Convocatoria: "Políticas económicas alternativas al neoliberalismo"
por Juan Pablo Mateo Tomé (New York, EE.UU.)
10 años atrás 2 min lectura
Call for papers número 4
Políticas económicas alternativas al neoliberalismo
Coordinador: Juan Pablo Mateo Tomé (The New School, New York, USA) Contacto: mateoj@newschool.edu
Desde principios de la década de los ochenta del siglo XX, la economía mundial ha experimentado cambios importantes. En política económica, se ha producido un progresivo giro hacia el neoliberalismo. Asimismo, se constata una intensificación en el proceso de integración (o globalización) del proceso productivo, financiero y comercial del conjunto de economías nacionales. En este contexto, en el cual la dinámica económica de los países esta crecientemente vinculada al conjunto del capitalismo mundial, y ante la existencia de instituciones internacionales que sustenta el orden vigente, sumamente poderosas (FMI, Banco Mundial, Bancos centrales, etc.), pareciera que no hay alternativa al modelo impuesto. En efecto, tal es el mensaje que los medios de comunicación transmiten. Por tanto, en este número se pretende analizar la política económica actual, específicamente las alternativas al modelo neoliberal imperante. Para ello, planteamos algunos interrogantes:
- ¿Cuáles son los fundamentos del neoliberalismo, así como las contradicciones con la teoría?
- ¿Es posible construir un programa económico alternativo?
- ¿Cuáles serían las ventajas y obstáculos a los que se enfrentaría?
- ¿En qué medida contamos actualmente con políticas económicas significativamente diferentes del neoliberalismo?
Objetivo: exponer en qué medida estas economías se distancian del programa neoliberal, es decir, explicar los rasgos contrarios al neoliberalismo que cabe considerar como progresistas.
Los textos deberán seguir nuestras normas de estilo y las directrices propias de los artículos académicos en cuanto a rigor, argumentación y citas, pero estarán redactados de una manera que facilite su lectura a los investigadores no especializados en economía.
La extensión máxima será de 8.000 palabras.
Los originales se remitirán a esta dirección: redaccion@
La fecha límite para la entrega de los artículos será: 1 de marzo de 2016.
Pensamiento al margen esta indexada en prestigiosos índices y bases de datos como Latindex, Redib, Hispania, DAIJ o Dulcinea.
…………………………
www.pensamientoalmargen.com
https://www.facebook.com/
Artículos Relacionados
Julio Jorge López: Te están matando
por Elisa Rando (Argenpress)
19 años atrás 7 min lectura
Carta a la Presidenta de la República sobre el voto chileno desde el extranjero
por Germán Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 6 min lectura
Comités Territoriales de Reconstrucción
por El Ciudadano (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Google implementó un Buscador de Personas por el terremoto en Chile
por Redacción
16 años atrás 1 min lectura
Por Elena Varela, «¡Difundo, resisto… luego existo!»
por Plataforma por la Libertad de Expresión y Creación
17 años atrás 1 min lectura
Seminario «La Ley Antiterrorista contra el Pueblo Mapuche: La criminalización de una Nación»
por COOAMS y Comité Ranquil de Solidaridad (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Palestina: «Las palabras no valen nada ante las atrocidades que continúan, pero el silencio también es complicidad»
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
5 horas atrás
06 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y su contraparte internacional, las Redes Palestinas de Salud Mental, condenan enérgicamente el bombardeo por parte de la entidad sionista del Edificio Al-Shawa en la ciudad de Gaza, que albergaba el Centro Comunitario y el Departamento de Capacitación del Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza.
Israel financió a Hamas
por Javi Guardiola (España)
1 día atrás
5 de octubre de 2025
En esta conversación exclusiva, Javi Guardiola entrevista al Embajador de Palestina para abordar la situación actual en Oriente Medio, la invasión de Israel a Gaza usando a Hamás para justificarse y el papel de la comunidad internacional.
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
22 segundos atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.
Bafochi se corona campeón del Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur
por Medios Nacionales
41 mins atrás
06 de octubre de 2025
El Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) se consagró campeón en el Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur, tras 5 días de competencia y 4 actuaciones.