Convocatoria: "Políticas económicas alternativas al neoliberalismo"
por Juan Pablo Mateo Tomé (New York, EE.UU.)
10 años atrás 2 min lectura
Call for papers número 4
Políticas económicas alternativas al neoliberalismo
Coordinador: Juan Pablo Mateo Tomé (The New School, New York, USA) Contacto: mateoj@newschool.edu
Desde principios de la década de los ochenta del siglo XX, la economía mundial ha experimentado cambios importantes. En política económica, se ha producido un progresivo giro hacia el neoliberalismo. Asimismo, se constata una intensificación en el proceso de integración (o globalización) del proceso productivo, financiero y comercial del conjunto de economías nacionales. En este contexto, en el cual la dinámica económica de los países esta crecientemente vinculada al conjunto del capitalismo mundial, y ante la existencia de instituciones internacionales que sustenta el orden vigente, sumamente poderosas (FMI, Banco Mundial, Bancos centrales, etc.), pareciera que no hay alternativa al modelo impuesto. En efecto, tal es el mensaje que los medios de comunicación transmiten. Por tanto, en este número se pretende analizar la política económica actual, específicamente las alternativas al modelo neoliberal imperante. Para ello, planteamos algunos interrogantes:
- ¿Cuáles son los fundamentos del neoliberalismo, así como las contradicciones con la teoría?
- ¿Es posible construir un programa económico alternativo?
- ¿Cuáles serían las ventajas y obstáculos a los que se enfrentaría?
- ¿En qué medida contamos actualmente con políticas económicas significativamente diferentes del neoliberalismo?
Objetivo: exponer en qué medida estas economías se distancian del programa neoliberal, es decir, explicar los rasgos contrarios al neoliberalismo que cabe considerar como progresistas.
Los textos deberán seguir nuestras normas de estilo y las directrices propias de los artículos académicos en cuanto a rigor, argumentación y citas, pero estarán redactados de una manera que facilite su lectura a los investigadores no especializados en economía.
La extensión máxima será de 8.000 palabras.
Los originales se remitirán a esta dirección: redaccion@
La fecha límite para la entrega de los artículos será: 1 de marzo de 2016.
Pensamiento al margen esta indexada en prestigiosos índices y bases de datos como Latindex, Redib, Hispania, DAIJ o Dulcinea.
…………………………
www.pensamientoalmargen.com
https://www.facebook.com/
Artículos Relacionados
Este sábado es el lanzamiento oficial de la campaña “Marca tu Voto”
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Violación del Derecho al Debido Proceso: Caso Jaime Guzmán
por Patricia Araya (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Chile: Se busca contacto con bus con delegación de pacientes
por Cecilia Olivares (Red Popular Humanitaria de Misioneros del Milagro, Capitulo Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Urgente: Alternativa de votación en Plesbicito por la Educación en Chile
por
14 años atrás 1 min lectura
Encampment to stop the war — Beginning March 12 in Washington DC
por www.troopsoutnow.org (USA)
18 años atrás 8 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
10 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
22 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
22 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.