Entre la desidia y la ignorancia. La destrucción de las ruinas salitreras de Tarapacá
por Sergio González Miranda (Iquique, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
A pesar que es para todos conocida la declaratoria de la UNESCO de Patrimonio Histórico de la Humanidad de las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, especialmente para quienes trabajan en la minería o viven en pueblos de la pampa, seguimos siendo testigos de la destrucción de lo que queda de la sociedad que habitó el desierto durante el ciclo de expansión del nitrato chileno.

Más allá de la importancia económica que tuvo para país esta industria entre 1884 y 1929, le debemos a esos hombres y mujeres también la cultura que allí crearon y las reivindicaciones sociales por las que lucharon en beneficio de toda la sociedad nacional. El cementerio de la oficina Agua Santa (donde fue administrador don James Thomas “Santiago” Humberstone) y también el Campo Santo de todo el cantón salitrero de Negreiros, ha sido inundado parcialmente por una cañería rota de la empresa de yodo COSAYACH, muy conocida en la región por haber destruido antiguas salitreras tanto de ese cantón y de otros, como el de San Antonio y de La Noria. Además, esta empresa ha modificado notoriamente el paisaje pampino al beneficiar antiguos ripios salitreros que le daban un carácter típico al desierto de Tarapacá. Allí en ese cementerio se conserva parcialmente en pie un mausoleo de la Sociedad de Trabajadores de la Pampa, cuya sede estaba en el pueblo de Negreiros, y que es uno de los últimos testimonios de la existencia de ese tipo de sociedades obreras.

Hemos sabido que el Alcalde la comuna de Huara presentará una querella, lo que aplaudimos, empero alrededor del pueblo de Huara –donde tiene las oficinas este edil- podemos observar las ruinas de salitreras como Putilla de Huara, Santa Rosa de Huara, Rosario de Huara, Constancia, entre otras, transformadas en verdaderos basurales. Al parecer no hay restricción alguna para proceder a botar cuanto sea necesario entre lo que fueron las paredes de antiguos campamentos y plantas de lixiviación. ¿Por qué se permite este crimen patrimonial? Nos alegramos que el señor Alcalde haya reaccionado en contra de la desidia de la empresa COSAYACH, pero debería también iniciar una campaña en defensa del rico patrimonio salitrero (entre otros) que tiene su comuna. Sin olvidar a los viejos puertos de embarque de salitre, como Caleta Buena, Junín y Pisagua, que requieren urgentes medidas de conservación y restauración.
-El autor, Sergio González Miranda, es Premio Nacional de Historia 2014
Artículos Relacionados
Celebremos este 8 de Marzo, «Día Internacional de la Mujer», recordando a las compañeras que no están
por piensaChile
9 meses atrás 1 min lectura
Actriz argentina confesó haber adoptado ilegalmente a una niña durante la dictadura
por Radio Cooperativa (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Boric: «Cuando estuve frente al busto de Salvador Allende pensé en los que, como él, estuvieron antes que nosotros»
por Gabriel Boric (Presidente de Chile)
4 años atrás 1 min lectura
«La liberación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos»
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
A casi tres décadas del Informe Rettig: Fuerzas Armadas aún no devuelven recintos utilizados en violaciones a los DDHH
por El Mostrador
7 años atrás 5 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»