Entre la desidia y la ignorancia. La destrucción de las ruinas salitreras de Tarapacá
por Sergio González Miranda (Iquique, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
A pesar que es para todos conocida la declaratoria de la UNESCO de Patrimonio Histórico de la Humanidad de las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, especialmente para quienes trabajan en la minería o viven en pueblos de la pampa, seguimos siendo testigos de la destrucción de lo que queda de la sociedad que habitó el desierto durante el ciclo de expansión del nitrato chileno.
Más allá de la importancia económica que tuvo para país esta industria entre 1884 y 1929, le debemos a esos hombres y mujeres también la cultura que allí crearon y las reivindicaciones sociales por las que lucharon en beneficio de toda la sociedad nacional. El cementerio de la oficina Agua Santa (donde fue administrador don James Thomas “Santiago” Humberstone) y también el Campo Santo de todo el cantón salitrero de Negreiros, ha sido inundado parcialmente por una cañería rota de la empresa de yodo COSAYACH, muy conocida en la región por haber destruido antiguas salitreras tanto de ese cantón y de otros, como el de San Antonio y de La Noria. Además, esta empresa ha modificado notoriamente el paisaje pampino al beneficiar antiguos ripios salitreros que le daban un carácter típico al desierto de Tarapacá. Allí en ese cementerio se conserva parcialmente en pie un mausoleo de la Sociedad de Trabajadores de la Pampa, cuya sede estaba en el pueblo de Negreiros, y que es uno de los últimos testimonios de la existencia de ese tipo de sociedades obreras.
Hemos sabido que el Alcalde la comuna de Huara presentará una querella, lo que aplaudimos, empero alrededor del pueblo de Huara –donde tiene las oficinas este edil- podemos observar las ruinas de salitreras como Putilla de Huara, Santa Rosa de Huara, Rosario de Huara, Constancia, entre otras, transformadas en verdaderos basurales. Al parecer no hay restricción alguna para proceder a botar cuanto sea necesario entre lo que fueron las paredes de antiguos campamentos y plantas de lixiviación. ¿Por qué se permite este crimen patrimonial? Nos alegramos que el señor Alcalde haya reaccionado en contra de la desidia de la empresa COSAYACH, pero debería también iniciar una campaña en defensa del rico patrimonio salitrero (entre otros) que tiene su comuna. Sin olvidar a los viejos puertos de embarque de salitre, como Caleta Buena, Junín y Pisagua, que requieren urgentes medidas de conservación y restauración.
-El autor, Sergio González Miranda, es Premio Nacional de Historia 2014
Artículos Relacionados
Jhon Dinges: La verdad tras la «Operación Condor»
por Freddy Stock (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Paco Ignacio Taibo: «Me preocupa mucho el fascismo en la Argentina»
por Martín Granovsky (Argentina)
9 meses atrás 13 min lectura
Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia: “Espero que La Haya invite a los países a dialogar”
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Feria del libro: «Yo me libro» (del olvido). Sábado 15, Población Juan Antonio Ríos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
El Golpe de Estado. Los Militares que estuvimos JUNTO AL PUEBLO
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?