“Nos tienen podridos los que gobiernan, porque hacen trampa”
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura

Díaz agregó que “lo mínimo que pueden hacer después de todo lo que han demorado y chantajeado este proyecto es pretender aprobarlo los primeros 15 días de marzo. Este proyecto todavía es un proyecto modesto y mezquino”, al tiempo que recordó que desde la dictadura la Concertación se comprometió en hacer cambios a la legislación laboral, pero los trabajadores llevan 25 años esperando la devolución de los derechos laborales.
Para el dirigente, es hora que la gente se sume a una manifestación masiva que permita “una mejor reforma laboral, el fin de las AFP y porque no se detengan las reformas. En Chile gobierna el abuso, la colusión, los que hacen trampa para ganar las elecciones. Por eso el 22 de marzo vamos a partir el año con una movilización pacífica, pero de protesta de toda la ciudadanía”.
El vicepresidente de la CUT insistió en que “este es un país con una democracia capturada por los grupos económicos. Esta es una democracia donde los grupos económicos han financiado el Parlamento 25 años para que las leyes sigan iguales, no sólo la laboral, sino que la de salud, la de isapres, las AFP y eso tiene que terminar. Ha comenzado a terminar el lucro en la educación. Bueno, llegó la hora entonces que devuelvan los derechos colectivos y sociales que quitaron al amparo de la dictadura y que la Concertación mantuvo durante 25 años sin cambiar”.
Pérdidas en las AFP: “Son cifras engañosas”
El dirigente nacional de la CUT se refirió además a la información sobre las pérdidas anunciadas en cuatro de los cinco fondos de pensiones durante el mes de marzo y que según los datos, igualaron a las ganancias de todo 2015.
Para Nolberto Díaz esas son “cifras engañosas, porque siempre se nos dice para efecto de los fondos de pensiones que los fondos perdieron. Sin embargo, las utilidades de las AFP son millonarias. Los dueños de las AFP están muertos de la risa ahora de vacaciones recorriendo sus playas, sus parcelas, sus campos, disfrutando de las utilidades que logran con los fondos de pensiones” de los trabajadores.
Al respecto, comparó las ganancias de las isapres, de los supermercados y de las AFP, las que son siempre millonarias, mientras la gente sigue perdiendo sus fondos de pensiones debido a la especulación de las administradoras en el mercado financiero.
“Nosotros decimos con claridad no más AFP. Y todo el que quiere que echemos a las AFP, tiene que parar el próximo 22 de marzo. Este no es solamente un paro productivo. Todos tenemos que ir a la calle, hacerlo de forma enérgica porque este país no aguanta más el abuso de quienes tienen el poder que no son otros que los empresarios. Creer que los políticos tienen el poder es un chiste, porque los políticos al final del día son manejados por los grupos económicos”, puntualizó Díaz.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Memorial del MIR en la Villa Grimaldi
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
La lista Puma: Rueda de interrogatorios a ex pilotos por crímenes de Paine
por Jorge Escalante (La Nación Domingo)
18 años atrás 5 min lectura
Joven Mapuche resulta baleado por carabineros en Tirúa
por Redchem (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Guatemala: El represor que se inspiraba en su fe cristiana
por Sergio Ferrari (Ginebra, Suiza)
11 años atrás 6 min lectura
Fraude al gobierno Regional de Iquique llegaría a los $ 1.500 millones
por Medios (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Misil nuclear Burevéstnik: puede volar casi a ras del suelo, durante semanas, esquivando radares es indetectable
por Partisano Digital
3 horas atrás
28 de octubre de 2025
Es ruso, vuela casi al ras del suelo, serpenteando el relieve del terreno de forma autónoma durante semanas, es nuclear, con alcance global, prácticamente indetectable y está solo a la espera de la orden de atacar. No es un mito, es el nuevo misil de crucero intercontinental ruso Burevéstnik.
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
16 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
15 horas atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
23 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.