Chile. Video-Foro: "La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental"
por
10 años atrás 2 min lectura
Cuando: Martes 30 de Junio,
Hora: 18:00 horas
Dónde: Librería Le Monde Diplomatique,
Dirección: San Antonio 434, Santiago de Chile
Transporte: Estación Metro Plaza de Armas
Con: Doris González Lemunao, Vocera Nacional Mov. Pobladores Ukamau; Tarik Lama, director JOP (Jóvenes por Palestina)
Modera: Paulina Acevedo, periodista
Pre-estreno en Chile de documental de la directora Iara Lee: «La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental»
Cuarenta años después de que los salientes dirigentes españoles prometieran a su pueblo la libertad, el Sahara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Aunque un alto del fuego mediado por la ONU puso fin a las hostilidades armadas en el territorio en 1991, el pueblo saharaui ha continuado viviendo bajo la ocupación opresiva de las fuerzas armadas marroquíes; y la paz vigente en la zona es, en el mejor de los casos, frágil.
Decenas de miles de saharauis han huido a la vecina Argelia, donde más de 125.000 refugiados siguen viviendo en campamentos que tenían un propósito temporal. A pesar de estas dificultades, un nuevo movimiento, con los jóvenes como eje central, se está levantando para desafiar los abusos de derechos humanos y para exigir el otrora prometido referéndum sobre la libertad. La actual generación de jóvenes activistas está desplegando una resistencia creativa y no violenta en favor de la causa de la autodeterminación. Mediante esta iniciativa, han perseverado en contra de un torrente de fuerzas en conflicto. Además de arriesgarse a la tortura y a la desaparición a manos de las autoridades marroquíes, también están haciendo retroceder a aquellos que han perdido la paciencia con la comunidad internacional y están listos para iniciar otra guerra de guerrillas.
La nueva película de la directora Iara Lee, «La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental«, examinará estas tensiones, ya que narra la violencia cotidiana de la vida bajo la ocupación, dando voz a las aspiraciones de un pueblo del desierto para los que el colonialismo aún no ha terminado.
Artículos Relacionados
Interludio de paz en medio de la guerra. Reflexiones sobre la película “La batalla por Sebastopol”
por Nicole Schuster
8 años atrás 7 min lectura
Alegatos de recurso de nulidad presentado por presos políticos mapuche en huelga de hambre
por Wente Winkul Mapu
13 años atrás 2 min lectura
Encuentro boliviano-chileno de Trabajadores por la Integración de los Pueblos
por Colectivo Acción Directa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Desde Suecia decimos: NO al indulto de los asesinos y violadores de los derechos humanos bajo la dictadura de Pinochet!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
«Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos»
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 4 min lectura
¿Cómo podemos avanzar en la redemocratización de la Iglesia Católica y en elección del Papa?
por Movimiento Teologìa Para La Liberación – Chile
12 años atrás 6 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …