A pesar del enorme daño físico y moral que sufrimos mantenemos nuestra Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares informa al país que reunidos hoy 20 de junio hemos acordado lo siguiente:
- La mesa de alto nivel, a la que el gobierno tanto ha insistido en invitarnos, comienza a demostrar las falencias que nosotros denunciamos: no es una instancia vinculante con el Ejecutivo, más allá de la terca y errónea interpretación que de ello han hecho las orgánicas de expp, que abandonaron la huelga, para encaramarse tras un simple espejismo muy bien acicalado por el gobierno y sus mediadores.
El primer tema que han abordado, la ley corta, no han sido capaces de sacarlo adelante, cuando aparecía como el de más simple solución. Ya van tres semanas de trabajo y la mesa no ha concluido nada.
Insistimos en que los acuerdos a que pueda llegar esa mesa no darán solución real a nuestras reivindicaciones, por cuanto el gobierno no se comprometió a legislar y al final de la mesa el resultado que quedará es que ya no hay huelgas de hambre y tampoco hay resultados.
- La ONG CODEPU aceptó mantener nuestra presencia en su sede mientras dure nuestro movimiento. Les estamos muy agradecidos por su gesto. Sin embargo, CODEPU pese a declararse “respetuosa de las iniciativas que adoptan los movimientos sociales” han entregado “su apoyo y esperan éxito de la mesa de alto nivel”. Respetamos su opinión, y sólo decimos que nosotros representamos un movimiento social y que somos actores en las luchas del pueblo y no meros observadores y eso nos lleva a poner en cuestión al Estado que no cumple sus compromisos en materia de Derechos Humanos.
- Nos sentimos en la necesidad de reiterar que nosotros no hemos hecho ni haremos polémicas con personas, ni caeremos en los ataques personales. Nuestras declaraciones públicas son ventiladas a través de la página web de la Unexpp, del blog y del Facebook comitenacionalhuelgadehambre. También declaramos que no podemos hacernos responsables de declaraciones de personas que pueden herir susceptibilidades, hechas a título personal.
- Estamos recibiendo una creciente solidaridad nacional que nos fortalece; son centenares los mensajes de apoyo y solidaridad que hemos recibido de los más diversos lugares y de organizaciones populares. En Santiago este lunes vamos a levantar un primer comité de apoyo a la huelga de hambre del Codepu formado por varias organizaciones sociales y políticas.
- Hemos decidido mantener nuestra huelga de hambre y organizar nuevas si ello fuese necesario, además de fortalecer la huelga de Santiago.
Reiteramos que nuestras reivindicaciones principales son el aumento de la pensión Valech; la compatibilidad de ésta con la de exonerado político; una Ley de Indemnización; la calificación permanente de las víctimas de la dictadura cívico-militar y establecer que la pensión de sobrevivencia acceda al cónyuge o conviviente por un monto igual al 100 % de la pensión y permitir la adhesión de los beneficiarios PRAIS a FONASA, exentos de cotización.
Manifestamos nuestra permanente disposición al diálogo y continuamos a la espera que la Presidenta Bachelet nos reciba en audiencia para buscar una solución al más breve plazo.
Estamos conscientes del enorme daño físico y moral que implica para los compañeros y compañeras mantener esta huelga de hambre por más de 66 días, pero no estamos dispuestos a claudicar en esta lucha hasta lograr una verdadera y justa solución a nuestras demandas.
Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre y familiares
Santiago 20 de junio de 2015
Para leer original de la declaración: presionar aquí.
Artículos Relacionados
Perú: Valiente Fiscal va tras los responsables de masacre en Ayacucho
por Hablemos (Perú)
2 años atrás 2 min lectura
15 días en Huelga de Hambre, 22 Presos Políticos mapuche
por Comunicado Público Presos Políticos Mapuche Temuco
15 años atrás 6 min lectura
Versión completa de la entrevista a Vladímir Putin antes de la gira por Latinoamérica
por Actualidad RT
11 años atrás 22 min lectura
Visitará Chile la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT)
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública respecto a declaraciones de la Ministra del Sernam
por Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual
13 años atrás 3 min lectura
Michel Nash, el joven soldado fusilado por negarse a disparar contra su pueblo. Hermana pide restitución de su honor militar
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
3 años atrás 9 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».