Guerra global de divisas de la Fed de EE.UU.: América Latina en la lona
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
10 años atrás 6 min lectura

fin de la era del dinero baratoque operó la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) en forma unilateral mediante el alza de un cuarto de punto de las tasas de interés repercute con cataclísmicos daños colaterales e implicaciones geopolíticas profundas al restante del catatónico planeta, en particular a América Latina (AL).
La Fed representa de facto el único banco central global: conglomerado de bancos privados (sic) de Wall Street que aplican políticas monetarias estatales/federales que resultanglobales
debido a la perniciosa hegemonía del dolarcentrismo: el máximo poder de EU, al unísono de su panoplia multifacial del Pentágono, Hollywood, los multimedia y el grupo cibernético Gafat (Google/Apple/Facebook/Amazon/Twitter).
Ambrose Evans-Pritchard, feroz palafrenero de la Casa Real británica, pondera los altos riesgos de la aventura del alza por la Fed cuando “los cementerios de la política global están sembrados con los centralbanquistas, quienes han elevado las tasas a prisa, para solamente retractarse después de haber empujado a sus economías a la recesión o después de haber realizado un mal juicio sobre las poderosas fuerzas deflacionarias en el mundo post-Lehman (http://goo.gl/3ysCWl)”. Se refiere a la quiebra de Lehman Brothers en 2008, que sumió a EU y, por ende, al mundo en su grave crisis que aún no ha sido resuelta.
Los ejemplos de Evans-Pritchard son ilustrativos desde las dos fallidas alzas del Banco Central Europeo de 2011 que casi llevó al colapso a la unión monetaria
hasta el curso reverso
de Suecia, Dinamarca, Corea del Sur, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Israel y Chile.
El alza no es solamente un vulgar incremento, sino que comporta también un singular ritmo
cuando la Fed tiene contemplado elevar las tasas en forma gradual
a lo largo de 2016 para alcanzar 1.375 por ciento (http://goo.gl/Qn7f5s).
¿Aguantarán el mundo y elMéxico neoliberal itamita
otras cuatro alzas consecutivas de un cuarto de punto cuando a la primera llevó a la quiebra a ICA, una de las principales constructoras de AL?
Fue lastimoso que el Financial Times (FT) –que teledirige sin desparpajo la política petrolera y monetaria del México neoliberal itamita
– haya anunciado dos días antes (¡supersic!) el alza local de las tasas a 3.25 por ciento.
FT sentencia que la economía delMéxico neoliberal itamita
estáesclavizada (¡supersic!)
a la política monetarista de EU cuando en lugar de apretar las tuercas necesita relajarlas (http://goo.gl/Z7EdDn).
El New York Times se lamenta de que la atadura de México a la política monetaria de EU “haya devaluado al peso cerca de 30 por ciento en menos de una semana (http://goo.gl/FuTxGx)”.
Hasta Stratfor (https://goo.gl/6800XF) –la CIA empresarial tras bambalinas
– admite que la Fed maneja en forma egoísta y unilateral las tasas sin miramiento al estado cataléptico del restante del planeta que afecta(rá), a mi juicio, primordialmente a la Unión Europea y a China: dos de los principales motores del crecimiento global.
Según Peter Spence, de The Telegraph, los países más expuestos son Brasil, Chile y Sudáfrica
y losmercados emergentes pudieran ser particularmente vulnerables cuando muchos de ellos han amasado enormes cantidades de deuda
que pudieran ser inmanejables
. (Nota: como es el caso del parasitario Grupo Monterrey: desde Cemex hasta Alfa.)
Brasil y Sudáfrica pertenecen a los vapuleados BRICS, lo cual abona a la teoría de que el alza por la Fed tiene la intención colateral de golpearles de lleno ya que también Rusia es apaleada por la abrupta disminución de los ingresos petroleros a los límites de 35 dólares el barril, mientras la divisa china yuan/renmimbi será aporreada hasta una devaluación proyectada de 30 por ciento (http://goo.gl/CvY58m).
guerra multidimensionalque ha decretado EU para arrinconar al resto del planeta.
Zhang Yi, de la agencia noticiosa Xinhua, comenta que
China puede muy bien lidiar con el alza, ya que el dinero será necesario para invertir en los “trenes de alta velocidad, satélites y supercomputadoras que ahora fabrica China (http://goo.gl/tTsjJB)” y no solamente en juguetes.
En forma hipócrita, la israelí-estadunidense Janet Yellen, que jefatura la Fed –cuyo vicegobernador es
extrañamenteStanley Fisher, ex mandamás del Banco central de Israel– se dice
sorprendidapor el desplome del petróleo que acompañó al alza y predijo que
existen límites (sic) debajo de los cuales los precios del petróleo eran improbables de caer.
Ya había señalado que los yihadistas habían colocado el
límitea 15 dólares en el que rematan el barril expoliado que venden a Israel (http://goo.gl/5XZI56).
Evans-Pritchard considera que el momento del alza es
propiciodebido a
cuatro años de recortes presupuestales y de una tasa de desempleo que ha caído 5 por ciento.
Más allá de las triviales y aburridas medidas monetaristas, existe un
panorama turbio, ya que la manufactura de EU no es nada boyante y el crecimiento de su PIB nominal no despunta de un mediocre 3 por ciento anual.
Tampoco el mercado laboral
es tan apretado como parecey no faltan analistas que consideren que la Fed eche reversa.
Otros analistas aducen que
el verdadero apretónsucedió hace dos años cuando la Fed cesó de comprar 85 mil millones de dólares al mes bajo el esquema de la facilitación monetaria(quantitative easing: QE).
Más allá de las piruetas y alquimias de los casi siempre equivocados monetaristas, el verdadero problema radica en los 9 billones de dólares (trillones en anglosajón) de deuda foránea que incurrieron en la demencia de endeudarse en dólares y que desde julio de 2014 ha llevado a una revaluación inédita de casi 20 por ciento del superdólar que ha perpetrado una carnicería en los mercados emergentes supeditados a las aplastadas materias primas, con los consecuentes cambios de regímenes que operan desde Venezuela hasta Argentina.
A ocho días de ascender a la presidencia, el
Macri-neoliberalismosumió la riqueza de Argentina a niveles de Guinea Ecuatorial después de su superdevaluación de más de 30 por ciento, según FT, mientras en Brasil, el ministro de Finanzas, el israelí-brasileño Joaquim Levy, renunció después de haber conseguido la degradación de los bonos a niveles
chatarrade la máxima economía de AL, por la descalificada
calificadoraFitch. ¿Nos encontramos ante una guerra global de divisas operada por la Fed contra el resto del mundo catatónico y atónito? La única divisa respetable que se ha revaluado ha sido el superdólar que ha propinado severas palizas a todos sus competidores.
La divergencia es atroz, ya que EU efectúa su apretón (léase: sequía crediticia que encarece el valor del dinero), mientras China y Europa luchan por mantener un relajamiento monetario que, de paso, devalúa sus divisas respectivas. ¿Conviene a EU un superdólar que comprará a precio de remate los activos, más que nada, de los mercados emergentes, como México, que rematará sus principales activos petroleros en las aguas profundas en el Golfo de México en beneficio de las cuatro petroleras anglosajonas Exxon, Chevron, Shell y BP?
Nada está predeterminado y el alza de la Fed metió en forma riesgosa al mundo a un incierto mapa aún por navegar.
www.alfredojalife.com
Twitter: @AlfredoJalifeR_
Facebook: AlfredoJalife
Vk: id254048037
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
Marx y los regímenes socialistas
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 años atrás 41 min lectura
Alfombra roja en el país que usa a los migrantes para extorsionar a España y Europa
por José Bautista (España)
7 años atrás 6 min lectura
La ‘teoría del todo’ sobre el derribo del Il-20 ruso en las costas sirias
por Filip Churílov (Rusia)
7 años atrás 17 min lectura
Plebiscito: el plan de la ultraderecha
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
EEUU vs China por Hong Kong, la capital de rascacielos
por Roberto de la Madrid (España)
6 años atrás 2 min lectura
Por qué Ovalle renunció a la SONAMI: Fue socio del jefe financiero de la DINA
por Mónica González (Chile)
16 años atrás 28 min lectura
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
16 segundos atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
20 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.