Entre la desidia y la ignorancia. La destrucción de las ruinas salitreras de Tarapacá
por Sergio González Miranda (Iquique, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
A pesar que es para todos conocida la declaratoria de la UNESCO de Patrimonio Histórico de la Humanidad de las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, especialmente para quienes trabajan en la minería o viven en pueblos de la pampa, seguimos siendo testigos de la destrucción de lo que queda de la sociedad que habitó el desierto durante el ciclo de expansión del nitrato chileno.
Más allá de la importancia económica que tuvo para país esta industria entre 1884 y 1929, le debemos a esos hombres y mujeres también la cultura que allí crearon y las reivindicaciones sociales por las que lucharon en beneficio de toda la sociedad nacional. El cementerio de la oficina Agua Santa (donde fue administrador don James Thomas “Santiago” Humberstone) y también el Campo Santo de todo el cantón salitrero de Negreiros, ha sido inundado parcialmente por una cañería rota de la empresa de yodo COSAYACH, muy conocida en la región por haber destruido antiguas salitreras tanto de ese cantón y de otros, como el de San Antonio y de La Noria. Además, esta empresa ha modificado notoriamente el paisaje pampino al beneficiar antiguos ripios salitreros que le daban un carácter típico al desierto de Tarapacá. Allí en ese cementerio se conserva parcialmente en pie un mausoleo de la Sociedad de Trabajadores de la Pampa, cuya sede estaba en el pueblo de Negreiros, y que es uno de los últimos testimonios de la existencia de ese tipo de sociedades obreras.
Hemos sabido que el Alcalde la comuna de Huara presentará una querella, lo que aplaudimos, empero alrededor del pueblo de Huara –donde tiene las oficinas este edil- podemos observar las ruinas de salitreras como Putilla de Huara, Santa Rosa de Huara, Rosario de Huara, Constancia, entre otras, transformadas en verdaderos basurales. Al parecer no hay restricción alguna para proceder a botar cuanto sea necesario entre lo que fueron las paredes de antiguos campamentos y plantas de lixiviación. ¿Por qué se permite este crimen patrimonial? Nos alegramos que el señor Alcalde haya reaccionado en contra de la desidia de la empresa COSAYACH, pero debería también iniciar una campaña en defensa del rico patrimonio salitrero (entre otros) que tiene su comuna. Sin olvidar a los viejos puertos de embarque de salitre, como Caleta Buena, Junín y Pisagua, que requieren urgentes medidas de conservación y restauración.
-El autor, Sergio González Miranda, es Premio Nacional de Historia 2014
Artículos Relacionados
La grandeza de una isla pequeña
por Fernando Buen Abad (México)
5 años atrás 5 min lectura
Basta de hipocresía, basta de impunidad en las fuerzas armadas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
La desconocida matanza de la Coruña
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
El 4 de junio de 1932: sublevación de la Armada y declaración de la “República Socialista”
por
11 años atrás 3 min lectura
Una experiencia de imposición o resistencia teatral en Pisagua, 1973
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 años atrás 11 min lectura
"Tito Tricot: Un sociólogo en el Frente Patriótico Manuel Rodriguez, Testimonio de un militante"
por Editorial Ceibo
10 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …