Exitoso intercambio de kimvn (conocimiento) y 20 toneladas de trigo ayer en Territorio Pewenche
por Alianza Territorial Mapuche
10 años atrás 2 min lectura
Territorio Pewenche de Lonquimay, 18 marzo 2016.
Luego de 15 años de reiniciado el proceso de recuperación territorial, el lof Trapilhue está trabajando con variedades de trigo de alto rendimiento, alto en gluten y buenos precios, producción entregada a molinos de la región para el consumo local.
Una parte de este éxito, en un total de 20 toneladas de trigo, fue compartido ayer 17 de marzo con 40 familias pewenche de Huallenmapu, cuyo lonko Segundo Antine Caniumil dirigió el nvxam respectivo en el rehue y la recepción del trigo a los pies de éste.
Lo mismo ocurrió en Cruzaco, donde los trapilhueche fueron recibidos por el lonko Juan de Dios Domihual Cayuqueo, en Rucanuco, donde 115 familias compartieron con los 20 visitantes, los que debieron sortear las dificultades del paisaje cuando el camión con acoplado que transportaba el trigo quedó inmovilizado en la arena el cual, ante la inexistencia de otra máquina en el sector, debió ser movido por los peñi y lamgen sólo con la fuerza de sus brazos y las técnicas que da la experiencia en terrenos difíciles.
El apoyo es muy relevante en la zona debido a que su suelo tiene capacidades diferentes a la agricultura del wentemapu, siendo arenoso y nevado hasta los 2 metros de altura en invierno, fenómeno que se registra desde mayo a septiembre. La única fuente de alimentación y producción en la zona ha sido la recolección de piñones, sin embargo ella ha disminuido notablemente luego de los incendios en el verano de 2015 en China Muerta y Alto Quinquén. De acuerdo a lo señalado por el werken Javier Melimán con este aporte se inicia un proceso de reciprocidad donde los pewenche aportan, entre otros inapreciables bienes, la riqueza de su conocimiento ancestral mapuche desde la perspectiva de los pehuen.
Alianza Territorial Mapuche
<pulofxawun@gmail.com>
Artículos Relacionados
La trama oculta de las pesqueras: reuniones clandestinas, pagos encubiertos y lobby
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 25 min lectura
Movilización en Valparaíso: A tres años del asesinato de Macarena Valdés
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Acto académico Chile 2022: «Los desafíos políticos, étnicos y sociales del presidente Gabriel Boric»
por Universidad Hebrea (Jerusalén, Israel)
4 años atrás 1 min lectura
Latinoamérica, agropecuaria y cambio climático
por Gerardo Honty (AlaiAmlatina)
9 años atrás 8 min lectura
Elisa Loncón en el Congreso Mundial del Instituto Internacional de Teatro
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.