Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, realizó una fuerte crítica al modelo neoliberal por conculcar derechos fundamentales
por El Ciudadano Poder Judicial (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
<strong>¿Los derechos tienen que subordinarse a la Economía?</strong> se pregunta el juez
En un seminario, el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, hizo una fuerte crítica al modelo neoliberal y cómo ha afectado negativamente derechos fundamentales. «¿Los derechos fundamentales tienen que subordinarse a la Economía? ¿Pedirle permiso?”
El presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, lanzó una crítica directa al modelo neoliberal y sus consecuencias en una desprotección de los derechos laborales de los trabajadores. Para Muñoz, “los derechos no pueden afectarse en su esencia, ni se les puede condicionar al punto de dejarlos inutilizables”, “¿Los derechos fundamentales tienen que subordinarse a la Economía? ¿Pedirle permiso?” declaró ayer.“En Chile, el 11 de septiembre de 1973 significó la suspensión de la aplicación de la institucionalidad laboral anterior y el inicio de un proceso de reemplazo normativo que se denominó Plan Laboral. En un informe publicado por la CEPAL, el investigador y abogado Emilio Morgado Valenzuela, señaló al respecto que: ‘El carácter desregulador de la normatividad […] vació, considerablemente, el carácter protector de la legislación del trabajo y favoreció el desequilibrio en las correspondientes relaciones individuales y colectivas […]’. En suma, en este período se constriñeron por decreto los poderes de representación de los sindicatos y se desincentivó la afiliación a éstos”, sostuvo el ministro Muñoz.
Con relación al actual proceso de reforma laboral y la discusión que se ha generado en torno a sus contenidos, el presidente del máximo tribunal del país preguntó: “¿Los derechos fundamentales tienen que subordinarse a la Economía? ¿Pedirle permiso? ¿Tienen que incentivar el crecimiento o la productividad? ¿Tienen que satisfacer evaluaciones de riesgo económico para incorporarse a nuestro ordenamiento jurídico?”.
Ante tales cuestionamientos, el ministro Muñoz afirmó que: “Mediante el ejercicio de la función jurisdiccional, el Poder Judicial define su papel: proteger todos los derechos de todas las personas. En ese sentido, nuestros jueces y juezas de la jurisdicción laboral, que son quienes cotidianamente conocen y resuelven conflictos entre trabajadores y empleadores, están en la primera línea de los problemas que arrastra en esta materia el país, son propietarios de un acervo de conocimientos y experiencia insoslayable para quienes diseñan y deciden políticas públicas”.
“Los derechos no pueden afectarse en su esencia, ni se les puede condicionar al punto de dejarlos inutilizables. Es por eso que, visto en un plano histórico, el legislador tendrá nuevamente la oportunidad de decidir si borrará o no las importantes asimetrías que existen en nuestro país en materia de Derecho Colectivo, que se arrastran desde varias décadas y que afectan el bienestar de millones de trabajadores”, concluyó el presidente de la Corte Suprema.
Muñoz hizo estas afirmaciones durante el seminario “Los derechos fundamentales y la Eficacia Directa en el derecho laboral nacional: La experiencia italiana y chilena”, organizado por la Corte Suprema, en la cual participó como invitado especial el profesor asociado del departamento de estudios legales de la Universidad de Bolonia, catedrático e investigador de Derecho del Trabajo y doctor en Derecho Laboral, Andrea Lassandari.
*Fuente: El Ciudadano Poder Judicial
Artículos Relacionados
La Argentina de Milei: “pan y circo”
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Carabineros reprime con violencia y cobardía. ¿Protocolo? ¿Qué es eso?
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Costa Rica: Plataforma Blanca para la agresión militar a Venezuela
por Níkolas Stolpkin
15 años atrás 4 min lectura
La increíble historia del préstamo de la Enami al presidente de la CPC que nunca se pagó
por Alberto Arellano (Chile)
10 años atrás 22 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»