¡Palestina, mon amour! O el temblor del labio de Arafat
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 6 min lectura
SOBRE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA Y EL TERRORISMO ISLÁMICO.
La destrucción y calcinación de Gaza, con bombardeos aleatorios sobre la población civil, son una muestra más de la hipocresía de la comunidad internacional, que sólo zarandea o sanciona a los países que Estados Unidos ha puesto en su lista negra.
Los bombardeos de la operación Margen Protector[3] provocaron en Gaza la muerte de unos 2.205 palestinos (1.563 civiles, incluidos 538 menores). Dejaron también unos tres mil menores heridos o mutilados, según la OCHA[4]. El castigo terminó con 100.000 desplazados (sobre una población de dos millones de habitantes), 22.000 casas completamente destruidas y 113.500 con daños de diversa consideración.
En el lado israelí, los cohetes de las milicias y el fuego de mortero acabaron con 71 vidas, seis de ellas civiles.
Quizás muchos dirigentes no saben, o no quieren saber, que uno de los principales desencadenantes del abominable terrorismo de Al Qaeda (Bin Laden), el EI, etc., es la irresolución del conflicto palestino.
Este asunto desquicia tanto a los dirigentes occidentales (que han contribuido grandemente al crecimiento de ese monstruo), que son incapaces de analizar, con un mínimo de coherencia, quién puso e incubó “el huevo de la serpiente”. Esos gobernantes confunden “causa con justificación” y se niegan a escuchar una explicación sobre el terrorismo islámico que etiológicamente vaya hasta el fondo.[5]
Además del “trauma palestino”, ha coadyuvado al terrorismo islámico: la presencia de tropas estadounidenses en los lugares sagrados del Islam; la violación sistemática de las fronteras físicas y espirituales del Islam; el enterramiento de soldados vivos en el desierto[6]; los bombardeos con bombas racimo o de fragmentación sobre Bagdad (2003); las torturas vejatorias practicadas en la prisión de Abu Ghraib (Irak) y en Guantánamo.
A eso habría que añadir el caos generado por las guerras de Irak y Libia, lo que está repercutiendo en la descomposición, con el avance del EI, de Siria (que libra guerras en varios frentes), el odio generado por los multimillonarios del petróleo, amigos de EEUU, y los sicarios de los Hunos y los Otros – que no nacieron por generación espontánea- que buscan el paraíso a través de “la guerra santa contra el infiel”, etc.
Respecto a la violación de las fronteras del Islam, la socióloga Fátima Mernissi, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, dice en su magnífica obra: “Miedo a la Modernidad: Islam y Democracia”[7]:
“EEUU y sus aliados han invadido las fronteras islámicas (hudud) por tierra, mar y aire. Los musulmanes ven al enemigo en todas partes: en el cielo, en el fondo del mar, en las estrellas (satélites) (..) La Meca sigue siendo el lugar más sagrado de los musulmanes pero, subraya, “necesita de los cazabombarderos norteamericanos para protegerse”.
Por si eso fuera poco, el grotesco nombramiento de Tony Blair[8] como enviado especial para el proceso de Paz de Oriente Medio, supuso un lacerante agravio al Islam. Además “El Padrino” inglés aprovechó sus viajes a Oriente Medio para enriquecerse haciendo negocios con los jeques, según informó “El País”. ¿Se puede mostrar mayor desprecio hacia el Islam eligiendo como pacificador a semejante espécimen?
¡Palestina Mon Amour! ¡Estás en la lista negra de EEUU! Los poderosos lobbies judíos están omnipresentes en los medios de comunicación, política, economía e industria cinematográfica estadounidense, y son especialistas en callar bocas. Tras la calcinación de Gaza muchos actores y actrices, incluyendo el español Javier Bardem, se atrevieron a denunciar el exterminio de civiles palestinos, y los mandamases de Hollywood les dieron a elegir entre “silencio” o “paro de por vida”.
¡Ay, Palestina Mon Amour! Recuerdo un día de agosto de 2001. Yo era delegado de la Agencia EFE en China y tenía concertada una entrevista con el líder palestino Yasser Arafat en un hotel de Pekín. Cuando le vi de pie y flanqueado por sus guardaespaldas, avancé hacia él y nos intercambiamos varios abrazos. Me fijé en su mirada aneblada, acuosa, y algo me impidió romper el silencio. Antes de hablar, ya me lo había dicho todo. En un instante, en lo que dura un parpadeo, abrió su alma y corazón y escuché su mudo quebranto de campanas dobladas[9]. Jamás olvidaré aquellos ojos bañados en plomo y aquel temblor de su labio inferior causado por una grave enfermedad.
