Argentina: “Milagro Sala es la primera presa política”
por Julián Bruschtein (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
Agrupaciones kirchneristas y de izquierda, las dos CTA y organismos de derechos humanos se movilizaron en repudio a la detención de la líder de la Tupac Amaru en Jujuy. “No nos está respetando, nos está insultando”, dijo Estela de Carlotto sobre el gobierno de Macri.
“No tenemos miedo, ellos lo tienen. Saben que no nos van a doblegar”, señaló la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, arengando a los miles de militantes y autoconvocados que respondieron al llamado para solidarizarse y pedir la libertad de la militante social jujeña Milagro Sala. La manifestación se desplegó en la Plaza de Mayo, donde además de casi todas las organizaciones kirchneristas se movilizaron las dos CTA y el Frente de Izquierda (FIT). “Hace 35 días que nos vienen provocando, están buscando que reaccionemos pero no lo van a lograr”, aseguró Marcos, un integrante de la Tupac Amaru que apuntó contra las políticas del gobierno macrista.
“Quieren con esto que ha pasado demostrar que tienen un poder que no tienen. El pueblo votó y vamos a respetar la voluntad popular siempre y cuando el que preside nos respete, y no nos está respetando, nos está insultando”, aseguró Carlotto, al cerrar el acto que comenzó pasadas las 18 con una multitud delante. El pedido de liberación de Sala era una constante en las consignas que se escucharon en la movilización. “Para Milagro, liberación”, cantaba un grupo de jóvenes mientras saltaban y se arengaban entre ellos. La plaza estalló en aplausos cuando Carlotto se refirió a la dirigente jujeña como “la primera presa política” y apuntó contra el gobierno nacional porque “hace un mes que estamos viviendo en el infierno”.
“En un mes nos mostraron algunas de las armas que van a usar en sus cuatro años de gobierno. La judicialización de la protesta social creíamos que ya la habíamos dejado atrás”, dijo a Página/12 Roberto, un joven enfundado en una remera de la Tupac que llevaba la batuta de un grupito de muchachos que no paraba de lanzar consignas. Las columnas no cesaban de ingresar a la Plaza de Mayo con las banderas de sus agrupaciones anticipando la identidad de cada una. A la cabeza, la Tupac Amaru con sus militantes y sus banderolas blancas, mientras en la plaza se iba regando de los colores de las agrupaciones: celeste y blanco de La Cámpora, negro azul y blanco de Descamisados, verde de Nuevo Encuentro y el rojo del PTS. “Ooooh, vamos a volver, a volver, a volver, vamos a volver”, cantaba la plaza entera casi al unísono, una consigna que se convirtió –a fuerza de repetición en las “plazas del pueblo”– en el canto representativo del kirchnerismo.
El escenario fue montado en el centro de la plaza, delante de la Pirámide, con la gente mirando hacia la Casa Rosada. Los carteles contra la política del presidente Mauricio Macri se veían todo a lo largo de las columnas. “Todos somos Tupac Amaru”, se repetía sin importar quién la llevara: chicos con sus padres de la mano, militantes, dirigentes y señoras mayores mostraban la leyenda, mientras escuchaban a los oradores. “Hace 35 días que nos vienen provocando, están buscando que reaccionemos, pero no lo van a lograr. Y no nos vamos a mover de la plaza porque en la Argentina la protesta social no es un delito”, exclamó Marcos, militante de la Tupac, que habló en representación de la agrupación.
En el palco lo acompañaban los dirigentes y legisladores que participaron del impulso a la convocatoria. Como lo habían anticipado en una conferencia de prensa al mediodía en el Congreso, los diputados del bloque del Frente para la Victoria (FpV) y de La Cámpora Andrés “Cuervo” Larroque y Eduardo “Wado” de Pedro se mezclaban junto al ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, el removido titular de la Afsca, Martín Sabbatella, y el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. También se pudo ver al secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, al dirigente social Luis D’Elía, los compañeros de bancada de Sala en el Parlasur Daniel Filmus y Agustín Rossi, y el legislador y ex ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que también compartieron palco con los integrantes de la agrupación que conduce Sala, la Tupac Amaru.
“No nos están respetando, todos los días hacen nos hacen algo. Hace un mes que estamos viviendo en el infierno”, dijo Carlotto y llamó a “ponerse de pie”, al comenzar a darle cierre al acto y la movilización ante el respetuoso silencio de la multitud. Luego apareció el “vamos a volver” que se apagó rápidamente para escuchar las palabras finales. La presidenta de Abuelas indicó: “No tenemos miedo, ellos tienen miedo de nosotros porque saben que no nos van a doblegar. Por eso tenemos bastón, porque nunca nos arrodillamos y no nos vamos a arrodillar”, siguió, despertando al público que ahora sí empezó nuevamente a cantar “vamos a volver”, mientras las columnas de gente comenzaban a desconcentrarse.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Colombia: La reforma que rebalso el vaso y ya cuenta decenas de muertos
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Colombia. Serie «Matarife»: Un Genocida Innombrable
por Daniel Mendoza Leal (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
El Nuevo Chile se construye atendiendo los Derechos de las víctimas de la represión política
por Enrique Villanueva M. (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Voces de más de 300 víctimas del genocidio judío condenan el genocidio palestino perpetrado por Israel
por IJAN (Red Judía Antisionista Internacional)
11 años atrás 26 min lectura
Colombia: Concentración de la tierra y situación de DD.HH. preocupó a delegación parlamentaria de la UE
por Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes (Colombia)
8 años atrás 7 min lectura
«El enviado de Trump para Venezuela es un criminal de guerra y cómplice de genocidio»
por Democracy Noy (EE.UU)
6 años atrás 17 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …