Absueltos ejecutivos de farmacias implicados en colusión para alterar precios de medicamentos
por Amparo Montoya (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Luego que la mañana del martes los jueces del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, decidieran absolver a los 10 ejecutivos acusados de alterar de forma fraudulenta el precio de más de 200 medicamentos, el presidente del MAS Alejandro Navarro, dijo que es necesario reforzar las penas de cárcel para los delitos de “cuellos y corbata”.
De acuerdo a lo señalado por el senador en un comunicado, “la impunidad de los delincuentes de cuello corbata está dañando aún más la relación ciudadanía-institucionalidad-democracia”.
El parlamentario agregó que “los niveles de frustración de la ciudadanía al ver cómo opera la puerta giratoria para aquellos que cometen delitos de cuello blanco, están llevando a la ciudadanía a la búsqueda de justicia directa”.
Navarro, indicó que el fallo “obliga al Ejecutivo y al Congreso” a legislar para que se repongan las penas de cárcel para los delitos cometidos por personas de “cuellos y corbata”.
“Hoy existen cinco proyectos de ley sobre para penalizar el delito de colusión, tres están estancados en tramitación en la comisión de Economía y de Constitución, y dos han sido archivados”, señaló.
El senador del MAS endureció sus palabras “no es justo que quien robe una chaqueta sea condenado a 10 años, mientras alguien que estafa a adultos mayores y enfermos, con la colusión del precio de sus remedios, sólo pague una multa y quede libre de condena penal”.
Navarro finalizó, señalando que se debe legislar sobre estos temas para que la gente no se sienta “defraudada”, luego de ver que ha justicia para los “ricos y justicia para pobres”.
*Fuente: Radio BioBIo
Artículos Relacionados
Israel/Palestina: Miembros de la misión “Bienvenido a Palestina” comienzan huelga de hambre
por Misión Bienvenido a Palestina (Francia)
13 años atrás 2 min lectura
Bolivia: ¡Se quebró la oposición, Senado aprobó ley de Reforma Agraria!
por José Pinto (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Protestas adoptan carácter lúdico para huir de la represión policial y amenaza de desmovilización
por Marcela Belchior (Brasil)
11 años atrás 5 min lectura
Zelaya lamenta calificativos vertidos por funcionarios de EE.UU.
por Erlin Cruz (Honduras)
16 años atrás 2 min lectura
"Esta noche presenciamos un asesinato a sangre fría"
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Gigantesca marcha de la resistencia fue brutalmente atacada por el ejército y los Cobras
por Dick Emanuelsson (Suecia)
16 años atrás 11 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Que asco, en que país estamos viviendo? Los ladrones de cuello y corbata no tienen castigo y se llenan los bolsillos a costa de los pobres.
ja ja ja ja ja ja…..Todo esto es y sera siempre para la risa.