"De un escritor, ex prisionero político, a la ex prisionera política que hoy ocupa la más alta magistratura"
por Luis Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Excelentísima señora: Me permito escribirle esta carta abierta ante la situación de miseria e indefensión que afecta a miles de chilenas y chilenos que sufrieron la crueldad represora de la dictadura, crueldad que asqueó al mundo entero, y que hoy han sido sencillamente olvidados o considerados una molesta presencia en un país intencionadamente amnésico.
Me permito recordarle que las Comisiones Valech I y II calificaron como víctimas de prisión por motivos políticos y torturas a 38.254 chilenas y chilenos. Usted y yo integramos esa atroz cifra, y por eso mismo no podemos permanecer impasibles ante el drama de esos hombres y mujeres que se jugaron, que lo dieron todo por defender el gobierno constitucional de Salvador Allende, y luego por recuperar la libertad, la dignidad y la democracia. Ellas y ellos lucharon, una palabra, un verbo que debería ser conjugado con honor, pero hoy, para las instituciones chilenas, el haber luchado los estigmatiza, los convierte en molestos ancianos de un pasado que estorba la prosperidad de unos pocos.
Según el Informe Oficial del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, fechado el año 2014, de esos 38.254 hombres y mujeres que sufrieron cárcel y torturas, han muerto cerca de ocho mil, y han muerto pobres, en la miseria, con pensiones que no solventan más que lo imprescindible y por unos pocos días.
Excelentísima Señora; usted sabe que una huelga de hambre es el último recurso, es la última acción, el último grito de hombres y mujeres, todos mayores de sesenta años, cuyas vidas peligran a cada minuto, y lo único que piden es que se cumpla el compromiso estatal de concederles pensiones dignas, que solventen sus necesidades humanas y los apremios de la ancianidad. Las víctimas de la cárcel y la tortura no están pidiendo una limosna: están reclamando un derecho.
Usted sabe perfectamente que esos hombres y mujeres vieron cercenadas sus vidas y sus sueños, pagaron el precio por defender y soñar con una sociedad justa, y ahora que mantienen ya por 18 días una huelga de hambre en diferentes ciudades de Chile, nos están demostrando un valor que debería ser motivo de admiración, porque esos ancianos nos recuerdan que no los doblegó la cárcel ni la tortura, y nos dicen que tampoco se dejan doblegar por el abandono y la miseria.
Excelentísima Señora Presidenta; en sus manos está terminar con esta situación dramática e injusta. Le ruego encarecidamente que tome de inmediato las medidas necesarias para que estos sobrevivientes de la dictadura reciban las pensiones que les fueron ofrecidas por el Estado chileno antes que sea demasiado tarde. Y por favor no tome esta carta abierta como un desacato a su legítima autoridad, sino como las palabras dolidas de un escritor, ex prisionero político, a la ex prisionera política que hoy ocupa por voluntad popular la más alta magistratura de Chile.
Con mi mayor estima y consideración,
Luis Sepúlveda
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Miradoc estrena ‘El Patio’, documental sobre los sepultureros del Cementerio General
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
ESSAL y el derecho humano al agua
por José Aylwin (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
¡¡¡Dejad de recibir a los refugiados!!!….. ¡¡¡disparádlos!!!
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 6 min lectura
Roban oficina de periodista Javier Rebolledo que investigó los crímenes de Cristian Labbe en Tejas Verdes
por Matías Rojas (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Solidaridad con Carlos Aznarez, Director de "Resumen Latinoamericano"
por
9 años atrás 2 min lectura
Desaparecidos en Estado de Emergencia: Los recursos de abogados y familiares para iniciar su búsqueda
por Meritxell Freixas y Natalia Figueroa (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Gracias, Luis, por rescatar la dignidad de un oficio que cada vez se compromete menos.
Estimada Presidenta, lo que le piden los ex presos politicos es justo, tengalos en cuenta, porque ellos nos ayudaron ha estar hoy aqui, en nuestras casas, con nuestras familias.
Es gracia, pero tambien es reconocimiento, humanidad, y sentido comun.
Margarita Candia Vargas.