Ja ja, ja: El presidente de "Chile Transparente" movía platas ocultas en paraíso fiscal!
por El Mostrador
5 años atrás 2 min lectura

El abogado Gonzalo Delaveau dejó su cargo como presidente de Chile Transparente, el capítulo local de la ONG Transparencia Internacional.
«He dedicado cuatro años a esta organización, que la sacamos prácticamente de la muerte. Lázaro ven y salió de la tumba. Fui presidente dos años, yo ahora estaba en un cargo netamente interino, en reemplazo de José Miguel Insulza, que está a cargo de La Haya y además mi período se acaba la próxima semana. Hay elecciones de directorio. Dado que me queda una semana y no puedo seguir como director y dado el daño que se le ha hecho a una institución a la que le he dedicado tiempo pro bono, libre –a los directores no se les paga–, he decidido dar un paso al costado», dijo Gonzalo Delaveau a CNN Chile.
El abogado apareció en la investigación como intermediario de algunos clientes en los denominados paraísos fiscales, y según el mismo confirmó, envió una carta de renuncia al directorio de la matriz de la organización. «Me acaban de informar que la aceptan con dolor y todas estas cosas que se dicen, y por el bien de la institución, que es lo que a mí me importa, ha sido aceptada», agregó.
Durante la tarde el presidente de la instancia a nivel mundial había confirmado a El Mostrador que la situación de Delaveau motivó una reunión de urgencia en la sede chilena.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Diputados del PC y el FA anuncian que cuentan con 15 firmas para acusación constitucional contra Piñera
por r Christopher Jerez Pinto (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Obispo de Aysén criticó accionar de la empresa Arauco: «Es altamente inmoral y antiético»
por Valdivia Noticias
12 años atrás 3 min lectura
Almada denuncia en España supuesta «tercera fase» del Operativo Cóndor en América
por Ultima Hora (Paraguay)
10 años atrás 4 min lectura
Acuerdo para modificar el binominal genera molestia al interior de la Concertación y la Alianza
por Héctor Areyuna (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Sepultan a joven mapuche, muerto tras golpiza Policial
por Prensa Opal (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Israel reconoce que la flotilla humanitaria fue interceptada en aguas neutrales
por Argenpress
11 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
60 mins atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
por Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira (Chile)
2 horas atrás
La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos los investigadores que atribuyen el estallido social a su incapacidad de entender los problemas de la sociedad (Repetto, Araujo)
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
3 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.
Están todos equivocados, lo que pasa es que era dueño de una vidriería, por eso llegó a ser Presidente de Chile transparente.
Vendía vidrios opacos.