Segunda Declaración Pública del Comité de Huelga de Hambre de Expresos Políticos de Iquique
por Expresos Políticos de Iquique (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Desde el fin de la dictadura cívico-militar, se viene luchando por VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN. Lucha que hasta ahora, en términos generales y concretos, no ha podido imponer estos ideales y valores universales.
Los Gobiernos de turno, en tanto principal representante del Estado de Chile, no sólo han sido incapaces en materia de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, sino quehan sido el principal obstáculo, más aún, han hecho todo lo que ha estado a su alcance, para intentar engañar, confundir, dividir y desgastar al movimiento que se ha ido desarrollando en lucha por los ideales mencionados.
Ya el año pasado, un grupo de compañeros ex Presos Políticos, se vio en la imperiosa necesidad de radicalizar la lucha por una justa REPARACIÓN para quienes fuimos víctimas del TERRORISMO DE ESTADO, torturados y prisioneros por parte de AGENTES DEL ESTADO. Fue así como iniciaron esta medida extrema, de Huelga de Hambre, que vuelve a exponer sus cuerpos -ayer vejados y torturados- arriesgando su salud y vida -como lo hicimos en la lucha contra la dictadura-. Una vez que se logró un acuerdo con el Gobierno, a través de la Ministra Rincón, y se depusiera la huelga de hambre, el Gobierno una vez más traicionó el acuerdo alcanzado. Ante ello, hace algo más de dos meses, se retomó esta forma extrema de lucha, siendo ahora a lo largo de todo el país, con la certeza de que sólo así se puede presionar de mejor manera al Gobierno de turno, concitar la sensibilidad popular, la solidaridad internacional, que ejercen una presión a los poderes del Estado de Chile, y en síntesis, ejercer la presión, desgaste y debilidad del principal representante y poder del Estado, del Gobierno de turno.
Los ex Presos Políticos y torturados que venían desarrollando huelga de hambre, se organizaron a nivel nacional, constituyendo el Comité Nacional de huelga de hambre de ex Presos Políticos y Familiares, habiendo al momento comités locales en las ciudades de: Iquique, Valparaíso, Aconcagua (San Felipe – Los Andes), Santiago, Chillán, Concepción, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas.
Todos los ex Presos Políticos del país, sus familiares, y compañeros(as) que se adhieren a esta lucha, nuestra lucha, están invitados a integrase a este comité nacional y a sus respectivos comités locales; a lo menos, les hacemos un llamado a apoyar en forma resuelta nuestro movimiento y sus demandas.
Este movimiento por VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, se viene consolidando y fortaleciendo en forma importante. A su vez, aumenta día a día la presión, el desgaste y debilidad del Estado, en particular, de su órgano principal, el Gobierno de Chile. La solidaridad nacional crece, la solidaridad internacional se agiganta. El malestar se va convirtiendo en rabia e indignación, a nivel nacional e internacional, estamos entrando en una etapa en que hay que organizar esos sentimientos, y convertirlos en acción, por nuestros derechos, por los derechos de pueblo, en síntesis, por VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.
Los exPP demandamos:
- Proyecto ley de indemnización, según los estándares internacionales.
 - Aumento del monto de la pensión Valech al monto de la pensión Rettig.
 - Fin a la incompatibilidad de las pensiones Valech con la de los exPP exonerados.
 - Calificación permanente de las víctimas del Terrorismo de Estado.
 - Fin a la impunidad. Inmediato término del secreto por cincuenta años de los criminales agentes del Estado, que asesinaros, violaron, torturaron y provocaron desapariciones de ilustres ciudadanos(as).
 
IQUIQUE, 16 de junio de 2015
COMITÉ DE HUELGA DE HAMBRE DE ex PRESOS POLITICOS DE IQUIQUE
Artículos Relacionados
Uruguay-Chile, 1973: Placa conmemorativa sobre detención y desaparición en el Cajón del Maipo
por Chile-Uruguay
2 años atrás 1 min lectura
Ex miembros de las Fuerzas Armadas presentan querella contra el ex juez Alejandro Solís
por Medios Nacionales (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Declaración Final de la 7ª Asamblea de los Pueblos del Caribe
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
8 años atrás 14 min lectura
«El asesinato de Camilo Catrillanca no puede quedar impune, ni limitado a las responsabilidades del personal policial»
por Diversas Cátedras de la U. de Chile
7 años atrás 6 min lectura
¿Con el TPP podremos seguir comerciando con China y Rusia como necesitamos hacerlo?
por Actualidad RT
10 años atrás 1 min lectura
Presos Políticos en Dictadura se toman por tercera vez el Instituto de DD HH
por Braulio González (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
2 mins atrás
04 de noviembre de 2025
 La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
17 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
 
 
 
 
 
Con que moral el Estado de Chile habla de respeto al pacto de 1904 con Bolivia en la Haya, si no respeta lo que firma en tratados internacionales en materia de Reparación de Derechos Humanos.