Segunda Declaración Pública del Comité de Huelga de Hambre de Expresos Políticos de Iquique
por Expresos Políticos de Iquique (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Desde el fin de la dictadura cívico-militar, se viene luchando por VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN. Lucha que hasta ahora, en términos generales y concretos, no ha podido imponer estos ideales y valores universales.
Los Gobiernos de turno, en tanto principal representante del Estado de Chile, no sólo han sido incapaces en materia de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, sino quehan sido el principal obstáculo, más aún, han hecho todo lo que ha estado a su alcance, para intentar engañar, confundir, dividir y desgastar al movimiento que se ha ido desarrollando en lucha por los ideales mencionados.
Ya el año pasado, un grupo de compañeros ex Presos Políticos, se vio en la imperiosa necesidad de radicalizar la lucha por una justa REPARACIÓN para quienes fuimos víctimas del TERRORISMO DE ESTADO, torturados y prisioneros por parte de AGENTES DEL ESTADO. Fue así como iniciaron esta medida extrema, de Huelga de Hambre, que vuelve a exponer sus cuerpos -ayer vejados y torturados- arriesgando su salud y vida -como lo hicimos en la lucha contra la dictadura-. Una vez que se logró un acuerdo con el Gobierno, a través de la Ministra Rincón, y se depusiera la huelga de hambre, el Gobierno una vez más traicionó el acuerdo alcanzado. Ante ello, hace algo más de dos meses, se retomó esta forma extrema de lucha, siendo ahora a lo largo de todo el país, con la certeza de que sólo así se puede presionar de mejor manera al Gobierno de turno, concitar la sensibilidad popular, la solidaridad internacional, que ejercen una presión a los poderes del Estado de Chile, y en síntesis, ejercer la presión, desgaste y debilidad del principal representante y poder del Estado, del Gobierno de turno.
Los ex Presos Políticos y torturados que venían desarrollando huelga de hambre, se organizaron a nivel nacional, constituyendo el Comité Nacional de huelga de hambre de ex Presos Políticos y Familiares, habiendo al momento comités locales en las ciudades de: Iquique, Valparaíso, Aconcagua (San Felipe – Los Andes), Santiago, Chillán, Concepción, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas.
Todos los ex Presos Políticos del país, sus familiares, y compañeros(as) que se adhieren a esta lucha, nuestra lucha, están invitados a integrase a este comité nacional y a sus respectivos comités locales; a lo menos, les hacemos un llamado a apoyar en forma resuelta nuestro movimiento y sus demandas.
Este movimiento por VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, se viene consolidando y fortaleciendo en forma importante. A su vez, aumenta día a día la presión, el desgaste y debilidad del Estado, en particular, de su órgano principal, el Gobierno de Chile. La solidaridad nacional crece, la solidaridad internacional se agiganta. El malestar se va convirtiendo en rabia e indignación, a nivel nacional e internacional, estamos entrando en una etapa en que hay que organizar esos sentimientos, y convertirlos en acción, por nuestros derechos, por los derechos de pueblo, en síntesis, por VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.
Los exPP demandamos:
- Proyecto ley de indemnización, según los estándares internacionales.
- Aumento del monto de la pensión Valech al monto de la pensión Rettig.
- Fin a la incompatibilidad de las pensiones Valech con la de los exPP exonerados.
- Calificación permanente de las víctimas del Terrorismo de Estado.
- Fin a la impunidad. Inmediato término del secreto por cincuenta años de los criminales agentes del Estado, que asesinaros, violaron, torturaron y provocaron desapariciones de ilustres ciudadanos(as).
IQUIQUE, 16 de junio de 2015
COMITÉ DE HUELGA DE HAMBRE DE ex PRESOS POLITICOS DE IQUIQUE
Artículos Relacionados
Declaración Transandina de Choya, Catamarca
por Caciques Andinos
18 años atrás 11 min lectura
Trece presos saharauis llevan un mes en huelga de hambre para que se anule el juicio militar que les condenó
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 6 min lectura
Invitación a la inauguración de la Placa Detenidos Desaparecidos – Universidad de Antofagasta
por Claudia Moreno Pastenes Antofagasta, Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Israel y Palestina: Un conflicto sin marcha atrás
por Esteban Valenti
2 años atrás 9 min lectura
Iquique: Académicos acusan a Kast de uso de espacio universitario para mantener figuración política y victimización personal
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública ante las atrocidades que están viviendo nuestros hermanos en el sur de Chile
por Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Con que moral el Estado de Chile habla de respeto al pacto de 1904 con Bolivia en la Haya, si no respeta lo que firma en tratados internacionales en materia de Reparación de Derechos Humanos.