Laura Mintegi: "Un gobierno, cuanto más autoritario es, más miedo tiene a la educación"
por Guerrilla Comunicacional (España)
10 años atrás 1 min lectura
Laura Mintegi es escritora, Licenciada en Historia y Doctora en Psicología.
Desde 1981 es profesora del Departamento de Didáctica de Lengua y Literatura de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Desde 2004 preside el Club Euskal PEN, la rama vasca del PEN Club Internacional, asociación internacional de escritores en favor de la libertad de expresión. En el año 2006, la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) la nombró académica correspondiente.
Participó en las listas de Herri Batasuna en las elecciones al Parlamento Europeo de 1987 y de 1989. Ese mismo año fue nombrada responsable de la caja de resistencia de los profesores asociados que reclamaban la figura del profesorado propio para la UPV.
En las elecciones generales de noviembre de 2011, fue candidata al Senado por Vizcaya dentro de la coalición Amaiur. En las elecciones de octubre de 2012 fue candidata a la presidencia del Gobierno Vasco por la coalición Euskal Herria Bildu. Tras ejercer de portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco durante casi dos años, en julio de 2014 anunció que dejaba su escaño para volver a su trabajo universitario.
Laura nos hablará de la educación impuesta y el euskera, del conocimiento y la curiosidad. También, nos hablará del agotamiento de un pueblo que no ha cesado en su lucha y de ¿qué es ser mujer?. Una entrevista profunda para provocar el placer más absoluto de nuestra mente, pensar. Esperamos que sea de tu agrado.
*Fuente: La Entrevista del Mes
Artículos Relacionados
“Aún subsiste una activa controversia acerca de la verdadera causa del fallecimiento de Allende”
por Salvador López Arnal (España)
10 años atrás 18 min lectura
Entrevista al juez Juan Guzmán Tapia
por Gabino Busto Hevia (España)
8 años atrás 10 min lectura
Presidente Rafael Correa: «Hemos pasado a un nuevo plan Cóndor sin límites ni escrúpulos»
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
Cristián Cuevas: “Los que apoyamos a Mayol somos de origen popular”
por Martín Espinoza (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Investigador Hassam Akram en La Mesa: el TPP se negoció con total opacidad
por Natalia Saavedra Morales (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
“El uso de una violencia revolucionaria no tiene nada que ver con colocar una bomba en un lugar público”
por Claudio Pizarro (Chile)
11 años atrás 13 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.