Periodistas del Perú: ¡No a la impunidad! ¡No a la violencia!
por Ciap-Felap
10 años atrás 2 min lectura
29-11-2015
Una manifestación pública de solidaridad y homenaje a los periodistas asesinados y desaparecidos en el Perú y contra la violencia e impunidad que padece el gremio de informadores, organizó el sábado 28 de noviembre en la Plaza Francia de Lima la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), con la adhesión de familiares de las víctimas, del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), del Colegio de Periodistas de Lima (CPL), de organizaciones defensoras de derechos humanos y de otras organizaciones sociales.

El homenaje estuvo centrado en los periodistas asesinados en enero de 1983 en Uchuraccay: Willy Retto, Jorge Luis Mendívil Trelles, Eduardo de la Piniella, Octavio Infante, Amador García, Pedro Sánchez, Félix Gavilán y Jorge Sedano Falcón, pero se recordó también a otras víctimas más recientes, como Jaime Ayala Sulca, Luis Morales Ortega, Cirilo Oré Enríquez, Adolfo Isuiza Urquia y Tito Pilco Mori, entre otros, periodistas asesinados cuando cumplían con su labor profesional.
La manifestación exigió justicia y que no queden impunes los casos de periodistas victimados o de quienes hasta hoy se hallan con paradero desconocido. El gremio periodístico alertó también sobre los altos índices de violencia que se observan en el país y «que atentan contra la vida y la integridad física de los periodistas en comisión de servicios».
Roberto Mejía Alarcón, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, encabezó la manifestación de solidaridad y homenaje a los periodistas asesinados y desaparecidos, junto con dirigentes que se trasladaron desde todo el Perú. Estuvieron presentes familiares de numerosas víctimas, como Margarita Patiño, viuda de Hugo Bustíos; Eudosia Reynoso, viuda de Félix Gavilán; Alcira Velásquez, viuda de Jorge Sedano; Óscar Retto, padre de Willy Retto; Norma Méndez, madre de Melissa Alfaro; y Jacqueline Yauri, hija de Pedro Yauri; junto al abogado de derechos humanos Julio Falconí y dirigentes de la Comisión de Derechos Humanos (Comisedh). Participaron también directivos de la Universidad Jaime Bausate y Meza, su vicerrector, Eudoro Terrones Negrete, estudiantes y egresados de esa casa de estudios.
Quienes intervinieron en el acto exigieron a las autoridades del país que se haga justicia para las familias de los periodistas asesinados, reiteraron su rechazo a cualquier tipo de impunidad y bregaron por juicios rápidos e imparciales contra los culpables materiales e intelectuales de la muerte de los comunicadores sociales. Asimismo, recordaron que llevan años buscando una justicia que no ha llegado para sus familias y que los crímenes cometidos contra sus deudos son todavía heridas abiertas.
Fuente:
http://www.cronicaviva.com.pe/anp-unida-y-fuerte-no-a-la-impunidad-no-a-la-violencia/
http://larepublica.pe/27-01-2015/matanza-en-uchuraccay-cronologia-del-asesinato-de-ocho-periodistas
Artículos Relacionados
Eduardo Cisternas, físico médico premiado por el MIT: “Chile es un país tremendamente clasista y discriminador”
por Loreto Montero (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Casi 20.000 personas anuales son sometidas a trabajo-esclavo en EEUU
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Macri ayuda a Macri: Acuerdo condonaría deuda de holding familiar con el Estado argentino
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Denuncian a minera canadiense Barrick Gold ante Tribunal Permanente de los Pueblos
por Contrainjerencia
11 años atrás 5 min lectura
Efectos de gases lacrimógenos y agua del guanaco en la piel de manifestantes
por La Resistencia
6 años atrás 1 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
20 horas atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
21 horas atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
21 horas atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.