Los negocios rifleros, los lobistas y el tráfico de influencias
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
En Chile se llamaban rifleros a aquellos personajes que tienen la idea de un negocio rápido, generalmente basado en un tráfico de influencias entre la parentela, compañeros de colegio o de universidad, compañeros de farra, amigos de fútbol, y cobran por esa idea y por los contactos que logran.
La parte del tráfico de influencias, ahora se llama «lobby» y los norteamericanos le han dado patente de profesión. Y en Chile, donde todo se hace por amistades y parentelas, ha florecido como callampas después de la lluvia, pues sale más rentable que ser Ingeniero, y para eso hay que tener puntaje en la prueba y cerebro.
A ella se han dedicado los hijos de los políticos, los ex políticos, los mariposones de sociedad sin dinero, y muchos que no estudiaron ciencias duras en la universidad, y que lo único que pueden ofrecer es su personalidad social.
Cuando había que hablar con un funcionario de esos cuadrados que suelen existir en la Administración Pública y que obstaculizan cualquier negocio legal porque es su modo de demostrar poder, o necesitaban ser aceitados, el riflero era contratado para este servicio.
Y siempre era mal mirado por aquellos que contratan sus servicios, igual que a las prostitutas.
La manera de aceitar a un funcionario público, generalmente mal pagado, que lo único que tiene que hacer es llevar un papel de una oficina a otra, u ordenar los papeles por prioridad de atención, es con un regalito.
A una secretaria se le hace una atención simpática, por atenderte y llevar la petición al escritorio del jefe. O a un funcionario del Poder Judicial, por ayudar a encontrar la carpeta del juicio en ese infinito desorden que se produce en los juzgados. Incluso por perder la carpeta del juicio, y así retrasarlo. Es humano y sucede.
Hay personajes importantes como los Directores de Obras Municipales. Ellos deciden lo que se puede o no se puede hacer con un predio, según el criterio comunal, o las necesidades, o las normativas municipales vigentes o las normas del país.
Este tipo de personaje tiene un poder, junto con el Alcalde, que es un peligro para la salvación de su alma. Suele ser el eslabón débil de la cadena. Así vemos que periódicamente se producen conflictos entre los vecinos de una comuna y las industrias contaminantes, los vertederos, y los cambios de uso del suelo.
Hay otros personajes como los Jueces, los Parlamentarios, los Ministros, que llevan el timón de este buque que es el país, y que sería muy mal visto que fueran venales y comprados para tomar decisiones que beneficien a países extranjeros, a partidos políticos que representen a un mínimo de la población, a amigos, a familiares, a los ricos y poderosos del país, a costa de la mayoría ciudadana.
Desgraciadamente los conceptos de Política y Democracia han ido cambiando sutilmente y quizás la actual generación de políticos y altos funcionarios de gobierno crean que están en su derecho de representarse a sí mismos y no a los electores. Y aquí tiene que producirse una aclaración de conceptos, y debería de existir alguna instancia pública que estuviera permanentemente reflexionando sobre nuestro sistema de gobierno y sus exigencias.
Mientras haya un nudo de decisiones poderosas que no esté normado y controlado en varias instancias, y no existan normas claras para su resolución es decir ésta sea discrecional, se van a producir situaciones de coima, soborno, lobby, tráfico de influencias o corrupción y los rifleros que sacan negocios del aire proliferarán.
Y en Chile hay muchas cosas que no están normadas y son discrecionales y sin control y hay mucha gente poderosa que prefiere que las cosas sean así, ya que con dinero se obtiene lo que se quiere aunque sea una falta de respeto para la comunidad.
Y aunque exista una institucionalidad que parezca que tiene un orden de funcionamiento, en muchas materias el dinero y el poder transgreden ese orden imponiéndose por sobre las leyes escritas y las convenciones no escritas.
Ese tema de que» hay cosas que un caballero no hace», es bastante relativo, y si la sociedad considera «caballero» a alguien solamente porque tiene dinero, y le da al caballero privilegios que no concede al Estado Llano, créanme que todos van a querer tener dinero para tener el poder y los privilegios. Y esto es un sistema recursivo que se alimenta de si mismo.
Hasta hace poco, no sé cuando cambió, nadie había armado un escándalo por ese tráfico de influencias. A lo más se hablaba del tema en corrillos sociales. Y la verdad es que siempre ha existido, y en cantidades abundantes.
