Lo que la mayoría no sabe: Kennedy revela los motivos reales de EE.UU. en Siria y Oriente Medio
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Kai Pfaffenbach / Reuters
4 de marzo de 2016
La mayoría de los estadounidenses no son conscientes de que Washington busca derrocar al gobierno democráticamente elegido de Siria. Así lo afirmó el abogado Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente norteamericano John F. Kennedy, en una entrevista exclusiva con la emisora Sputnik.
En un revelador artículo de la semana pasada para la revista ‘Politico’, Robert F. Kennedy Jr. explicó que la decisión de Washington de derrocar al presidente de Siria, Bashar al Assad, en gran parte se basó en la negativa de este mandatario a permitir el paso por su país de un gasoducto desde Catar hacia Europa.
De hacerse realidad, el gasoducto, por valor de 10.000 millones de dólares, atravesaría Arabia Saudita, Jordania, Siria y Turquía, garantizando que los reinos suníes del golfo Pérsico tuvieran una ventaja decisiva en los mercados mundiales de gas y fortaleciendo a Catar, que es el aliado más cercano de EE.UU. en la región.
EE.UU. en Oriente Medio: un sólido historial de fracasos
«Si estudiamos la historia de la relación de EE.UU. con Oriente Medio y miramos las intervenciones violentas de EE.UU. en Siria, Irak, Jordania, Arabia Saudita y Egipto a lo largo del tiempo, una cosa extraordinaria y sorprendente es el sólido historial de fracasos catastróficos cada vez que nos aventuramos allí en forma violenta», comentó el jurista durante la entrevista.
«La mayoría de los estadounidenses son completamente inconscientes de que nosotros intentamos derrocar al gobierno democráticamente elegido de Siria, en contra de nuestra propia política del Departamento de Estado y en contra de los valores estadounidenses», agregó.
Según Kennedy, esto no solo es cierto en el caso de Siria, sino también en el de Irán, Irak y muchos otros países de la región. «Irak es lo mismo. Habíamos desarrollado una serie de acciones en Irak que en realidad trajeron a Saddam Hussein al poder», señaló el jurista a Sputnik.
Kennedy hizo hincapié en que no insta a aliarse con dictadores, pero lo que hace EE.UU. es hipocresía.
«No estoy diciendo que debemos aliarnos con los dictadores. Pero nos aliamos con los sauditas, y los sauditas no permiten que las mujeres conduzcan un coche. Va a ir a la cárcel si usted conduce un coche. Torturan a la gente y reprimen la libertad de expresión, y hacen cosas aún peores», apuntó el abogado.
En su opinión, los motivos reales de las acciones de Washington en Oriente Medio están casi siempre relacionados con los intereses económicos de las empresas estadounidenses en esta región.
«Si nos fijamos en las raíces de esta guerra [la guerra civil en Siria], veremos una guerra por un gasoducto», insistió el analista. «Es una revolución sunita que fue financiada por nuestros aliados, por Catar y Arabia Saudita. Y en muchos casos, los soldados de la revolución fueron entrenados y armados por EE.UU.», concluyó.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Los amigos y padrinos de Rosa María Payá
por Raúl Martínez (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
El pueblo palestino resiste: Las mujeres y los discapacitados en pie de lucha
por Rubén Alexis Hernández (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Al papa le hace falta un poco de marxismo
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.