“Nos tienen podridos los que gobiernan, porque hacen trampa”
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura

Díaz agregó que “lo mínimo que pueden hacer después de todo lo que han demorado y chantajeado este proyecto es pretender aprobarlo los primeros 15 días de marzo. Este proyecto todavía es un proyecto modesto y mezquino”, al tiempo que recordó que desde la dictadura la Concertación se comprometió en hacer cambios a la legislación laboral, pero los trabajadores llevan 25 años esperando la devolución de los derechos laborales.
Para el dirigente, es hora que la gente se sume a una manifestación masiva que permita “una mejor reforma laboral, el fin de las AFP y porque no se detengan las reformas. En Chile gobierna el abuso, la colusión, los que hacen trampa para ganar las elecciones. Por eso el 22 de marzo vamos a partir el año con una movilización pacífica, pero de protesta de toda la ciudadanía”.
El vicepresidente de la CUT insistió en que “este es un país con una democracia capturada por los grupos económicos. Esta es una democracia donde los grupos económicos han financiado el Parlamento 25 años para que las leyes sigan iguales, no sólo la laboral, sino que la de salud, la de isapres, las AFP y eso tiene que terminar. Ha comenzado a terminar el lucro en la educación. Bueno, llegó la hora entonces que devuelvan los derechos colectivos y sociales que quitaron al amparo de la dictadura y que la Concertación mantuvo durante 25 años sin cambiar”.
Pérdidas en las AFP: “Son cifras engañosas”
El dirigente nacional de la CUT se refirió además a la información sobre las pérdidas anunciadas en cuatro de los cinco fondos de pensiones durante el mes de marzo y que según los datos, igualaron a las ganancias de todo 2015.
Para Nolberto Díaz esas son “cifras engañosas, porque siempre se nos dice para efecto de los fondos de pensiones que los fondos perdieron. Sin embargo, las utilidades de las AFP son millonarias. Los dueños de las AFP están muertos de la risa ahora de vacaciones recorriendo sus playas, sus parcelas, sus campos, disfrutando de las utilidades que logran con los fondos de pensiones” de los trabajadores.
Al respecto, comparó las ganancias de las isapres, de los supermercados y de las AFP, las que son siempre millonarias, mientras la gente sigue perdiendo sus fondos de pensiones debido a la especulación de las administradoras en el mercado financiero.
“Nosotros decimos con claridad no más AFP. Y todo el que quiere que echemos a las AFP, tiene que parar el próximo 22 de marzo. Este no es solamente un paro productivo. Todos tenemos que ir a la calle, hacerlo de forma enérgica porque este país no aguanta más el abuso de quienes tienen el poder que no son otros que los empresarios. Creer que los políticos tienen el poder es un chiste, porque los políticos al final del día son manejados por los grupos económicos”, puntualizó Díaz.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Más de 1,5 millones de familias norteamericanas viven con dos dólares diarios por persona
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
9 años atrás 6 min lectura
Pobladores cerraron camino al proyecto Pascua Lama
por Diario Atacama
17 años atrás 3 min lectura
Los dos bandos que dividen a la DC por el caso Rincón
por Marcela Jimènez y Alejandra Carmona (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Iquique: Testigo «clave» en caso computadores se suicidó
por Medios (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Abogado italiano pedirá cadena perpetua para ex fiscal Podlech
por René Melo (Italia)
17 años atrás 2 min lectura
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
2 mins atrás
03 de octubre de 2025
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
14 horas atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.