Organizaciones exigen que los estados creen políticas públicas contra el femicidio
por Carlos Arias (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Martes 2 de junio 2015
En el marco de la preparación de la segunda cumbre UE-CELAC que se celebrará en Bruselas el 10 y 11 de junio, diversas Organizaciones No Gubernamentales advirtieron sobre la falta de políticas públicas para enfrentar la violencia de género. En la instancia plantearon su preocupación por lo restrictivo de las legislaciones relativas al aborto en América Latina.
Latinoamérica tiene cinco de los doce países con más femicidios del mundo, mientras que en la Unión Europea el 28 por ciento de las mujeres afirma haber sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas.
Por estas razones, desde Bruselas redes de organizaciones de la sociedad civil advirtieron que el femicidio sigue siendo una realidad tanto en Latinoamérica como en Europa, razón por la que pidieron que los gobiernos de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea acuerden, durante la cumbre del 10 y 11 de junio, políticas públicas para combatir la violencia de género.
Patsili Toledo, Profesora de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y experta en temas de violencia de género recalcó “es importante que los gobiernos que concurren a estas instancias internacionales reconozcan todas las formas de violencia contra las mujeres y las visibilicen, apoyando las políticas encaminadas al acceso a la justicia en todas las formas de violencia contra las mujeres y sobre todo asegurar la participación de organizaciones de mujeres y organizaciones feministas que son las que históricamente y hoy siguen trabajando en violencia contra las mujeres”, dijo.
Además, redes feministas llamaron la atención sobre la necesidad de “romper con los estereotipos de género en la investigación y el procesamiento de casos”, argumentando que cada año más de 70 mil mujeres mueren “a consecuencia de abortos clandestinos en países con leyes duras y restrictivas, donde se niega el reconocimiento de los derechos reproductivos a las mujeres y donde abortar es un delito”, según explica Patsili Toledo.
“De la situación en que se encuentran también los países latinoamericanos, respecto de la penalización grave del aborto voluntario que obliga a muchas mujeres a recurrir a abortos inseguros, que son la causa de la muerte de más de 70 mil mujeres a nivel mundial”.
En el plano local, Carolina Carrera de la Corporación Humanas señaló que la violencia contra las mujeres no es un tema nuevo en el concierto internacional, pero que resulta preocupante la cantidad de femicidios que hay en Chile, que lo ubican en el quinto lugar de América Latina. “Es gravísimo toda vez que las condiciones que tenemos en Chile no son las mismas que en El Salvador o Guatemala, ya sea por el crimen organizado, por el narcotráfico o los grupos de las maras; o sea peor aún, acá los femicidios se están dando en un contexto íntimo”
Finalmente, cabe señalar que mientras en Europa se debate para obtener una declaración de la cumbre UE-CELAC, en Chile han fallecido 9 mujeres en los últimos 10 días, por lo que la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres está convocando a una manifestación para este miércoles en Teatinos con Alameda a las 13 horas.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
El precio que Israel pagará por el genocidio es la desintegración moral
por Franco ‘Bifo’ Berardi (España)
1 año atrás 8 min lectura
“Debemos vivir como personas”: crónica desde un Haití al rojo vivo (Lo que Europa y EE.UU. no quieren ver)
por Lautaro Rivara -Nodal
6 años atrás 10 min lectura
México: ¡Se les acabó el negocio a las farmacias! Gobierno inaugura la Megafarmacia para el Bienestar Social. ¡La Salud: un Derecho!
por Gobierno de México
1 año atrás 1 min lectura
Carta abierta a Jorge Burgos desde Dinamarca
por Ex presos políticos, exiliados, familiares y ciudadanos daneses (Dinamarca)
10 años atrás 4 min lectura
Volver a pasar por el corazón
por Mundo de la Cultura
6 años atrás 1 min lectura
Carta a mi Papá facho
por Loreto Montero (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
12 segundos atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Facebook bloquea el corrido recomendado por el Presidente López Obrador: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón»
por Manuel López Obrador (ExPresidente de México)
5 horas atrás
04 de febrero de 2025
Facebook ha bloqueado el vídeo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presenta la canción de Los Tigres del Norte: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón».
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
12 segundos atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
11 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.