Chile. Video-Foro: "La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental"
por
10 años atrás 2 min lectura
Cuando: Martes 30 de Junio,
Hora: 18:00 horas
Dónde: Librería Le Monde Diplomatique,
Dirección: San Antonio 434, Santiago de Chile
Transporte: Estación Metro Plaza de Armas
Con: Doris González Lemunao, Vocera Nacional Mov. Pobladores Ukamau; Tarik Lama, director JOP (Jóvenes por Palestina)
Modera: Paulina Acevedo, periodista
Pre-estreno en Chile de documental de la directora Iara Lee: «La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental»
Cuarenta años después de que los salientes dirigentes españoles prometieran a su pueblo la libertad, el Sahara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Aunque un alto del fuego mediado por la ONU puso fin a las hostilidades armadas en el territorio en 1991, el pueblo saharaui ha continuado viviendo bajo la ocupación opresiva de las fuerzas armadas marroquíes; y la paz vigente en la zona es, en el mejor de los casos, frágil.
Decenas de miles de saharauis han huido a la vecina Argelia, donde más de 125.000 refugiados siguen viviendo en campamentos que tenían un propósito temporal. A pesar de estas dificultades, un nuevo movimiento, con los jóvenes como eje central, se está levantando para desafiar los abusos de derechos humanos y para exigir el otrora prometido referéndum sobre la libertad. La actual generación de jóvenes activistas está desplegando una resistencia creativa y no violenta en favor de la causa de la autodeterminación. Mediante esta iniciativa, han perseverado en contra de un torrente de fuerzas en conflicto. Además de arriesgarse a la tortura y a la desaparición a manos de las autoridades marroquíes, también están haciendo retroceder a aquellos que han perdido la paciencia con la comunidad internacional y están listos para iniciar otra guerra de guerrillas.
La nueva película de la directora Iara Lee, «La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental«, examinará estas tensiones, ya que narra la violencia cotidiana de la vida bajo la ocupación, dando voz a las aspiraciones de un pueblo del desierto para los que el colonialismo aún no ha terminado.
Artículos Relacionados
Selección Femenina de Balonmano “Si vamos a representar a nuestro país, queremos hacerlo con un Chile justo”
por Chile.As.com
6 años atrás 2 min lectura
La legitimación del apartheid: Las nuevas regulaciones del colonialismo en Israel
por Jorge Elbaum (Argentina)
7 años atrás 6 min lectura
Movimientos sociales, represión y muerte obrera en Atacama (Taltal, 1900-1910)
por Milton Godoy Orellana (Chile)
4 meses atrás 107 min lectura
Presentación de una propuesta de Carta de las Responsabilidades Humanas
por Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario
19 años atrás 15 min lectura
Discurso completo del Presidente Petro a los mandos militares de Colombia
por Gustavo Petro (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
14 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
3 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…