Periodista venezolana: "Estos socialistas hijos de puta"
por Publico.es
10 años atrás 1 min lectura
MADRID.- «Problemas del primer mundo». Es el título con el que Yael Farache, una periodista venezolana nacida en España, ha subido un vídeo a su perfil de Facebook. «Hoy me pasó una cosa súper rara», comienza Faracha para describir la experiencia vivida al ir de compras. «Entro a una tienda, cojo dos o tres vestidos, llego al probador y la persona que atiende al probador es un negro de dos metros hablando súper gueto».
La grabación, que ha tenido, por el momento, más de 300.000 reproducciones y con la que la reportera se ha granjeado un buen aluvión de críticas, guarda varias lindezas más. Farache se queja de que al necesitar una talla más de la prenda que se estaba probando se sintió incómoda al verse obligada a tener que pedírselo al «negro que está fuera«.
La periodista tiene claro quienes son los culpables de su ‘problema’: «Estos socialistas hijos de puta», en alusión al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro. Para acabar, Farache hace una reflexión sobre lo que haría el mencionado trabajador de la tienda al acabar su jornada laboral: «Yo me imaginaba al tipo de probador llegando a su casa y recordando a todas las mujeres semi desnudas que vio durante el día y haciendo lo que todos sabemos en el baño«.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Declaraciones de Cheyre: No es ignorancia, es cobardía
por Dr. y Ex Suboficial FACH Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
La izquierda de América Latina en la cuerda floja
por Carlos Ufer (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
La muerte de Hugo Bravo: la venganza de los actores secundarios
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
¿Cómo se redefinirá el mundo árabe?
por Robert Fisk (La Jornada)
14 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Venezuela, hasta Chávez, no fue sino un país de perfil caribeño frutero, donde el petróleo ponía la diferencia. Y con él, una tradicional clase alta que compraba las hortalizas venidas de Miami o quien sabe de donde. El resto, para ellos, era mestizaje y negrura. Puro atraso nomás. En Caracas, entre las islas de unos edificios suculentos, quebradas llenas de gente hacinada en miserables casuchas. Toda incipiente clase media posible no era sino la espumita que alcanzaba a entenderse con la crem de la crem. probablemente de allí salían personas tan delicadas como Yael.
¿Y esta loca de patio de dónde salió?