Periodistas del Perú: ¡No a la impunidad! ¡No a la violencia!
por Ciap-Felap
10 años atrás 2 min lectura
29-11-2015
Una manifestación pública de solidaridad y homenaje a los periodistas asesinados y desaparecidos en el Perú y contra la violencia e impunidad que padece el gremio de informadores, organizó el sábado 28 de noviembre en la Plaza Francia de Lima la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), con la adhesión de familiares de las víctimas, del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), del Colegio de Periodistas de Lima (CPL), de organizaciones defensoras de derechos humanos y de otras organizaciones sociales.
El homenaje estuvo centrado en los periodistas asesinados en enero de 1983 en Uchuraccay: Willy Retto, Jorge Luis Mendívil Trelles, Eduardo de la Piniella, Octavio Infante, Amador García, Pedro Sánchez, Félix Gavilán y Jorge Sedano Falcón, pero se recordó también a otras víctimas más recientes, como Jaime Ayala Sulca, Luis Morales Ortega, Cirilo Oré Enríquez, Adolfo Isuiza Urquia y Tito Pilco Mori, entre otros, periodistas asesinados cuando cumplían con su labor profesional.
La manifestación exigió justicia y que no queden impunes los casos de periodistas victimados o de quienes hasta hoy se hallan con paradero desconocido. El gremio periodístico alertó también sobre los altos índices de violencia que se observan en el país y «que atentan contra la vida y la integridad física de los periodistas en comisión de servicios».
Roberto Mejía Alarcón, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, encabezó la manifestación de solidaridad y homenaje a los periodistas asesinados y desaparecidos, junto con dirigentes que se trasladaron desde todo el Perú. Estuvieron presentes familiares de numerosas víctimas, como Margarita Patiño, viuda de Hugo Bustíos; Eudosia Reynoso, viuda de Félix Gavilán; Alcira Velásquez, viuda de Jorge Sedano; Óscar Retto, padre de Willy Retto; Norma Méndez, madre de Melissa Alfaro; y Jacqueline Yauri, hija de Pedro Yauri; junto al abogado de derechos humanos Julio Falconí y dirigentes de la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh). Participaron también directivos de la Universidad Jaime Bausate y Meza, su vicerrector, Eudoro Terrones Negrete, estudiantes y egresados de esa casa de estudios.
Quienes intervinieron en el acto exigieron a las autoridades del país que se haga justicia para las familias de los periodistas asesinados, reiteraron su rechazo a cualquier tipo de impunidad y bregaron por juicios rápidos e imparciales contra los culpables materiales e intelectuales de la muerte de los comunicadores sociales. Asimismo, recordaron que llevan años buscando una justicia que no ha llegado para sus familias y que los crímenes cometidos contra sus deudos son todavía heridas abiertas.
Fuente:
http://www.cronicaviva.com.pe/anp-unida-y-fuerte-no-a-la-impunidad-no-a-la-violencia/
http://larepublica.pe/27-01-2015/matanza-en-uchuraccay-cronologia-del-asesinato-de-ocho-periodistas
Artículos Relacionados
Andina 244: El modelo minero chileno y la vida, no son compatibles
por Lucio Cuenca (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Amazon: los costos humanos detrás de la comodidad del consumidor
por Tom Vickers
4 años atrás 12 min lectura
Hoy día tengo miedo por los míos, pues los mismos personajes siniestros, de aquel entonces…
por Cosme Caracciolo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Colombia: Una de las tantas pruebas de la relación de Uribe con los Paramilitares
por www.aporrea.org
18 años atrás 2 min lectura
Videos: «Exterminio en Colombia» y «El Baile Rojo»
por Gloria G. (Colombia)
18 años atrás 1 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.