The New York Times: EE.UU. bombardeó por PRIMERA VEZ camiones del ISIS para el transporte de petróleo crudo
por
9 años atrás 3 min lectura
U.S. Warplanes Strike ISIS Oil Trucks in Syria
La aviación norteamericana bombardeó, este lunes 16.11.2015, por primera vez, una caravana de unos 100 camiones del Estado Islámico, transportando petróleo para la exportación. La noticia dice que se estima que esta organización terrorista posee más de 1.000 camiones tanques para el transporte de petróleo.
Según dice la nota publicada por el diario norteamericano, EE.UU. se había abstenido hasta ahora de atacar estos camiones por temor a causar víctimas en la población civil (¡¡¡??? Esa chiva no se las cree ni su abuela!!!). En el bombardeo de este lunes, dos aviones se encargaron de lanzar panfletos, para advertir a la ‘población civil’, una hora antes de que comenzara la operación aérea contra los camiones (jajajajajajajaja. Sería interesante ver imágenes, para saber qué fue lo que bombardearon finalmente, ¿transportadores de petróleo o chatarra?).
¡¡¡Primer bombardeo luego de un año de «guerra contra los terroristas el estado islámico»!!! Tuvieron que aparecer los rusos dandole huaraca a los terroristas para que se animaran a actuar. Es lo mismo que en la Segunda Guerra Mundial. No habría habido Desembarco de Normandía si los rusos no hubieran estado ya casi a las puertas de Berlin. Ahora, igual que ayer, se apuran en hacer algo, para que sus medios logren crear la imagen de que fueron ellos los vencedores.
Leer esta noticia provoca una serie de preguntas, que surgen de la simple lógica de un ciudadano simple:
- No deja de llamar la atención que después de más un año de estar, según lo que declaran sus partes de guerra, combatiendo a la organización terrorista Estado Islámico, recién ahora, por primera vez, ataquen un transporte de petróleo para la exportación. El artículo afirma que se estiman en, al menos, 10 millones de dólares mensuales de ingreso por concepto de exportación de petróleo. Hay quienes sostiene que la cifra es incluso mayor. Si estos datos no son un misterio recién develado, ¿por qué se ataca recién ahora un convoy de transporte?
- Este transporte termina necesariamente en un puerto. ¿Por qué no rastrean el convoy son sus satélites? ¿Por qué no se ha ocupado ese puerto militarmente con el inmenso poderío que tiene la alianza –más de 50 países- que formó EE.UU. para, supuestamente, combatir al Estado Islámico?
- Esas inmensas cantidades de petróleo que son transportadas por barcos de enormes dimensiones (no se trata de botes inflables, imposibles de detectar con tecnología militar), son llevadas necesariamente a países que necesitan combustible. ¿Por qué no rastrean esos barcos? ¿Cuáles son esos países?. ¿No es posible saberlo?
- Los dineros que se mueven en las transacciones de compra y venta, se realizan a través de bancos. O en algún banco se retiran y/o luego se depositan esas sumas de millones de dólares. ¿Cuáles son esos bancos? ¿Por qué no se identifica a los participantes en esas operaciones? Por favor, no nos digan que eso no se puede. Somos algo ignorantes, pero no imbéciles.
Artículos Relacionados
Responsabilidad del voto y transformación política
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
En Bolivia no hay caos: hay presente y futuro popular
por Tejido de Comunicación ACIN
17 años atrás 5 min lectura
Campesinos y zapatistas: la estrategia del caracol
por Silvia Ribeiro (La Jornada_México)
17 años atrás 5 min lectura
El cambio que Chile necesita es uno profundo, cuyo punto de partida es la constitución de 1980
por Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
ACES/PSU: un instante de luminosidad
por José Bengoa (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Antiguamente en las películas de cow-boys, cuando los indios comanches tenían sitiado un fuerte, y toda la película se trataba de la defensa hecha por mujeres y niños, al fin, cuando estaba ganada la pelea, llegaba la Caballería a ayudar a los civiles a ganar lo que tenían ganado.
Putin informa que más de 40 países financian el EI entre ellos algunos del G20 ¿Qué tal?
Si van a este enlace :
http://www.sinpermiso.info/textos/siria-y-el-nuevo-orden-en-el-medio-oriente
podrán tener una visión algo detallada del tremendo y complejo panorama geopolítico de esta zona. Ese petróleo podría haber sido en última instancia para cualquiera. Quizá Putín tenga algo que decir. Cualquier cosa puede pasar.