"Si Golborne fuera ministro, Minería ya estaría en Curanilahue"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Navarro exigió a ministras de minería y trabajo visite a mineros de Curanilahue
Hoy se cumplen 10 días desde que 73 mineros del carbón permanecen a más de 600 metros de profundidad bajo el filón de la mina Santa Ana de Curanilahue protestando por el no pago de sus sueldos y cotizaciones.
En este contexto el senador Alejandro Navarro llamó al gobierno a dar una señal potente respecto de la situación de precariedad laboral que viven los trabajadores, emplazando a la ministra de minería Aurora Williams a hacerse presente en la zona.
Es por esto que Navarro se contactó esta mañana con la ministra de minería para pedir “que venga a la región del Biobío a encabezar las gestiones que permitan resolver este conflicto”.
En este sentido el parlamentario dijo que “hice ver que aquí enfrentamos un problema político; que cuando habían 33 mineros enterrados en el norte, el presidente y el ministro de minería de la época encabezaron el proceso, sin escatimar en los costos».
«Pero al parecer como se trata de los mineros del carbón, que no generan la renta que se genera en el norte, no ha habido una respuesta eficaz”.
Enfatizó que «si Golborne fuera ministro, Minería ya estaría en Curanilahue».
Del mismo modo, Navarro llamó a la ministra del trabajo Ximena Rincón a “sumarse a las gestiones para sacar a los trabajadores del fondo de la mina, ya que pese a que los mineros están ahí por su voluntad, están decididos a permanecer ahí hasta que se resuelva el conflicto”.
Finalmente el congresista llamó al gobierno a “no esperar que hayan cortes de ruta o que la protesta se radicalice a una huelga de hambre para que haya respuesta”.
Proyecto de ley
Por otra parte el parlamentario anunció que presentará un proyecto de ley para que las mineras concesionarias que no cumplan con la legislación laboral vigente, se les quite la concesión.
A juicio del senador Alejandro Navarro “una empresa que no paga las cotizaciones de sus trabajadores no puede trabajar con el Estado, por lo que ingresaré una moción que establezca el incumplimiento de la legislación laboral como causante de término de la concesión minera, de manera que estos hechos no vuelvan a ocurrir”.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Escucha las declaraciones de Navarro aquí »
Mas sobre el tema: El gobierno debe intervenir
Artículos Relacionados
La muerte de Juan Pablo I fue «el entierro del Concilio Vaticano II»
por ELPLURAL.COM
16 años atrás 3 min lectura
Silvio Rodríguez cancela concierto por alto precio de entradas
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
«Hay que persuadir a Obama de que evite la guerra nuclear»
por Carmen Lira Saade (México)
15 años atrás 28 min lectura
Bolivia: Al menos 8 heridos y más de 60 ánforas quemadas en el inicio del referéndum autonómico
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 3 min lectura
Fue aprobado por unanimidad proyecto que pide eliminar en chile el timerosal de las vacunas
por BibliotecaBioautismo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Urgente difundir aparecidos albergados Pelluhue
por Coka (Albergados Pelluhue)
16 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.