El Frente Polisario: "Nos están empujando a la radicalización y al retorno a la lucha armada"
por
9 años atrás 4 min lectura
Una espera de décadas y, en el horizonte, una opción desesperada: volver a las armas. Así afronta el Frente Polisario, el movimiento de liberación nacional del Sáhara Occidental, la actual situación en los territorios de la excolonia española. El próximo viernes se cumplen 40 años de la firma de los Acuerdos de Madrid, inválidos según la ONU y el Derecho Internacional, y en virtud de los cuales España dejó en manos de Marruecos esta zona del norte de África.
Fue el inicio de la ocupación marroquí, que reclama su soberanía sobre el territorio, y que dio lugar a una guerra que acabó en 1991 con un alto el fuego auspiciado por la ONU, que estableció la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), que se celebraría en febrero de 1992. Pero los saharahuis siguen esperando y la paciencia hace tiempo que empezó a agotarse. «En estos 25 años de presencia de la ONU en el territorio para una solución pacífica los saharauis hemos ayudado y hemos cooperado, pero la MINURSO se está convirtiendo en un instrumento para legitimar la ocupación, y hay poca paciencia y poca esperanza», afirma Bucharaya Beyun, delegado en España del Frente Polisario.
Es hora ya de que España lidere la búsqueda de una solución para superar la asignatura pendiente que tiene en su historia democrática.
Pero no es solo por la ausencia del referéndum por lo que Beyun critica a la ONU. «En todo ese tiempo tampoco ha logrado poner fin a las violaciones de derechos humanos ni al expolio de los recursos naturales (…) Dicen que es un conflicto de baja intensidad, que no corre sangre. Parece que nos están trasladando el mensaje de que hay que hacer algo para elevar la intensidad del conflicto. Nos están empujando a la radicalización y ello puede suponer un retorno inminente a la lucha armada en una región con mucha tensión por el Sahel y por lo que está pasando en Libia», añade.
España, antigua potencia administradora del territorio, tampoco sale indemne: «España abandonó por su propia voluntad el Sáhara Occidental y no quiso hacer la descolonización de acuerdo a los principios del derecho internacional. Ni siquiera quiso preguntar a la población ni entregó el territorio a la ONU. Es hora ya de que España coja el toro por los cuernos y lidere la búsqueda de una solución para superar la asignatura pendiente que tiene en su historia democrática», afirma Beyún, que pasó tres años en el frente en la guerra contra Marruecos y ha sido dos veces primer ministro de la denominada República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Esa solución, a su juicio, pasa por que España ayude «a poner fin al proceso de descolonización que dejó inconcluso en 1975. Lamentablemente, ningún gobierno de la democracia ha querido asumir la responsabilidad que le corresponde a España como potencia administradora del territorio. Todos en la oposición manifiestan posiciones positivas, y cuando llegan al Gobierno, solo ven a Marruecos en el radar. Además, hace falta un posicionamiento firme de la comunidad internacional frente a la prepotencia marroquí».
Francia, el mayor apoyo de Marruecos
Y alude, con cierta envidia, al apoyo que presta Francia a sus antiguas colonias, en referencia al soporte galo a Marruecos en el conflicto saharahui: «Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, es el mayor apoyo que tiene Marruecos para mantener su intransigencia. Los saharahuis no tenemos una potencia que haga el papel que está haciendo Francia con Marruecos. Debía ser España, como lo fue Portugal con Timor. Lamentablemente, España va a remolque de las posiciones francesas».
Actualmente hay casi 500.000 habitantes en el Sáhara Occidental, según el Polisario, 170.000 de ellos en los campamentos. La semana pasada, para conmemorar el 40º aniversario de la Marcha Verde, recibieron la visita del rey Mohamed VI de Marruecos en El Aaiún, la provincia más importante del Sáhara Occidental, en medio de grandes fastos nacionalistas. «Lo recibieron marroquíes con vestimenta saharahui traídos desde fuera», afirma Beyun, que denuncia que «los saharahuis han estado tres días sin poder salir de sus casas, no solo por el temor a ser encarcelados por las fuerzas policiales, sino también por las agresiones de los colonos».
El delegado del Frente Polisario reconoce que están considerando solicitar el ingreso en la ONU como Estado observador, igual que ha hecho Palestina. «Es una situación que tenemos en mente, pero será a su debido tiempo». señala. Mientras, la solución que exigen es aquella «que admitan los saharahuis en un referéndum libre y democrático. De lo contrario, haremos uso de un instrumento legítimo de resistencia, que es la lucha armada».
Síguenos en Facebook para estar informado de la última hora:
*Fuente: 20 Minutos
Artículos Relacionados
«Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos»
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
7 años atrás 4 min lectura
Mariano Puga: “Este pueblo tiene el derecho a destruirlo todo porque todo le han destruido”
por Mariano Puga Concha (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Bolivia anuncia devolución del préstamo del Fondo Monetario Internacional
por
4 años atrás 1 min lectura
Lenin Moreno, ¡Presidente de Ecuador!
por Redacción piensaChile
8 años atrás 1 min lectura
Documental ‘La Espiral’ de Mattelart: el rol de los medios en el golpe de Estado en Chile
por Martin Espinoza
6 años atrás 4 min lectura
Noche sangrienta en el Sáhara Occidental: Marruecos reprime violentamente a manifestantes saharauis
por El Confidencial Saharaui
8 años atrás 1 min lectura
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
1 día atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
5 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.