Chile. Video-Foro: "La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental"
por
10 años atrás 2 min lectura
Cuando: Martes 30 de Junio,
Hora: 18:00 horas
Dónde: Librería Le Monde Diplomatique,
Dirección: San Antonio 434, Santiago de Chile
Transporte: Estación Metro Plaza de Armas
Con: Doris González Lemunao, Vocera Nacional Mov. Pobladores Ukamau; Tarik Lama, director JOP (Jóvenes por Palestina)
Modera: Paulina Acevedo, periodista
Pre-estreno en Chile de documental de la directora Iara Lee: «La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental»
Cuarenta años después de que los salientes dirigentes españoles prometieran a su pueblo la libertad, el Sahara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Aunque un alto del fuego mediado por la ONU puso fin a las hostilidades armadas en el territorio en 1991, el pueblo saharaui ha continuado viviendo bajo la ocupación opresiva de las fuerzas armadas marroquíes; y la paz vigente en la zona es, en el mejor de los casos, frágil.
Decenas de miles de saharauis han huido a la vecina Argelia, donde más de 125.000 refugiados siguen viviendo en campamentos que tenían un propósito temporal. A pesar de estas dificultades, un nuevo movimiento, con los jóvenes como eje central, se está levantando para desafiar los abusos de derechos humanos y para exigir el otrora prometido referéndum sobre la libertad. La actual generación de jóvenes activistas está desplegando una resistencia creativa y no violenta en favor de la causa de la autodeterminación. Mediante esta iniciativa, han perseverado en contra de un torrente de fuerzas en conflicto. Además de arriesgarse a la tortura y a la desaparición a manos de las autoridades marroquíes, también están haciendo retroceder a aquellos que han perdido la paciencia con la comunidad internacional y están listos para iniciar otra guerra de guerrillas.
La nueva película de la directora Iara Lee, «La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental«, examinará estas tensiones, ya que narra la violencia cotidiana de la vida bajo la ocupación, dando voz a las aspiraciones de un pueblo del desierto para los que el colonialismo aún no ha terminado.
Artículos Relacionados
La grandeza de una isla pequeña
por Fernando Buen Abad (México)
5 años atrás 5 min lectura
Así llegaron y así se retiraron las FF.EE. de Carabineros de la Plaza Dignidad el viernes 10 de enero de 2019
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Nuevas y más organizaciones populares adhieren a la Protesta de hoy viernes 11 de marzo
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
La CIA y la contrarrevolución en Venezuela
por Atilio Boron (Argentina)
8 años atrás 10 min lectura
Convocatoria Nacional Mapuche en zona de conflicto con el estado: Temucuicui
por Comunidad Ignacio Queipul Millanao (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.