Segunda Declaración Pública del Comité de Huelga de Hambre de Expresos Políticos de Iquique
por Expresos Políticos de Iquique (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Desde el fin de la dictadura cívico-militar, se viene luchando por VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN. Lucha que hasta ahora, en términos generales y concretos, no ha podido imponer estos ideales y valores universales.
Los Gobiernos de turno, en tanto principal representante del Estado de Chile, no sólo han sido incapaces en materia de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, sino quehan sido el principal obstáculo, más aún, han hecho todo lo que ha estado a su alcance, para intentar engañar, confundir, dividir y desgastar al movimiento que se ha ido desarrollando en lucha por los ideales mencionados.
Ya el año pasado, un grupo de compañeros ex Presos Políticos, se vio en la imperiosa necesidad de radicalizar la lucha por una justa REPARACIÓN para quienes fuimos víctimas del TERRORISMO DE ESTADO, torturados y prisioneros por parte de AGENTES DEL ESTADO. Fue así como iniciaron esta medida extrema, de Huelga de Hambre, que vuelve a exponer sus cuerpos -ayer vejados y torturados- arriesgando su salud y vida -como lo hicimos en la lucha contra la dictadura-. Una vez que se logró un acuerdo con el Gobierno, a través de la Ministra Rincón, y se depusiera la huelga de hambre, el Gobierno una vez más traicionó el acuerdo alcanzado. Ante ello, hace algo más de dos meses, se retomó esta forma extrema de lucha, siendo ahora a lo largo de todo el país, con la certeza de que sólo así se puede presionar de mejor manera al Gobierno de turno, concitar la sensibilidad popular, la solidaridad internacional, que ejercen una presión a los poderes del Estado de Chile, y en síntesis, ejercer la presión, desgaste y debilidad del principal representante y poder del Estado, del Gobierno de turno.
Los ex Presos Políticos y torturados que venían desarrollando huelga de hambre, se organizaron a nivel nacional, constituyendo el Comité Nacional de huelga de hambre de ex Presos Políticos y Familiares, habiendo al momento comités locales en las ciudades de: Iquique, Valparaíso, Aconcagua (San Felipe – Los Andes), Santiago, Chillán, Concepción, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas.
Todos los ex Presos Políticos del país, sus familiares, y compañeros(as) que se adhieren a esta lucha, nuestra lucha, están invitados a integrase a este comité nacional y a sus respectivos comités locales; a lo menos, les hacemos un llamado a apoyar en forma resuelta nuestro movimiento y sus demandas.
Este movimiento por VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN, se viene consolidando y fortaleciendo en forma importante. A su vez, aumenta día a día la presión, el desgaste y debilidad del Estado, en particular, de su órgano principal, el Gobierno de Chile. La solidaridad nacional crece, la solidaridad internacional se agiganta. El malestar se va convirtiendo en rabia e indignación, a nivel nacional e internacional, estamos entrando en una etapa en que hay que organizar esos sentimientos, y convertirlos en acción, por nuestros derechos, por los derechos de pueblo, en síntesis, por VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.
Los exPP demandamos:
- Proyecto ley de indemnización, según los estándares internacionales.
- Aumento del monto de la pensión Valech al monto de la pensión Rettig.
- Fin a la incompatibilidad de las pensiones Valech con la de los exPP exonerados.
- Calificación permanente de las víctimas del Terrorismo de Estado.
- Fin a la impunidad. Inmediato término del secreto por cincuenta años de los criminales agentes del Estado, que asesinaros, violaron, torturaron y provocaron desapariciones de ilustres ciudadanos(as).
IQUIQUE, 16 de junio de 2015
COMITÉ DE HUELGA DE HAMBRE DE ex PRESOS POLITICOS DE IQUIQUE
Artículos Relacionados
Enérgica condena por vergonzosa conducta de funcionarios de la PDI con ex Senadora Piedad Córdova Ruiz
por Centro Cultural Agechiano (Concepción, Chile)
8 años atrás 1 min lectura
“Nosotros le creemos a Enrique Villanueva”
por Militares Democráticos y Diputados (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Iquique: Acto en Memoria de sacerdote salesiano asesinado a golpes, por Carabineros
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
1 año atrás 8 min lectura
El regalo más hermoso en esta Navidad: Apareció Clara Anahi, la nieta 120, secuestrada hace 39 años en Buenos Aires
por Medios (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
Cuerpo calcinado de Kayser tenía 3 orificios en el tórax, pero autopsia no lo indagó
por Interferencia (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Con que moral el Estado de Chile habla de respeto al pacto de 1904 con Bolivia en la Haya, si no respeta lo que firma en tratados internacionales en materia de Reparación de Derechos Humanos.