Alejado de su Iquique querido y tras meses de enfermedad, murió en Santiago Alberto Viveros Madariaga
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Después de sufrir una larga y penosa enfermedad, falleció en Santiago, el destacado académico de la carrera de Sociología de la Unap e investigador, Alberto Viveros Madariaga. Tenía 65 años.
La triste noticia fue confirmada por sus hijos a sus familiares y amigos cercanos, apenas ocurrido el fallecimiento. Además, causó gran pesar porque Alberto Viveros, fue un hombre humanista, comprometido con las causas sociales y quien hiciera de la docencia universitaria su apostolado.
Después de años de exilio en Ecuador, donde vivió y estudio, pudo volver a su Iquique querido, ya en democracia. Tras su paso como joven prisionero político, buscó asilo en ese país, que finalmente fue su segunda patria y donde vivió junto a otros jóvenes iquiqueños y de Santiago, exiliados como él.
Junto a su amigo Luis Caucoto. Junto a sus alumnos graduados y con sus colegas.
Hoy se le recuerda como:
“El profe, formador de varias generaciones de estudiantes… El joven idealista de los años 60… El joven prisionero político en Pisagua; confinado y torturado…. El exiliado durante los años de dictadura…El intelectual, de bajo perfil, sencillo, amable; uno más, ero especial por su capacidad y aportes no siempre reconocidos… El Gestor de proyectos grandiosos. Un ideólogo que nunca supo de honores ni de fama”.
Además: “El amigo a toda prueba. Amigos con los que se forjaron en los ideales socialistas y que mantuvo hasta hoy. De hecho, el último en visitarlo en estos días previos, cuando ya la lucidez se le escapaba junto con la vida, fue Guillermo Dávalos.
Fue un luchador incansable de la causa de los derechos humanos. Un proyecto ideado por él hoy se materializa, pero lamentablemente Alberto no alcanzó a ver sus avances.
Mientras estuvo en Ecuador, participó en todo el movimiento de apoyo de los exiliados, para el retorno a la democracia; también lideró la lucha por la unificación de la izquierda.
Uno de sus últimos trabajos que produjo, fue un texto académico orientado a Interpretar el Desarrollo Regional y los fenómenos de la Población en Tarapacá. Allí abordó el tema de las migraciones y el rol del Estado frente a ello. Forma parte del libro “La Nueva Tarapacá”, editado por la Fundación Crear.
Es primo del actual gobernador de Iquique, Francisco Pinto Madariaga, con quien compartió la profesión de Sociólogo y el exilio en Ecuador.
Alberto Viveros se encontraba hace meses en Santiago, producto de su enfermedad que le fue ganando terreno a la vida cada día.
Allá serán sus funerales, pero Iquique le debe también un homenaje al gran Alberto Viveros Madariaga, cuyos restos serán incinerados y sus cenizas traídas a Iquique. Hasta siempre “Pájaro Viveros”.
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
Dictadura y post dictadura o a robar que el mundo se va a acabar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Construyendo la Memoria de lo que fué el Centro de Torturas y Desaparición de Personas de Villa Grimaldi
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia: “Espero que La Haya invite a los países a dialogar”
por Camilo Villa J. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
El asesinato de los sacerdotes jesuítas en El Salvador
por Jon Sobrino (El Salvador)
11 años atrás 1 min lectura
Comisión Valech: El secreto que no permite conocer qué pasó ¿Protección a las víctimas o a los criminales?
por Mario López M.(Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Ultimas palabra del Presidente Salvador Allende-11de Septiembre de 1973
por ChileInformación
15 años atrás 5 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.