Eso dice la publicidad de Volkswagen en Europa. Calidad alemana. Con Volkswagen la única dificultad reside en elegir entre los numerosos modelos disponibles. A la calidad alemana hay que agregarle “y además verde”, visto que no contamina, o bien justo un pelín, una poquedad.
Arend Van Dam
En esa estaban cuando Volkswagen confesó que la limpieza de sus coches es un chiste, que la contaminación real supera en 40 veces los límites admitidos, que sus vehículos disponen de programas que engañan al pinche “control técnico”, y que los automóviles truchos superan los… ¡11 millones!
La prensa se hace la sorprendida pero la regla del libre mercado es la trampa. Si no fuese el caso, ¿para que diablos hay tanto Sernac? Bancos alemanes y bancos europeos se coludieron para subir los intereses de los créditos inmobiliarios. Manipularon el Libor, el Euribor y otras tasas aplicables a cientos de miles de millones de euros de créditos en el mundo entero. En Chile, el cartel de las farmacias, la Polar, SQM, PENTA, Caval, las dolosas facturaciones del agua, la electricidad, los teléfonos y la Tenia de la corrupción prueban que Libre Mercado = Trampa.
La sórdida mentira de Volkswagen adquiere ribetes de tragicomedia porque Frau Merkel y su gobierno le dan clases al mundo de buena gestión, de buen gobierno y de inmaculado comportamiento en materia de libre competencia.
Martin Winterkorn: «No dimito» (sin embargo hoy dimisionó)
Ayer, el patrón de Volkswagen se rajó con una declaración de la que se entendieron dos cosas: Entschuldigung, o sea perdón, y que el muy caradura rehúsa dimitir de su cargo como un chileno cualquiera. El gerente de Volkswagen en los EEUU fue más claro pero no menos hipócrita: “La cagamos” dijo literalmente, antes de evocar los “valores” de Volkswagen, valores que, horror de horrores, fueron “traicionados”. Así se llega a ser número uno en el mundo.
Michael Horn: “La cagamos”
El famoso “modelo alemán” es tan sórdido como el “modelo chileno”. Hace un mes el diario francés Le Figaro, que no es precisamente de izquierda, denunciaba que en Alemania las clases medias desaparecen mientras los hogares pobres son cada vez más numerosos.
Según la universidad de Duisbourg, entre 1990 y 2013, la clase media –definida como la parte de hogares cuyo ingreso se sitúa entre 60% y 200% del ingreso mediano– pasó de un 56,4% a sólo un 48% de la población. El ingreso mediano, por definición, separa la población en dos mitades: una gana menos y la otra más que ese valor mediano.
En el seno de ese grupo, la parte de la clase “media-media”, definida como la que gana entre 80% y 120% del ingreso mediano, se redujo de un 22,1% a apenas un 16,6% de la población.
Por el contrario, la parte de los altos ingresos (más del doble del ingreso mediano) pasó del 13,9% al 17,2%. La riqueza continua a concentrarse en manos del riquerío. Si examinamos lo que ocurre con los bajos ingresos, estos pasaron de un 29,7% de los hogares a un 34,7%.
La oficina federal de estadísticas dio a conocer la tasa de pobreza en Alemania, es decir la parte de ciudadanos que viven con menos del 60% del ingreso mediano, o sea menos de 917 euros al mes. En 2015 los pobres representan un 15,4% de la población, contra 14,7% hace diez años, cifra que oculta otras desigualdades: la tasa de pobreza aumentó aún más para las personas con baja calificación profesional, pasando de un 23,1% a un 30,8% en un periodo de diez años.
Todo lo que precede comenzó, o más bien se aceleró, con las reformas laborales llevadas a cabo bajo el mandato del socialdemócrata Gerhardt Schröeder. El inspirador de las reformas fue un tal Peter Hartz que era el Director de Personal de… ¡Volkswagen!
El Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung, o sea el Instituto Alemán de Investigación Económica, afirma que la desigualdad de patrimonio es más fuerte en Alemania que en el resto de Europa. En la república federal el 10% más rico concentra el 63% del patrimonio (en Francia “sólo” el 51%).
Los más ricos entre los ricos, o sea el 1% privilegiado, posee un 32% de la riqueza alemana.
Lo dicho: Deutsche Qualität.
Stuttmann
Gracias a: Politika
Fuente: https://madmimi.com/p/c136b6?fe=1&pact=33297600491
Fecha de publicación del artículo original: 23/09/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=16014 – See more at: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=16014#sthash.RGQDJAZD.dpuf
Artículos Relacionados
Camila Vallejo: «No aceptar a la Federación Mapuche fue un error nuestro»
por Pedro Cayuqueo (Wallmapu, Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Perú: Cajamarca y la guerra por el agua. Entrevista al dirigente Wilfredo Saavedra
por Yásser Gómez Carbajal (Revista Mariátegui)
13 años atrás 24 min lectura
Texto del sumario a Mitchel Cartes, el nominado Intendente de Tarapacá
por Luis Inostroza (Iquique, Chile)
12 años atrás 72 min lectura
¿Puede la Corte Suprema explicar el uso de testigos protegidos?
por Luis García Huidobro (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
La «Deutsche Qualität» existió verdaderamente hasta la «Wiedervereinigung» (unión de las dos Alemanias).
Yo he vivido y trabajado durante 43 años en Alemania.
En mi trabajo en la mecánica, estaba acostumbrado a fabricar piezas para máquinas, con una tolerancia de exactitud que no superase dos centésimas de milímetro.
Al desaparecer la Unión Soviética, a lo que siguió la unificación de las dos alemanias, todo cambió en mi puesto de trabajo. El empresario se volvió soberbio y me obligó a prescindir de la exactitud para ahorrar tiempo.
Mi caso fue solo uno más entre millones de casos, porque de forma generalizada nos decían a la clase obrera, que si no lo aceptamos así, trasladarán la producción a los países del este y nosotros iremos al para laboral.
Y pensar que en 1964 me cobraron una multa por botar el envoltorio de un chocolate en la calle…. Voy a reclamar para que el DeutscheBank me devuelta esos 5 marcos más los intereses acumulados en medio siglo
.
¿Se acuerdan de esos avisos económicos que decían: «Medico alemán vende auto»? Parece que estamos saliendo del ensueño, porque fue solo un ensueño, acerca de la probidad casi genética que atribuíamos a los alemanes. Es parte de pasar de la adolescencia mental a la madurez. Miren a la Von Baër, Paulmann, Kast, la chica Hoffmann la Colonia dignidad, con minúscula, Rauff y Borman paseándose por Chile, y fuera de que son en tecnicolor su estructura moral es tan mala como la del resto del mundo, y su avidez por el dinero y codicia, compite a nivel mundial.