Una de las principales metas de las empresas de USA y otros países de la OECD es que los países menos industrializados les den «igualdad de condiciones» para competir en la propiedad y gestión de tareas de interés público: del agua, transporte, salud, educación, energía… Se trata de crear posibilidades seguras de gran rentabilidad para los «inversionistas», que a veces no parecen saber qué hacer con su dinero… Y desde luego que invertir en tareas de importancia vital para la población local les da mucha seguridad y poder.
¿Qué dice el TPP al respecto? No lo sabemos, es un tratado secreto. Pero no debe ser muy distinto de lo que las mismas empresas y países intentan hacer con otros tratados comparables TTIP, CETA, TISA. Por eso puede ser relevante también para el TPP un estudio que acaba der ser publicado en:
http://corporateeurope.org/international-trade/2015/10/public-services-under-attack-through-ttip-and-ceta
Según escriben, pronto habrá una versión en español.
Una de las novedades más peligrosas de estos tratados (todavía no vigentes) es el sistema de la «lista negativa», lo contrario de lo que era costumbre hasta hace poco. Antes se acordaba una lista de los servicios que serían «liberalizados», es decir, entregados a la competencia general. Los que no aparecían en la lista seguían reservados a la comunidad. Ahora los negociadores, bajo la influencia de las empresas, proponen proceder según una lista negativa, es decir dan vuelta las cosas: todos los servicios son liberalizados menos los que explícitamente se excluyen en una lista. Con eso todo nuevo servicio futuro automáticamente es campo de actividad para todos.
¿Qué establece el TPP? Por ahora, no lo sabemos.
Saludos
Raúl
Artículos Relacionados
Crisis de Derechos Humanos en Chile. En guerra contra el derecho a la protesta. Informe N° 3
por Observatorio Social (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Javiera, vocera secundaria: «A desarrollar rebeldías porque este sistema apesta»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Francisco Marín nos pide que creamos en el cuento del tío Javier
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
11 años atrás 7 min lectura
Los «lideres» de la Revolución Bolivariana… aún no entienden que deben abrirse a la gente
por Nadezca Mujica (Venezuela)
17 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.