“Nos tienen podridos los que gobiernan, porque hacen trampa”
por Raúl Martínez (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Díaz agregó que “lo mínimo que pueden hacer después de todo lo que han demorado y chantajeado este proyecto es pretender aprobarlo los primeros 15 días de marzo. Este proyecto todavía es un proyecto modesto y mezquino”, al tiempo que recordó que desde la dictadura la Concertación se comprometió en hacer cambios a la legislación laboral, pero los trabajadores llevan 25 años esperando la devolución de los derechos laborales.
Para el dirigente, es hora que la gente se sume a una manifestación masiva que permita “una mejor reforma laboral, el fin de las AFP y porque no se detengan las reformas. En Chile gobierna el abuso, la colusión, los que hacen trampa para ganar las elecciones. Por eso el 22 de marzo vamos a partir el año con una movilización pacífica, pero de protesta de toda la ciudadanía”.
El vicepresidente de la CUT insistió en que “este es un país con una democracia capturada por los grupos económicos. Esta es una democracia donde los grupos económicos han financiado el Parlamento 25 años para que las leyes sigan iguales, no sólo la laboral, sino que la de salud, la de isapres, las AFP y eso tiene que terminar. Ha comenzado a terminar el lucro en la educación. Bueno, llegó la hora entonces que devuelvan los derechos colectivos y sociales que quitaron al amparo de la dictadura y que la Concertación mantuvo durante 25 años sin cambiar”.
Pérdidas en las AFP: “Son cifras engañosas”
El dirigente nacional de la CUT se refirió además a la información sobre las pérdidas anunciadas en cuatro de los cinco fondos de pensiones durante el mes de marzo y que según los datos, igualaron a las ganancias de todo 2015.
Para Nolberto Díaz esas son “cifras engañosas, porque siempre se nos dice para efecto de los fondos de pensiones que los fondos perdieron. Sin embargo, las utilidades de las AFP son millonarias. Los dueños de las AFP están muertos de la risa ahora de vacaciones recorriendo sus playas, sus parcelas, sus campos, disfrutando de las utilidades que logran con los fondos de pensiones” de los trabajadores.
Al respecto, comparó las ganancias de las isapres, de los supermercados y de las AFP, las que son siempre millonarias, mientras la gente sigue perdiendo sus fondos de pensiones debido a la especulación de las administradoras en el mercado financiero.
“Nosotros decimos con claridad no más AFP. Y todo el que quiere que echemos a las AFP, tiene que parar el próximo 22 de marzo. Este no es solamente un paro productivo. Todos tenemos que ir a la calle, hacerlo de forma enérgica porque este país no aguanta más el abuso de quienes tienen el poder que no son otros que los empresarios. Creer que los políticos tienen el poder es un chiste, porque los políticos al final del día son manejados por los grupos económicos”, puntualizó Díaz.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Gobierno retira proyecto que privatiza el mar
por Ecoceanos (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Homenaje a cubanos antiterroristas en Feria del Libro de Venezuela
por Solidaridad ?Salvador Allende?
18 años atrás 3 min lectura
Discurso del Presidente Rafael Correa: Programa de la Independencia Nacional y la Justicia
por Rafael Correa Delgado (Presidente del Ecuador)
18 años atrás 24 min lectura
Mujeres indígenas en la construcción del poder y la democracia
por Wilwer Vilca Quispe (Peru)
16 años atrás 5 min lectura
Defensa, Educación y Relaciones Exteriores: el conocido, el tecnócrata y el anticastrista del nuevo gabinete
por M. Alarcón, S. Navarro y F. Velásquez (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Correa no descarta que la CIA atente contra él antes de las elecciones
por RT Comunicaciones
12 años atrás 2 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.