
La ofensiva ininterrumpida de acusaciones, aun sin fundamento, promueve esa prioridad en la prensa, que tiene como objetivo criminalizar al PT y a Lula, para intentar sacarlo de la vida política del país.
Esa ofensiva contante puso a Lula, al PT y al gobierno en la defensiva. Estos gastan gran parte de su tiempo y de sus energías, publicando desmentidos, que ni siquiera son tomados en cuenta por la medios de información, que siguen con sus mentiras como si no hubieran sido desmentidos.
Pero la desastrosa operación represiva del viernes 4 de marzo, que tenía como objetivo apresar a Lula, tuvo como una de sus consecuencias desastrosas para la derecha brasileña, volver a poner a Lula en todas las pantallas de la televisión, con su carisma, sus análisis, sus propuestas. Permitió que Lula saliera del corner del ring donde lo mantenían, para retomar la iniciativa y la ofensiva. No solo para ubicar a la Red Globo y a sectores del Poder Judicial como enemigos de la democracia, sino también para reiterar que es candidato a la presidencia de Brasil en 2018 y que va a salir por todo el país, a partir de esta semana, a impulsar debates políticos.
En sus brillantes intervenciones del viernes, donde el pueblo pudo reencontrarse con su más grande líder, Lula encontró el camino para darle vuelta a la situación política del país.
Salió así de la defensiva, de luchador encerrado en el corner del ring, esquivando todo el tiempo, a replantear el debate politico alrededor de lo que la derecha y la izquierda quieren para el pais. Habló del país que su gobierno ha construido, reiteró que, es por ello, que es perseguido, interpeló a la oposición sobre lo que quieren para el país.
En pocas horas Lula desplazó el eje del debate, proyectando su candidatura y las realizaciones de su gobierno, así como las salidas de la crisis actual. Lula se convenció de que la única manera de revertir la crisis actual es hacer campaña todo el tiempo, es politizar el debate. Valiéndose de la precipitación de los promotores, la reacción se dio en todos los planos, lo que permite dejar la derecha en la defensiva.
Por una parte, volvieron los llamados a los militares de parte de la Red Globo. De otro, los promotores confiesan que intentan un proceso que excluya a Lula de la vida política.
Lula dio el tono político de la reacción. Los movimientos populares se han movilizado y salido a las calles. Los juristas interpelan en distintos niveles sobre las arbitrariedades de los promotores. Los medios alternativos hicieron circular las versiones reales de los acontecimientos y su significado. Articulistas de la derecha ya se lamentan de que se ha dado espacios públicos de nuevo a Lula y bajo la imagen de víctima de arbitrariedades.
La derecha brasileña se juega con todo lo que tiene. Creyó que tenía la situación bajo control y usó su bala de plata en contra de Lula. Lula salió engrandecido moral y políticamente, sus adversarios en situaciones embarazosas.
La crisis brasileña está lejos de terminar. Los promotores buscan nuevas formas de dar continuidad a la ofensiva contra Lula, pero con el revés del desgaste de la operación frustrada del 4 de marzo. El gobierno, a su vez, tiene una nueva oportunidad, frente a las grandes movilizaciones populares, de reencontrarse con los intereses del pueblo, cambiando la política económica.
Pero lo fundamental es que Lula se cansó de ser perseguido y, a lo largo de aquel viernes, asumió definitivamente de que es candidato a presidente de Brasil.
-El autor, Emir Sader, es sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
Brasil : Carta abierta a Marina Silva
por Gustavo Castañon (Brasil)
11 años atrás 10 min lectura
A propósito de la matanza de Newtown: El furor de la depresión
por Alessandro Portelli (Italia)
12 años atrás 3 min lectura
A escasos días del gran dilema
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Las «esclavas» se liberan, entonces son asesinadas, y no hay ley que las salve, ministra
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Aún suponiendo que dirigentes políticos enemistados con el Imperio robasen grandes cantidades a su nación, dónde podrían guardar o invertir esos millones?.
La CIA puede rastrear todas las cuentas bancarias que se mueven por el mundo.
Ahora mismo siguen embargando cuentas procedentes de Rusia, de Irán y de otros países no sumisos al Imperio.
Otra cosa muy diferente es, cuando los políticos delincuentes obedecen al Imperio.
Esos SÍ tienen siempre lo robado, muy bien protegido por los yanquis.
Si Lula tuviese en cualquier país del mundo dinero robado a Brasil, ya habría sido embargado por orden de los yanquis y la prensa criminal, ya lo habría pregonado a los cuatro vientos.
Mucho más posible es, que los jueces o fiscales que acusan a Lula, tengan ellos mismos cuentas bancarias en Miami que no declaran al fisco brasileño.
Cuentas que están nutridas por los yanquis que les pagan por dedicarse a desestabilizar la gobernabilidad en Brasil.