Juez del caso Jaime Guzmán es acusado de “revanchismo” contra Enrique Villanueva
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 5 min lectura

Ante este nuevo escenario, el abogado Roberto Celedón acudió con un recurso de queja, afirmando que se silenció la apelación en contra de la sentencia de primera instancia, que fue dictada por el juez Juan Cristóbal Mera, a quien el propio Villanueva criticó por sus actuaciones en la judicatura, luego que elevara en cuatro grados la pena, sin argumentos razonables.
El ex frentista ha sostenido su inocencia al señalar que fue marginado de la dirección general del FPMR en agosto de 1989, es decir, dos años antes de la muerte de Guzmán.
A la salida de los alegatos, Villanueva pidió a la Justicia “reestablecer el Estado del Derecho en esta causa”. El sindicado como “Comandante Eduardo”, vocero del Frente, pifió “que la ley se aplique, que se llegue a la verdad y eso implica que se actúe en derecho”. Además, añadió que es “absolutamente inocente” y que “no hay ninguna prueba que diga lo contrario”.
El propio Villanueva aseguró que “el caso ha sido cerrado y reabierto a raíz de publicaciones de prensa, que incluyen un tendencioso reportaje de televisión” y que “buscaban encontrar nuevas responsabilidades en la muerte del senador para generar la idea de un empate político”.
Por su parte, el abogado Celedón expuso que en este caso se está utilizando tanto la Ley de Seguridad del Estado como la Ley Antiterrorista, pero sin las modificaciones realizadas en 2002. En ese sentido, afirmó que “estamos frente a un cuadro de despotismo judicial”.
“En esta causa está comprometido el Estado de Derecho en Chile, porque se ha seguido un procedimiento que está expresamente derogado y se ha aplicado un procedimiento ultra inquisitivo, realmente cavernario, donde las posibilidades del perseguido se limitan de manera extrema y se le priva de una serie de garantías procesales”, afirmó el jurista.
En ese sentido, añadió que “si se materializa la decisión del señor Mera, Chile quedará como un Estado completamente incumplidor de los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos”, Asimismo, recordó que Chile ya ha sido cuatro veces condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En la audiencia estuvo presente el diputado Sergio Aguiló, quien se reconoció amigo del ex frentista, además de querer dar una señal política ante la preocupación por el uso de las leyes en este caso. Por ello, el parlamentario se sumó a las críticas contra el juez Mera.
“Hay en la judicatura gente que fue muy partidaria de la dictadura militar de Pinochet, de la UDI y todos sus seguidores, y uno de ellos es el señor Mera, que es un pinochetista reconocido y que ha pasado por encima de todas las normas en un ánimo revanchista, donde quiere tomar venganza política contra un ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, que nunca desconoció su membresía, pero que salió de allí antes de que se cometiera el crimen”, detalló.
Aguiló planteó que en democracia han ido derogando y modificando varias leyes que son consideradas “enclaves de la dictadura”, pero indicó que en el Poder Judicial “aún hay ministros que fueron abiertos y obsecuentes partidarios de la dictadura”. En esa línea, hizo un llamado a estar atentos al desarrollo de este proceso, porque “aquí hay más que la condena de un ex frentista en juego”.
*Fuente: Radio U de Chile
NOTICIAS RELACIONADAS
Enrique Villanueva presenta recurso frente a querella por el caso Guzmán
Más sobre el tema:
Nicaragua: En Chile se aplican leyes ya derogadas para condenar a cadena perpetua a Enrique Villanueva Molina
por Organizaciones Militares y ex Militares (Nicaragua)
Publicado el 2 septiembre, 2015
“Nosotros le creemos a Enrique Villanueva”
por Militares Democráticos y Diputados (Chile)
Publicado el 29 agosto, 2014
Enrique Villanueva: “Soy inocente”
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
Publicado el 20 agosto, 2014
Videos con la Conferencia de Prensa de Enrique Villanueva, que los medios de comunicación no divulgaron
por Patricia Araya (Chile)
Publicado el 3 febrero, 2013
Carta a Amnistía International: “Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua”
por ExMiembros de la FACH (Cambridge, Inglaterra)
Publicado el 8 enero, 2013
Apoyo a Enrique Villanueva
por Ex-miembros de la Fuerza Aérea de Chile (Canadá)
Publicado el 3 enero, 2013
El ciudadano Villanueva frente a los poderes fácticos
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
Publicado el 13 octubre, 2010
Según la Corte Suprema y el CDE de Chile el General Bachelet fue un “traidor a la patria” y está bien condenado
por Enrique Villanueva M. (Chile)
Publicado el 10 noviembre, 2014
Artículos Relacionados
¡Hasta que caiga el ministro de cultura!
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El caso de Antonia Garros: La violencia de género impune te empujó. Te empujó el daño, el temor, la angustia.
por Karen Denisse Vergara (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
U. de Chile entregará títulos póstumos simbólicos a estudiantes ejecutados y desaparecidos en dictadura
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Solidaridad con Carlos Aznarez, Director de "Resumen Latinoamericano"
por
10 años atrás 2 min lectura
Cientos de personas se reunieron en velatón contra la indiferencia ante fallecimiento de migrantes
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.


¿Y que pasa con los asesinos del General Schneider, Comandante en Jefe del Ejército de Chile que andan por este mundo muertos de la risa y todo el mundo los conoce y se sabe fehacientemente que son los asesinos? ¿Son intocables?