Tratado Transpacífico: abocado a la avaricia corporativa
por Confederación Sindical Internacional
10 años atrás 4 min lectura

Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI, ha comentado: “Se concedió a las corporaciones poderosas una posición ventajosa en el seno de las negociaciones secretas del TPP y el resultado pone en evidencia su influencia. Una vez más, los gobiernos han antepuesto los intereses de las finanzas y de las grandes empresas a los de los ciudadanos de sus países al incrementar la desregulación financiera, introduciendo patentes más largas sobre los medicamentos a expensas de las poblaciones y restricciones a las libertades digitales. Las empresas podrán demandar a los gobiernos en virtud de los infames procedimientos de resolución de diferencias entre inversores y Estados; por su parte, los trabajadores y las trabajadoras no disponen de recursos directos”.
Los negociadores se apresuraron a concluir el acuerdo a tiempo para que su aprobación o rechazo fuera votado en el Congreso de los Estados Unidos antes de que la campaña electoral presidencial adquiera plena efervescencia el próximo año.
El acuerdo incluye un capítulo laboral. Los sindicatos presentaron una propuesta global para conseguir que dicho capítulo garantizara con mayor eficacia los derechos y las normas de los trabajadores. Se tomaron pocas ideas de esta propuesta, y nadie tiene la seguridad de que las quejas de los trabajadores lleguen algún día hasta los tribunales. En cambio, las empresas pueden iniciar directamente un procedimiento de arbitraje internacional entre inversor y Estado para proteger sus beneficios, mientras que los trabajadores tienen que pedir a los gobiernos que intervengan en su nombre. “La aplicación de este tipo de intervención ha sido utilizado solamente una vez, en el marco del Acuerdo de Libre Comercio de Centroamérica (CAFTA), en contra de Guatemala. Este caso lleva ya siete años, y todavía no ha habido una decisión final, ni el cumplimiento por parte del Gobierno”, afirmó Burrow.
Un borrador filtrado del capítulo ambiental no contenía ningún mecanismo de aplicación, ni tampoco tenía en cuenta la necesidad de adoptar medidas para mitigar el cambio climático.
Durante las negociaciones, los EE.UU. levantaron polémica al minimizar las críticas hacia Malasia que figuraban en su informe sobre la Trata de personas, en una actitud que casi todo el mundo consideró como una táctica para hacer avanzar el acuerdo TPP. Aun cuando se han desarrollado planes de observancia de las normas del trabajo en relación con el TPP para Brunei, Malasia y Vietnam, estos planes no entrarán en vigor de forma inmediata, sino cinco años más tarde en el caso de Vietnam. No se adoptó este plan para México, donde se observan violaciones graves de las normas de la OIT.
El TPP limitará las ofertas de contratación pública con normas internacionales altamente restrictivas que sitúan una noción mal concebida de “competitividad” por encima de los objetivos de política pública tales como la creación de empleo, la protección medioambiental y humana y los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras en la adjudicación de los contratos públicos. Del mismo modo, varios gobiernos han concedido acceso a los mercados de la administración y los servicios públicos que pondrán en peligro la calidad y el acceso público a dichos servicios.
El acuerdo también limita la capacidad de regulación de los gobiernos mediante el establecimiento de nuevos procedimientos que tienen como objetivo la armonización de la regulación a lo largo de los doce países. También en este sentido, se ha concedido a las corporaciones una posición ventajosa.
“Las nobles promesas de los gobiernos y los grupos de presión empresariales acerca de la creación de empleo y el aumento del nivel de vida de este tipo de acuerdo comercial son un estribillo conocido. Lamentablemente, las predicciones azarosas rara vez han demostrado ser ciertas, y los verdaderos beneficiarios de este acuerdo son las poderosas multinacionales”, concluyó Burrow.
*Fuente: CSI (Confederación Sindical Internacional)
Artículos Relacionados
Estudio demuestra que pensiones de las FFAA son casi 5 veces superiores a las que pagan las AFP y Compañías de Seguro
por Medios
6 años atrás 12 min lectura
Mercosur a la sombra de la ilegalidad y la intolerancia
por José Félix Rivas Alvarado
9 años atrás 6 min lectura
Peña acorralado, ¿y ahora qué?
por Guillermo Almeyra (Rebelión)
11 años atrás 5 min lectura
La Cara Oculta del Capitalismo Transnacional
por Jorge Molina Araneda (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La vergüenza neoliberal (II-Parte)
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
El etiquetado es claro: 1º Dictadura de las transnacionales.2-º.Pérdida de soberanía,-y 3º.-Pérdida de democracia. Ante este panorama, sabemos quien va a aprovecharse de este convenio.Si lo han firmado nuestros representantes, quiere decirse que NO en nuestro nombre.Luego quiere decirse si con nuestro voto hace lo contrario de lo que conviene al pueblo, titular de la Democracia, sobran. Y han consentido ese trapicheo, a nuestras espaldas.No podía ser de otra manera con el sigilo, el secretismo con que lo han llevado a cabo. Y si no nos representan, la consulta al pueblo es fundamental. No vamos a ser gobernados por quienes han traicionado el sentido de nuestros votos..Si no hay luz y taquígrafos, ese contrato es nulo de raíz.