Los obispos del CELAM cuestionan el Acuerdo de Asociación Transpacífico
por Ivàn de Vargas (Zenit)
9 años atrás 2 min lectura

Algunos De Los Líderes De Los Países Firmantes Del TPP (Wikimedia Commons)
Las consecuencias de la implementación del tratado no solo “se traducirán en la máxima ampliación y fortalecimiento de las condiciones de monopolio farmacéutico” sino que podrán en riesgo miles de vidas humanas al negar su derecho fundamental a la salud y la vida digna, en relación a la restricción de acceso a medicamentos de bajo costo para las personas más pobres de la región, han advertido.
En solidaridad con las poblaciones que ya han visto aprobado el tratado, los prelados del CELAM han difundido una carta pública para que se tenga muy presente la primacía del valor de la vida humana.
Entre otras acciones, la Iglesia contempla exponer este caso, junto con distintas organizaciones eclesiales y de la sociedad civil, ante instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco del próximo período de sesiones que se llevará a cabo en Washington (Estados Unidos) del 4 al 8 de abril de 2016.
El TPP ha sido criticado por el secretismo que ha rodeado a las conversaciones, que empezaron en marzo de 2010 y concluyeron en octubre de 2015. Numerosas ONG y centrales sindicales han alertado de la amenaza que representa esta alianza para, entre otros, los derechos laborales, el acceso a los medicamentos y el medio ambiente.
Fuertemente promovido por Estados Unidos, los ministros y representantes de doce países han firmado el pasado 3 de febrero en la ciudad neozelandesa de Auckland el citado acuerdo, que representa alrededor del 40 por ciento del PIB mundial.
El TPP ha sido rubricado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Perú, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. El tratado ahora deberá ser ratificado por los Parlamentos de los doce países firmantes.
*Fuente: Zenit
Artículos Relacionados
Declaración Pública de Organizaciones Populares de la Región De Los Ríos nnte la pandemia de Coronavirus
por Organizaciones Sociales (Valdivia, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
#NoMasMutilaciones
por Academia de Humanismo Cristiano
5 años atrás 1 min lectura
Eduardo Cisternas, físico médico premiado por el MIT: “Chile es un país tremendamente clasista y discriminador”
por Loreto Montero (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Carta al presidente del Banco Central Sueco por Premio Nobel de Economía a Milton Friedman
por Comité Chileno de Ciudadanos en Västerås (Suecia)
5 años atrás 3 min lectura
Chile-Putaendo / Lucha por la tierra y el agua. Crianceros de El Manzano endurecen su postura contra la Compañía Ganadera Tongoy
por Putaendo Informa
9 años atrás 4 min lectura
EE.UU. y la Unión Europea preocupados por ‘el hambre’ en Venezuela. ¡Hipócritas! ¡795 millones padecen hambre en el mundo!
por Redacción piensaChile
6 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Los obispos firmantes del comunicado son los siguientes:
+ Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán (México).
+ Walter Heras Segarra, OFM, Obispo de Zamora (Ecuador).
+ Pedro Ossandón Buljevic, Obispo Auxiliar de Santiago (Chile).
+ Guido Charbonneau, PME, Obispo de Choluteca (Honduras).
+ José Luis Azuaje, Obispo de Barinas (Venezuela).
+ Pedro Barreto Jimeno, SJ, Arzobispo de Huancayo (Perú),
+ José Daniel Falla, Obispo Auxiliar de Cali (Colombia).
+ Guilherme Werlang, Obispo de Ipameri (Brasil).
+ Jorge Lozano, Obispo de Gualeguaychú (Argentina).
+ José Carmelo Martínez Lázaro, OAR, Obispo de Cajamarca (Perú).
+ Carlos Enrique Herrera Gutiérrez, OFM, Obispo de Jinotega (Nicaragua).