Todo el mundo sabe que sólo con la voluntad y la determinación de EEUU y sus aliados se podría asentar la creación de un Estado palestino. Y que únicamente con una fuerza de interposición de paz, que no permita veleidades a ninguna de las dos partes, se podría intentar cerrar, aunque se tardasen décadas, las heridas. Pero “everybody knows” que Israel, no acepta imposiciones, y que nadie tiene “autoridad moral” para poner sanciones al pequeño David que se protege con armas nucleares.
Y vuelve a cantar Quiquiriquí, -esta vez en inglés-, el Noble Gallo Beneventano para decirnos que “everybody knows that the captain lied” (todo el mundo sabe que el capitán mintió) y que hay dos tipos de crímenes de guerra: los punibles (países en la lista negra de EEUU), y los impunes (países en la lista blanca de la Casa Blanca).
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es
Notas:
[1] La operación “Margen Protector” se inició el 8 de julio de 2014 y se prolongó durante cincuenta días.
[2] Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Ayuda Humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados.
[3] La operación “Margen Protector” se inició el 8 de julio de 2014 y se prolongó durante cincuenta días.
[4] Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Ayuda Humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados.
[5] Javier Cortines es Experto en Cultura, Religión y Civilización Islámica (UNED).
[6] Tras la invasión y ocupación de Kuwait por parte de Irak (del 2 agosto de 1990 al 16 enero de 1991) un ejército iraquí vencido y derrotado de unos cien mil hombres (no hablamos de las tropas de elite de Sadam Hussein) huye por el desierto, hambriento y agotado, con bandera blanca. EEUU (cabezón de una gran coalición) responde a su rendición con miles de incursiones aéreas y bombardeos sobre las tropas en retirada. Asimismo, numerosos soldados iraquíes son enterrados vivos con palas mecánicas en ese repliegue. Se desconoce la envergadura de la matanza vinculada a la denominada “Tormenta del Desierto” (del 17 de enero de 1991 al 11 de abril de 1991). Nunca se abrió una investigación al respecto aunque representantes de la ONU pidieron a Washington que respetase la rendición del ejército vencido integrado, en buena parte, por soldados reclutados a la fuerza en aldeas y pequeñas poblaciones de Irak.
[7] Fatima Mernissi (Fez, Marruecos, 1944). “Miedo a la Modernidad: Islam y Democracia”. Editorial “ORIENTE Y MEDITERRÁNEO”, (1992).
[8] Tras la Cumbre de Las Azores (Bush, Blair, Aznar) patrocinada por el primer ministro portugués José Manuel Durao Barroso en 2003, se inicio la guerra contra Irak. En 2007, siendo Barroso presidente de la Comisión Europea, declaró que, en Las Azores “lo engañaron”, ya que le “mostraron documentos, que resultaron ser falsos, que probaban la existencia de armas de destrucción masiva en Irak”.
[9] Al considerar que sería inútil la entrevista, ya que sería cortada, censurada o mutilada, lo que ya me había ocurrido varias veces, copié tres párrafos de un periódico chino editado en inglés, y con eso cubrí la visita de Arafat a China. La agencia EFE se quedó muy contenta con “mi capacidad de síntesis”.
Artículos Relacionados
Estados Unidos: el imperio del narcotráfico
por Laila Tajeldine (Voces Contra el Imperio/Rebelión)
9 años atrás 6 min lectura
¿Cerrando brechas? Las mujeres en el mercado laboral latinoamericano
por Valentina Ballesté, Oscar Ugarteche (México)
12 años atrás 5 min lectura
La renuncia de Piñera a su deber constitucional de proteger a la población
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
L@s zapatistas y la Otra: los peatones de la historia (tercera parte)
por Subcomandante Insurgente Marcos (México)
19 años atrás 25 min lectura
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
6 meses atrás 11 min lectura
¿Y si nosotros fuéramos los malos aquí?
por David Brooks (EE.UU.)
2 años atrás 9 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.