ruta de enriquecimiento a costa del Estado. Es decir, los candidatos, financiados con el dinero de los trabajadores irán donde esos mismos trabajadores a embaucarlos para que voten por ellos, ofreciéndoles legislar para que prácticamente vivan en un paraíso. Una vez electos, olvidarán todas las promesas y seguirán legislando para los empresarios, como ha quedado en evidencia en los últimos meses.
En resumen, la Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia, salvo para los ingenuos –o para los que agarrarán una tajada de la monumental torta- no es más que el paraíso fiscal de las cúpulas de los partidos políticos.
-El autor, Alejandro Lavquén, es Coordinador general de Carrié Comunicaciones
*Fuente: El Clarin
Fuentes consultadas por el autor:
http://carriecomunicaciones.cl/
y https://carriecomunicaciones.wordpress.com/
Artículos Relacionados
Puente Chacao: ¿nuestra propia megalomanía?
por Cesra Ladr'on de Guevara (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Esencia del imperio neoliberal: Destrucción social y caos mundial
por Alberto Rabilotta (Canadá)
11 años atrás 12 min lectura
Los peligros de la “flexiseguridad”: crónica de un desastre anunciado
por Adoración Guamán (España)
8 años atrás 6 min lectura
Colombia: Firmaron la paz, ahora hay que construirla
por Álvaro Renzi Rangel (CLAE)
8 años atrás 6 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.