Solidaridad desde Francia con la Huelga de Hambre de los exPresos Políticos y Denuncia de la actitud del gobierno
por COLLECTIFPOUR LES DROITS DE L’HOMME AU CHILI (France)
10 años atrás 5 min lectura
DECLARACIÓN
Chile ha sido sacudido últimamente por varios cataclismos, entre otros, el sismo-tsunami de 2014, el incendio de colinas en Valparaíso, el diluvio en el norte en marzo de 2015 y hace 28 días, la segunda huelga de hambre de los Ex Presos políticos de Chile, iniciada nuevamente en Rancagua el 13 de abril de 2015 y extendida a 14 otras ciudades hasta el momento. Todos estos cataclismos, han sido tratados por el Gobierno con los mismos parámetros, es decir, los problemas no son tomados en consideración con la seriedad que se impone, se ofrecen soluciones parciales destinadas a esconder el problema y luego esperar que el tiempo se encargue de reducir los costos de la resolución.
Hoy nos encontramos en una situación en que 100 Ex Presos políticos, con un promedio de edad de 70 años, están sacrificando sus vidas para obligar al Gobierno a que escuche sus reivindicaciones, expresadas, una y otra vez, durante los largos años de la dictadura y enseguida en los años grises de la interminable transición hacia la democracia…
El tiempo ha pasado y muchos de los nuestros han sucumbido luchando esta vez, contra las enfermedades, la soledad, una existencia difícil y la indiferencia general. A pesar de que sus luchas anteriores fueron la participación en el Gobierno de Salvador Allende y su defensa; durante el período de la Resistencia, la lucha por el término de la dictadura, por la conservación de la vida en la prisión; luego contra la impunidad, por la recuperación de la libertad y los Derechos esenciales; hoy, están obligados a utilizar una medida extrema para exigir el reconocimiento de su compromiso en esas luchas.
Durante la primera huelga de hambre en Diciembre de 2014, el Gobierno les hizo una nueva promesa destinada a discutir sobre sus reivindicaciones y un proyecto de reparación. Para facilitar la negociación, los huelguistas suspendieron su movimiento. En ese contexto, nuestra Asociación (Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili en France) lanzó una iniciativa desde el exterior destinada a apoyar las gestiones de los Ex Presos políticos ante las autoridades y fue así como se envió al Gobierno, Presidenta incluida, una Petición firmada por 350 personas en su mayoría Ex Presos políticos, así como personalidades francesas y latinoamericanas que adhirieron a ella. Esta Petición, entregada al Embajador de Chile en Francia el 21 de enero de 2015, comprendía las reivindicaciones expresadas en dicha huelga, así como la exigencia de que el Estado chileno cumpliera con todas las normas internacionales concerniendo la Verdad, la Justicia y la Reparación a quienes fueron afectados por la represión dictatorial.
El Gobierno finalmente no cumplió con sus promesas de aumentar el monto de la pensión Valech y de constituir una Comisión tripartita (Gobierno, Parlamentarios y Ex Presos políticos) para discutir sobre un ante-proyecto de reparación.
Y fue así, que después de 41 días de espera y constatando el menosprecio de las autoridades con sus demandas, diferentes Agrupaciones en el país, lanzaron una nueva huelga de hambre el pasado 13 de abril. Esta huelga dura ya 28 días, extendida hoy a 14 ciudades y hasta el momento las proposiciones del Gobierno no han estado a la altura de las demandas de los Ex Presos políticos, obstruyendo así las posibilidades de solución del conflicto. Como consecuencia de ello, estas proposiciones fueron rechazadas y la huelga continúa.
Aún más, el representante del Gobierno cerró el diálogo con los huelguistas, al constituir una mesa de discusión con organizaciones que no participan en el movimiento iniciado por los huelguistas, reduciendo, de esta manera, las demandas a un problema de tipo previsional. Además, este funcionario no ha entregado ninguna propuesta sobre el ante-proyecto de ley de indemnización, otra importante exigencia del movimiento. A causa de esta obstrucción, los Ex Presos políticos exigen el cambio de negociador.
Queremos señalar que el Gobierno, con esta maniobra, ha logrado dividir, aún más, a los Ex Presos políticos y remarcamos también que los representantes autorizados para discutir con las autoridades son los compañeros que están en huelga de hambre.
En los días anteriores, más de una decena de compañeros huelguistas fueron enviados a centros médicos luego de producirse descompensaciones y otros problemas de salud. A pesar de ello, la decisión de continuar la batalla por sus demandas permanece inalterable. Otros compañeros, en Coyhaique y Tomé, se han sumado a la huelga y compañeros en Santiago han ocupado la Catedral para llamar la atención de opinión pública y de las autoridades.
La situación, es ahora crítica y es urgente que el Gobierno tome en consideración de una vez por todas las exigencias planteadas por los huelguistas en conformidad con las normas internacionales en la materia.
Llamamos también a intensificar la denuncia de obstrucción del diálogo por parte del Gobierno y a incrementar la Solidaridad con los huelguistas en todos los ámbitos.
Se solicita difusión y se solicita enviar cartas de apoyo a los huelguistas a:
Secretariado Nacional Expp Chile <secnacional.exppchile@gmail.com>
Se solicita enviar cartas de protesta al Gobierno (con copias al Secretariado Expp) a:
Patricia Silva Meléndez <psilva@minsegpres.gob.cl> Sub-Secretaria de la Presidencia
Francisco Ugas <fugas@interior.gob.cl> Programa de DDHH del Min. Interior
Patricio Walker Prieto <pwalker@senado.cl>, Presidente del Senado
Marco Antonio Núñez Lozano <mnunez@congreso.cl>, Presidente Cámara de Diputados
París, 10 de mayo de 2015
COLLECTIFPOUR LES DROITS DE L’HOMME AU CHILI (France)
ddh_chili_fr@hotmail.com
Tél. 33 1 49 77 07 51
Artículos Relacionados
Primera Reunión de Coordinación Continental de ALBA Movimientos: Por una integración popular de Nuestramérica
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
11 años atrás 5 min lectura
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
por Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
12 años atrás 66 min lectura
Declaración pública INDH sobre discusión Ley Antiterrorista
por Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
“Reconocer la violencia sexual como una forma de tortura distinta a la violencia física”
por Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Declaración acerca de las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura
por Fundación Terram (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Comunicado Público de Cristián Briones Preso Político de la Revuelta
por Cristian Briones (Preso Político, Santiago de Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.