Brasil: Eduardo Cunha, éticamente descalificado, manda a juicio a una mujer justa y ética
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 4 min lectura

Quien mintió no fue la Presidenta, sino el diputado Eduardo Cunha. Su aliado incondicional, el diputado Andre Moura, no fue a negociar con la presidenta Dilma, como lo testificó el ministro Jacques Wagner. Vale la pena subrayar: quien mintió al público brasileño fue Eduardo Cunha. Imitando a Fernando Pessoa diría: él, mentiroso, miente tan perfectamente que no parece mentira las mentiras que repite siempre.
Es mentira que su veredicto fue estrictamente técnico. Puede ser técnico en el texto, pero es mentiroso en su contexto. Lo técnico nunca existe aislado, sin estar conectado a un tiempo y a un interés. Es lo que nos enseñan los filósofos críticos. Él desencadenó el proceso de destitución de la Presidenta, justamente, cuando supo que perdería en la votación en el proceso en su contra, a pesar de todas las presiones y chantajes sobre el Consejo de Ética, luego de que los tres representantes del PT anticiparon que se pronunciarían por la aceptación, lo que, después, podría significar su condena.
Lo que hizo fue un acto de venganza mezquina de quien perdió la noción de la gravedad y de las consecuencias de su acto rencoroso.
Es una vergüenza que la Cámara esté presidida por una persona sin ningún apego a la verdad y a lo que es correcto y decente. Manipula, presiona a diputados, crea obstáculos al Consejo de Ética. Es aún más vergonzoso que él, cínicamente, presida una sesión en la cual se decide la aceptación del juicio político de una persona muy correcta e irreprochable como es la presidenta Dilma Rousseff.
Si Kant enseñaba que la buena voluntad es el único valor sin ningún defecto, porque si tuviera un defecto, la buena voluntad no sería buena, entonces Eduardo Cunha encarna lo contrario, la mala voluntad, como la peor de las virtudes, porque contamina todos los demás actos, armados para sacar ventajas personales o perjudicar a otros.
Su acto irresponsable puede llevar a la nación hacia un grave retroceso, sacudiendo a la joven democracia, que, con víctimas y sangre, fue duramente conquistada. No podemos aceptar que un delincuente político, carente de sentido democrático y de aprecio al pueblo brasileño, nos imponga además este sacrificio.
Hago un llamado explícito al Fiscal General de la República, Dr. Rodrigo Janot, y a toda la Corte Suprema Federal: pesen, sopesen y consideren las muchas acusaciones pendientes contra Eduardo Cunha en el ámbito de la Justicia. Estimo que existen suficientes razones para sacarlo de la presidencia de la Cámara y que vaya a responder ante los tribunales por sus actos.
La misión de esta más alta instancia de la República, así estimo, no se limita a salvaguardar la Constitución y la interpretación correcta de sus artículos, sino que junto a ello, debe velar por la moralidad pública, cuando ésta, gravemente herida, puede constituir una amenaza al orden democrático y, eventualmente, conducir al país hacia un golpe contra la democracia.
Más que otros ciudadanos, son sus excelencias los principales cuidadores de la salud política y de la salvaguardia del orden democrático en un Estado de derecho, sin el cual nos sumergiríamos en un caos con consecuencias políticas impredecibles. Brasil reclama una actuación valiente y decidida de vuestras excelencias, como últimamente, han demostrado de manera ejemplar. (Traducción ALAI)
– El autor, Leonardo Boff, ex profesor de ética en la UERJ.
*Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Los pasos de Manuel Contreras Donaire. El Indultado
por Francisco Torrealba (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Las nuevas presas y presos políticos chilenos
por UNExPP de Chile
5 años atrás 3 min lectura
Brasil se desmorona frente al abismo político
por Ulises Noyola Rodríguez (Brasil)
8 años atrás 5 min lectura
Chile se salvó: la fuerza del miedo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El Imperio le echó el ojo a la Amazonía, y no van a parar hasta apoderarse de ella a través de un país desintegrado políticamente. Y dentro de los países siempre hay quinta columnistas que legislan para debilitar aún más el país. Si no lo sabremos…