Lo que la mayoría no sabe: Kennedy revela los motivos reales de EE.UU. en Siria y Oriente Medio
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Kai Pfaffenbach / Reuters
4 de marzo de 2016
La mayoría de los estadounidenses no son conscientes de que Washington busca derrocar al gobierno democráticamente elegido de Siria. Así lo afirmó el abogado Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente norteamericano John F. Kennedy, en una entrevista exclusiva con la emisora Sputnik.
En un revelador artículo de la semana pasada para la revista ‘Politico’, Robert F. Kennedy Jr. explicó que la decisión de Washington de derrocar al presidente de Siria, Bashar al Assad, en gran parte se basó en la negativa de este mandatario a permitir el paso por su país de un gasoducto desde Catar hacia Europa.
De hacerse realidad, el gasoducto, por valor de 10.000 millones de dólares, atravesaría Arabia Saudita, Jordania, Siria y Turquía, garantizando que los reinos suníes del golfo Pérsico tuvieran una ventaja decisiva en los mercados mundiales de gas y fortaleciendo a Catar, que es el aliado más cercano de EE.UU. en la región.
EE.UU. en Oriente Medio: un sólido historial de fracasos
«Si estudiamos la historia de la relación de EE.UU. con Oriente Medio y miramos las intervenciones violentas de EE.UU. en Siria, Irak, Jordania, Arabia Saudita y Egipto a lo largo del tiempo, una cosa extraordinaria y sorprendente es el sólido historial de fracasos catastróficos cada vez que nos aventuramos allí en forma violenta», comentó el jurista durante la entrevista.
«La mayoría de los estadounidenses son completamente inconscientes de que nosotros intentamos derrocar al gobierno democráticamente elegido de Siria, en contra de nuestra propia política del Departamento de Estado y en contra de los valores estadounidenses», agregó.
Según Kennedy, esto no solo es cierto en el caso de Siria, sino también en el de Irán, Irak y muchos otros países de la región. «Irak es lo mismo. Habíamos desarrollado una serie de acciones en Irak que en realidad trajeron a Saddam Hussein al poder», señaló el jurista a Sputnik.
Kennedy hizo hincapié en que no insta a aliarse con dictadores, pero lo que hace EE.UU. es hipocresía.
«No estoy diciendo que debemos aliarnos con los dictadores. Pero nos aliamos con los sauditas, y los sauditas no permiten que las mujeres conduzcan un coche. Va a ir a la cárcel si usted conduce un coche. Torturan a la gente y reprimen la libertad de expresión, y hacen cosas aún peores», apuntó el abogado.
En su opinión, los motivos reales de las acciones de Washington en Oriente Medio están casi siempre relacionados con los intereses económicos de las empresas estadounidenses en esta región.
«Si nos fijamos en las raíces de esta guerra [la guerra civil en Siria], veremos una guerra por un gasoducto», insistió el analista. «Es una revolución sunita que fue financiada por nuestros aliados, por Catar y Arabia Saudita. Y en muchos casos, los soldados de la revolución fueron entrenados y armados por EE.UU.», concluyó.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Debates mediáticos ¿Farsa participativa?
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
Más solidaridad con los PP en Huelga de Hambre demandan voceros de Angol
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Crisis de dominación oligárquica y Asamblea Constituyente
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
«La muerte política de Clinton ha sido igual de espantosa, de la que ella infligió a Gaddafi»
por Max Keiser (Gran Bretaña)
8 años atrás 4 min lectura
ACES/PSU: un instante de luminosidad
por José Bengoa (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …