María Olivia Monckeberg acusa que muchos en el mundo político "quisieran echar tierra" a casos como SQM
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura

«Es una demanda bien fuerte en términos de acusar a la empresa SQM, sus ejecutivos y el directorio de haber tergiversado y falsificado información, todo en un cuadro de corrupción política y de falsificación de documentos», aseveró la periodista aRadioUChile.
La demanda señala que «por un periodo de al menos seis años, SQM, una de las compañías más grandes de Chile, está acusada de haber canalizado millones de dólares en donaciones ilegales de campañas mediante el pago de cientos y, probablemente, miles de facturas falsas a políticos, partidos políticos y conexiones entre políticos y empresas con el fin de controlar el Gobierno y ganar influencia en todo el espectro político de Chile».
Monckeberg explica que «la demanda habla también de imprudencias de los ejecutivos y de violación de numerosas leyes, tanto chilenas como de las transacciones internacionales en la bolsa de Nueva York». Añadió que «la corrupción política que abarca a todo el espectro desde la UDI hasta la Presidenta de la República, mirado desde fuera lo ven así».
Respecto al papel de Enrique Correa en el caso, la periodista aseguró que «ha sido una persona que ha sido asesor de Julio Ponce desde hace muchos años, al menos eso nos consta porque aparece en estas planillas de pagos que no se hicieron, que no se informaron en estos informes oficiales, pero sí aparece en estas listas revisadas por el comité ad hoc”.
Finalmente, María Olivia Monckeberg dijo que en el mundo político, ante estos casos, «como que nadie se asombra y parece que muchos quisieran echar tierra a todo este asunto. Esto de la prescripción de los delitos electores, después de todo lo vivido, es muy poco».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
«Danos hoy el Agua de Cada Día»
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Pretenden anular juicio que absolvió a Llaitul y Painemil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Carabineros detuvo a dos hombres tras nuevo ataque a comuneros de Itropulli
por Diario Paillaco
10 años atrás 2 min lectura
Lonkos solicitan a la Corte Suprema que investigue violencia policial en País Mapuche
por Raúl Martínez (Santiago, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Médicos de Cuba atendieron a más de 25.000 víctimas de Chernobil en 20 años
por Argenpress
15 años atrás 2 min lectura
Uruguay: encuentran los primeros restos de detenidos desaparecidos
por
20 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Desde que Gran Bretaña instalara su nueva política de dominación económica de sus enclaves estratégicos – sigloXIX-y la perfeccionara desde entonces a borbotones, Chile resultó ser un prototipo de ensayo ideal.Una pura tincada.
Y las más influyentes familias chilenas -ya es historia- han aprendido el juego de la Banca Internacional. Y me da risa escuchar «Chile es un país serio, con una Jurisprudencia Seria…. no es uno tropical y bananero,»
Cada uno elige el país donde quiere vivir.