‘The Corporation’ es un documental dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott que durante dos horas y cincuenta y tres minutos se interna en el mundo empresarial psicopático. Está basado en el libro con el título ‘La Corporación, la persecución patológica del beneficio y el poder’, de Joel Bakan. Con entrevistas realizadas tanto a ejecutivos de multinacionales, brokers de bolsa, espías industriales, así como a activistas y pensadores contra la globalización (Noam Chomsky, Naomi Klein y Michael Moore, entre otros) se analiza el comportamiento de las multinacionales.
Todo adornado con imágenes de anuncios y noticias de la televisión y videos promocionales de las empresas. La linea argumental consiste en dar por válida la hipótesis legal por la cual una empresa es “una persona” con derechos y obligaciones. Si es así la película se adentra en su comportamiento, su conducta y sus deseos. Amoral, única y exclusivamente motivada por la búsqueda del beneficio propio, no obstante busca la autojustificación y dar una cara humana. Sometiéndole a un test psiquiátrico propuesto por la Organización Mundial de la Salud, Joel Bakan demuestra que “La Corporación” responde al perfil de un psicópata, y para testificarlo entrevistan a un alto cargo del FBI especializado en Psicópatas.
La película, entre otros premios, ganó el de la audiencia al mejor documental en el festival de cine de Sundance, al que por premura no se presentó, pero fue invitada especialmente y aclamada por el público. A partir de este premio, el autor decidió distribuir libremente la serie por las redes de pares.
Artículos Relacionados
Bolivia, Golpe de Estado, Dictadura cristiana y genocidio en ciernes
por Ollantay Itzamná (Bolivia)
1 año atrás 4 min lectura
Chile y su demanda de admisión a la Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico
por Asociaciones franco-chilenas
12 años atrás 12 min lectura
Querer no ver el problema de la educación
por Francisca Corbalán e Iván Salinas (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Un año perdido para Argentina
por Lucía Converti, Guillermo Oglietti, Jorge Hernández (Argentina)
4 años atrás 30 min lectura
Venezuela. Una guerra de Quinta Generación ¿en vías del fracaso?
por Álvaro Verzi Rangel (Venezuela)
2 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Hoy cuenta más un banquero que el padre Julio Lancellotti que cuida a quienes viven en la calle
por Leonardo Boff (Brasil)
17 horas atrás
De los 3.400 años de historia de la humanidad que podemos datar, nos dice el historiador Georg Weber, 3.166 fueron de guerra. Los restantes 234 no fueron ciertamente de paz sino de preparación para otra guerra. Prácticamente las fiestas nacionales de todos los países, sus héroes así como los monumentos de sus plazas, están relacionados con hechos de guerra.
Capitán Rafael Harvey habla sobre la corrupción en el ejército de Chile
por Cahuin (Chile)
17 horas atrás
Hoy nos visita el Capitan (R) de ejercito, abogado y candidato a la Convención Constitucional, Rafael Harvey Valdés. Charlaremos de su infancia, juventud y propuestas, pero también de la corrupción al interior del ejercito de Chile. ¿Hay más casos de corrupción? ¿Faltan nombres, apellidos y rangos, por dar?, esto y más, hoy, en el programa “CAHUÍN5.0″…más que una entrevista, una charla
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
21 horas atrás
Menina, la madre del periodista Haddi, fue a la cárcel el lunes. La hicieron pasar, esperar, para luego decir que no era posible la visita. El martes, tampoco. Ella ya no sabe si su hijo está vivo. “Si todavía está vivo, deberían permitirnos visitarlo; y si está muerto, deberían darnos sus restos”.
Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: “No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación”
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
24 horas atrás
Comunicado de prensa del Oubi Bouchraya, miembro de la dirección del Frente POLISARIO y representante para Europa y la Unión Europea. Los días 2 y 3 de marzo de…
Hola!
“La Corporación”, en Argentina, se llama BUITRES (externos e internos)
Es fundamental formularse dos preguntas:
*¿para qué necesita dólares la economía? Y
* ¿para qué no los necesita?
………………………..
– Los países necesitan moneda extranjera para cuatro fines principales:
solventar importaciones, pagar deuda externa, remitir utilidades al exterior y formar ahorros en divisas.
– Todo el resto de los gastos de la economía se realizan en pesos nacionales.
…………………….
* ¿Podrían los dólares (que lleguen por el acuerdo con los buitres) financiar el déficit fiscal?
– La respuesta es no, porque los gastos que provoca el déficit fiscal son en pesos
* Un país puede necesitar endeudarse afuera porque buena parte de la oferta de bienes y servicios que demanda su economía posee componentes importados o son, directamente, productos del exterior.
– Entonces, si la economía crece, aumenta la demanda de esos productos y en consecuencia se incrementará el consumo de los componentes importados.