Raúl Castro: “Destruir un puente es fácil, reconstruirlo sólidamente es una tarea más larga y difícil”
por José Raúl Concepción, Oscar Figueredo Reinaldo, Randy Alonso Falcón (Cuba)
9 años atrás 3 min lectura
21 marzo 2016

Luego de un encuentro oficial en el Palacio de la Revolución Raúl Castro y Barack Obama, ofrecieron una declaración conjunta sobre el avance de las relaciones entre Cuba y EEUU.
El Presidente cubano comenzó expresando complacencia por recibir a su par estadounidense en la primera visita de un mandatario de EEUU después de 88 años.
Expresó Raúl que en los 15 meses transcurridos desde el anuncio del restablecimiento de las relaciones se han obtenido resultados concretos como el restablecimiento del correo postal, los acuerdos para los vuelos directos, convenios en temas medioambientales, y otros.
Adelantó que se conversa sobre otros temas como lucha contra el narcotráfico y que se firmaría hoy un acuerdo sobre cooperación en la agricultura.
Ponderó de manera especial el interés de ambos países de cooperar en el enfrentamiento a enfermedades transmisibles como el zika.
El presidente cubano enfatizó que mucho más pudiera hacerse si se leventara al bloqueo, aunque reconoció la posición de Obama y su gobierno.
“Las últimas medidas son positivas pero no suficientes. Conversamos sobre qué otras medidas se pueden adoptar para desmantelar el bloqueo”.
Raúl reiteró que el fin del bloqueo y la devolución del territorio de Guantánamo que ocupa la Base Naval norteamericana son elementos ineludibles para una una normalización de las relaciones entre los dos países.
Apuntó que existen diferencias entre los dos gobiernos en varios temas como el de derechos humanos y ratificó el concepto de que Cuba considera a los derechos humanos como únicos e indivisibles.
Recordó sus palabras recientes ante el Parlamento de que cambiar todo lo que deba ser cambiado es asunto exclusivo y soberano de los cubanos.
En su intervención, el Presidente cubano también reafirmó que se debe poner en práctica el arte de la convivencia civilizada, ir por encima de las diferencias y buscar lo que nos une.
“Destruir un puente es fácil, reconstruirlo sólidamente es una tarea más larga y difícil”, enfatizó y recordó la hazaña lograda por Dyana Nayad de cruzar a nado el tramo entre La Habana y Florida, después de varios intentos fallidos.
Por su parte, el mandatario estadounidense Barack Obama agradeció la hospitalidad con que ha sido recibido por el Presidente cubano y por nuestro pueblo. Consideró como histórico este viaje y resaltó que sus hijas, que no suelen acompañarlos siempre en los viajes, tenían mucho interés en venir a Cuba.
Dijo también que la presencia de más de 40 congresistas en este viaje muestra el interés en Estados Unidos por la relación con Cuba.
Reconoció los logros cubanos en materia de educación y salud.
Obama apuntó que hay diferencias sobre democracia y derechos humanos y sobre eso habló con el presidente cubano. Remarcó además que los destinos de Cuba deben ser decididos por los cubanos, que viven orgullosos de su país , y que Cuba no es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Destaco varios pasos dados por su gobierno en materia de viajes, comercio, telecomunicaciones y otras áreas para mejorar la relación con Cuba y flexibilizar el bloqueo.
Anunció que hay planes de ampliar los intercambios educacionales entre los dos países y también sobre futuras acciones en el campo de la salud.
Dijo que ha tomado las medidas administrativas a su alcance, pero que el bloqueo depende del Congreso. Auguró que el bloqueo contra Cuba acabará y le hubiera gustado ocurriera antes de que concluyera su mandato, pero lo ve poco problable por la lentitud del Congreso.
Al final de su intervención Obama reconoció el papel de Cuba en los Diálogos de Paz en Colombia y deseó se siga avanzando en el nuevo camino de relaciones entre nuestros dos países.
Concluidas sus presentaciones ambos presidentes conrtestaron algunas preguntas de la prensa.
En Vivo, declaración conjunta de Raúl Castro y Barack Obama
Artículos Relacionados
Asesinaron a Jairo Sánchez, presidente nacional de SITRAINFOP
por Dick Emanuelsson (Suecia)
16 años atrás 5 min lectura
Bachelet: "Tengo memoria, creo en la verdad y aspiro a la justicia"
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Dávalos y Compagnon renuncian al PS en medio de cuestionamientos por “Nueragate”
por El Mostrador
11 años atrás 3 min lectura
TVN deberá explicar en tribunales por qué no ha exhibido «El Diario de Agustín»
por Cooperativa.cl
12 años atrás 2 min lectura
“Detenido en Roma ex oficial de la policía israelí, sobreviviente del holocausto y traficante de órganos”
por Medios Internacionales
12 años atrás 3 min lectura
¡Los nuevos piratas, que asaltan y roban en puertos y aeropuertos!
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.