116° aniversario del nacimiento de Clotario Blest Riffo
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
INVITACION
Por intermedio de la presente, nos permitimos invitar a Ud. al acto que, en homenaje a CLOTARIO BLEST RIFFO, realizaremos el día viernes 20 del presente en el Salón Rojo de la Universidad Central, ubicado en calle Lord Cochrane 418, a las 19 horas, con motivo de celebrarse el 116° aniversario de su nacimiento.
Esperando contar con su valiosa presencia, los saludamos fraternalmente,
CODEHS, piensaChile, El Ciudadano, Le Monde Diplomatique, Editorial Senda, ‘Cabreados’ de la ANEF, Movimiento de Trabajadores Clotario Blest, Comité de Derechos Humanos de La Legua, Sociedad de Escritores de Chile SECH, Confederación Bancaria de Chile, Asociación Nacional de Empleados del Registro Civil ANAERCCHI, Facultad de de la Universidad Central, Federación Nacional de Trabajadores de la Salud FENATS, Comité Nacional Mapuche Nación, Manuel Ahumada, presidente de la Central General de Trabajadores.
Santiago, noviembre de 2015
Artículos Relacionados
Carta de Albert Einstein, rechazando el sionismo y tratándolos de ‘gente criminal y engañadora’
por Comité Democrático Palestino - Chile
1 año atrás 2 min lectura
El buque Escuela Esmeralda: Otro símbolo del terrorismo de estado
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaiso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Marcos Ana, un singular combatiente por la libertad
por Ana Patricia Santaella. (Córdoba, España)
12 años atrás 5 min lectura
“Estos salvajes de la UP nunca nos van a ganar”: El video póstumo de reo de Punta Peuco condenado por DD.HH.
por Catalina Batarce (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
De Marquetalia a La Habana: 49 años luchando por la paz
por Secretariado de las FARC-EP (Colombia)
12 años atrás 8 min lectura
Raúl Pellegrin, héroe del pueblo asesinado el 30 de octubre de 1988
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
un grande, de esos que no deberian morir nunca