Los más, debemos hacernos cargo de Chile
por José M. Carrera (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Después de leer en El Mercurio, el diario más golpista de Chile, la lastimera columna del ex ministro de Piñera, Pablo Longueira, luego que salió a la luz que él y su familia recibían plata de la empresa coimera SQM, haciéndose la víctima dice: «La actividad política y quienes la hemos ejercido en los últimos veinte años vivimos una situación muy difícil”.
Observar luego a la casta política de la Nueva Mayoría salir sin vergüenza en su defensa: «Es una columna valiente, acertada.» dijo el DC Jorge Pizarro; el radical Ernesto Velasco comenta que: «Pone el acento en el descrédito… y eso se hace, a mi juicio, con transparencia». El senador del PS Juan Pablo Letelier otro veterano mamón de la teta estatal, recalca que «Él acierta en su opinión.”. Jorge Tarud del PPD, que dice que Chile lo quiere como candidato, agrega: “Es una oportunidad para que Chile rectifique”. Por su parte, no extraña claro, el pinochetista Juan Antonio Coloma remata: “Valoro el planteamiento profundo de Longueira”.
En la colusión de defensas, no podía faltar el protector de Pinochet en Londres, el socialista neoliberal José Miguel Insulza, encargado del proteger el mar de las siete familias más ricas de Chile en La Haya, lo apaña como si fuera su camarada de partido, o a lo mejor Insulza es de la UDI, diciendo que: “es un estadista…”, y culpa sin descaro a los periodistas del “ambiente más nocivo que recuerda…desde 1973”, así se pagan los favores en la politiquería chilena.
Y para rematar, hasta el director del Museo de la Memoria y los DDHH, el PPD Ricardo Brodsky, es citado como imputado en el caso SQM, y un tal Cristián Riquelme, Administrador de La Moneda, debe renunciar por hacer contactos y negociados en los mismos pasillos del palacio que con tanto decoro defendió hasta su muerte Salvador Allende.
Podemos concluir que ya no se salva ninguna institución del Estado que no tenga “gatos de campo” en su interior, y cuando los pillan… se victimizan, la prensa mercurial los protege y la justicia los trata con guantes de seda.
La pregunta que nos hacemos todos los chilenos, ¿cómo nos sacudimos de estos sujetos enquistados en los poderes del Estado? y que si protestamos, en un solo frente se coluden para legislar leyes represivas, como es el caso del último proyecto de ley que se pretende aprobar de control policial.
Quizás ahora nos quede más que claro, que debemos hacernos cargo de Chile antes de que sea demasiado tarde, hay que terminar con el saqueo que somos objeto, no nos queda más remedio que apelar a la sabiduría popular, a la experiencia de aquellos chilenos que vivieron las luchas de la Unidad Popular del Presidente Allende y de los que lucharon contra la dictadura y que hoy no son corruptos. También de la inmensa mayoría que sufre los efectos de las políticas neoliberales del duopolio Concertación-Nueva Mayoría, es decir, nutrirnos de la fuerza del pueblo mapuche, de los trabajadores y estudiantes en lucha y de tantos más que nunca han renegado de sus sueños de justicia. Todos juntos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres, tenemos que construir esa estrategia de liberación que necesitamos, con altura de miras y sin el sectarismo clásico de la izquierda chilena.
Pueblo Unido es un camino unitario, que se construye desde las bases, para enfrentar en todos los campos de batallas –electorales y políticos- la lucha de clases que sin tapujos nos declaran los opresores.
Construyamos un Chile Digno. Solo el Pueblo Unido terminará con los corruptos.
José M. Carrera
@JosMCarreraC
Santiago, febrero 2016
Artículos Relacionados
Ineficiente ejecución presupuestaria del actual gobierno
por Hugo Gutiérrez Gálvez (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
¿Cómo avanza el Proceso de Paz en Colombia?
por LibreRed (España)
12 años atrás 1 min lectura
Grito de los excluidos: "En la fuerza de la indignación, semillas de transformación"
por Frei Betto (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Bachelet parece estar prisionera de la política antiboliviana de Muñoz y la ultraderecha chilena
por La Razón Digital (Bolivia)
10 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.