Es cosa de ver las maravillas que se pudieron hacer con Notarios amigos en tierras indígenas, por ejemplo, o los dueños de fundos circundantes a las ciudades con sus parientes Ministros.
Me llama la atención y me parece bien que se comience a normar el tema y a sancionar a los funcionarios que se dejaron corromper y a sacar a flote lo que existía para callado.
Lo que no me parece bien, es usar este nuevo entusiasmo de la prensa y de los medios en general por denunciar lo que no han denunciado en 200 años, para destruir la imagen presidencial.
La venganza y el ensañamiento no son buenos consejeros para destruir nuestras instituciones. La Sra Compagnon es una riflera común y silvestre, con altas conexiones que ella usó en forma indiscreta y que quizás jamás le dieron su nombre para ser usado. Pero los que trataron con ella, sabían perfectamente lo que era y se expusieron a usar esa conexión, por si acaso les resultaba el negocio, y si perdieron fue porque su ambición fue mayor que su sentido común o su condición de «caballeros».
No discuto la responsabilidad legal por ser dueña de un negocio que usó boletas falsas para disminuir utilidades ante Impuestos Internos. Pero ella no tiene cargos políticos, y no es la más grande deudora de impuestos en Chile, ni ha defalcado al Estado durante muchos años, y ha hecho lo que la mayoría de los empresarios hizo para disminuir utilidades. Con la diferencia que estas iban para su bolsillo y no para financiar, sobornar o cooptar a políticos o quizás si, pero no a la escala que hemos visto en SQM, por ejemplo. Ella es una Pyme del rifleo, los otros son Grandes Empresarios del mismo.
El que la sienten en el banquillo y la señalen públicamente, se debe a que es la nuera de la Sra Bachelet que no creo que haya participado de estos negocios y no tiene nada que ver en el tema. Se olvidan de que cada político incluso los Presidentes de Chile tiene su propio talón de Aquiles en su familia, y la prensa los ha acallado rápidamente.
Es solamente la venganza y la necesidad de destrucción que tiene un grupo de personas ante los anuncios de reformas y necesitan igualarla a los grandes lobistas y deudores de Impuestos Internos, cosa que no es verdad.
Y conste que no me gusta el gatopardismo de la Sra Bachelet ni su facilidad para subirse a los tanques tanto en el país como en el extranjero.
La banalidad de la prensa, que es capaz de poner en primera plana los amores y vicisitudes matrimoniales de un actor y una modelo, se presta para este tipo de juegos que no son serios, porque no van a la raíz del asunto que es pensar en nuestras instituciones, en nuestras leyes y normas, en nuestros controles y en general en nuestro destino.
Enero 2016
Artículos Relacionados
Michelle Bachelet: ni progresismo ni socialista
por Pablo Varas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Elecciones Segunda Vuelta, Gobernadores: razones probables de la abstención.
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Evocación de Luis Vitale evocando la batalla de La Concepción
por Paco Peña (Paris, Francia)
15 años atrás 8 min lectura
El “centro social” se ubica en Las Condes, Vitacura y Barnechea
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Enternecedora su defensa de la Bachelet, ya que a mi modo de ver se merece todo lo ocurrido, ya que no es más que un títere que ahora llora y se victimiza. Más debiera llorar por la herencia que está dejando, si después de firmar el TPP el Parlamento corrupto lo apueba.
http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/02/01/los-riesgos-del-tpp-para-la-soberania/
En el artículo se puede leer: «Hay otros personajes como los Jueces, los Parlamentarios, los Ministros, que llevan el timón de este buque que es el país, y que sería muy mal visto que fueran venales y comprados para tomar decisiones que beneficien a países extranjeros, a partidos políticos que representen a un mínimo de la población, a amigos, a familiares, a los ricos y poderosos del país, a costa de la mayoría ciudadana.»
Considero que esto es lo grave. Aprobar el TPP y ceder nuestra pobre soberanía por nada. A menos que le tengamos miedo al ZIKA . Lo del hijo y la nuera parece un mensaje publico para que los que toman las decisiones, la presidenta y el congreso, sepan que nadie está libre de la venganza de los dueños del mundo que quieren obligarnos a bailar al son de su música.. Pero las personas que ven estos montajes mediáticos y quieren sangre no diferencian entre un Novoa y una Compagnon y la diferencia de sus responsabilidades y la magnitud en pesos de los delitos, y se concentran en el escándalo. Y mientras esté en vacaciones viendo el Festival y los escándalos, puede que se apruebe el TPP entre gallos y medianoche y sin oposición ciudadana.