Alejado de su Iquique querido y tras meses de enfermedad, murió en Santiago Alberto Viveros Madariaga
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Después de sufrir una larga y penosa enfermedad, falleció en Santiago, el destacado académico de la carrera de Sociología de la Unap e investigador, Alberto Viveros Madariaga. Tenía 65 años.
La triste noticia fue confirmada por sus hijos a sus familiares y amigos cercanos, apenas ocurrido el fallecimiento. Además, causó gran pesar porque Alberto Viveros, fue un hombre humanista, comprometido con las causas sociales y quien hiciera de la docencia universitaria su apostolado.
Después de años de exilio en Ecuador, donde vivió y estudio, pudo volver a su Iquique querido, ya en democracia. Tras su paso como joven prisionero político, buscó asilo en ese país, que finalmente fue su segunda patria y donde vivió junto a otros jóvenes iquiqueños y de Santiago, exiliados como él.
Junto a su amigo Luis Caucoto. Junto a sus alumnos graduados y con sus colegas.
Hoy se le recuerda como:
“El profe, formador de varias generaciones de estudiantes… El joven idealista de los años 60… El joven prisionero político en Pisagua; confinado y torturado…. El exiliado durante los años de dictadura…El intelectual, de bajo perfil, sencillo, amable; uno más, ero especial por su capacidad y aportes no siempre reconocidos… El Gestor de proyectos grandiosos. Un ideólogo que nunca supo de honores ni de fama”.
Además: “El amigo a toda prueba. Amigos con los que se forjaron en los ideales socialistas y que mantuvo hasta hoy. De hecho, el último en visitarlo en estos días previos, cuando ya la lucidez se le escapaba junto con la vida, fue Guillermo Dávalos.
Fue un luchador incansable de la causa de los derechos humanos. Un proyecto ideado por él hoy se materializa, pero lamentablemente Alberto no alcanzó a ver sus avances.
Mientras estuvo en Ecuador, participó en todo el movimiento de apoyo de los exiliados, para el retorno a la democracia; también lideró la lucha por la unificación de la izquierda.
Uno de sus últimos trabajos que produjo, fue un texto académico orientado a Interpretar el Desarrollo Regional y los fenómenos de la Población en Tarapacá. Allí abordó el tema de las migraciones y el rol del Estado frente a ello. Forma parte del libro “La Nueva Tarapacá”, editado por la Fundación Crear.
Es primo del actual gobernador de Iquique, Francisco Pinto Madariaga, con quien compartió la profesión de Sociólogo y el exilio en Ecuador.
Alberto Viveros se encontraba hace meses en Santiago, producto de su enfermedad que le fue ganando terreno a la vida cada día.
Allá serán sus funerales, pero Iquique le debe también un homenaje al gran Alberto Viveros Madariaga, cuyos restos serán incinerados y sus cenizas traídas a Iquique. Hasta siempre “Pájaro Viveros”.
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
Secreto de Informe Valech: Una moneda de cambio de la Concertación
por Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Carta del Presidente Salvador Allende al Presidente del Partido Demócrata Cristiano, don Patricio Aylwin
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
En Chile hay presos políticos y deben ser liberados
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
El derrocamiento de Allende, contado por Washington
por Hernando Calvo Ospina
12 años atrás 10 min lectura
Kissinger a Nixon en 1970: “Los militares chilenos son un grupo bastante incompetente”
por Antonia Laborde (Santiago de Chile)
2 años atrás 3 min lectura
La rehabilitación del pueblo rapanui, mártir del colonialismo
por Daniel Tanuro
7 años atrás 11 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.