“La corrupción mata a la izquierda, lo de Brasil es inexplicable”
por Carlos E. Cué (Buenos Aires, Argentina)
10 años atrás 6 min lectura
6 de mayo 2015
Fue guerrillero la mitad de su vida, pasó 15 años en la cárcel, vivió en el monte, en la clandestinidad, y ahora dice que está viejo y no sabe cómo estará dentro de cinco años para volver a presentarse a presidente de Uruguay. Pero nadie diría escuchando a José Mujica que está en el final de su carrera. Pletórico, influyente como pocos en la región, pendiente de todo y de todos, Mujica viajó a Buenos Aires a presentar el libro sobre su presidencia, Una oveja negra al poder, de Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, que en breve saldrá en España (Random House Mondadori).
Viaja ahora a España, a reencontrarse con sus orígenes vascos ¿Cierra el círculo?
Sí, voy a Muxica, por un recuerdo a la familia de mi padre. Y después a un pueblito de Italia, cerca de Génova, donde está la familia de mi madre. Voy porque estoy entrando en una edad que si no voy ahora no voy más.
Dicen que usted va a volver a ser presidente de Uruguay, que sigue siendo el referente.
Sigo siendo referente pero ¡yo que sé cómo voy a estar dentro de cinco años! Tengo 80, pensar en los 85 es bravo, ¿no?
Usted se interesa por España. Podemos reivindica su inspiración en la izquierda latinoamericana. ¿Ve similitudes?
Me parece que cuando los pueblos tienen una crisis honda como España lo mejor es que las tensiones se puedan encauzar políticamente. Que la crisis española haya producido una cosa como Podemos me parece de lo más saludable. Es un fenómeno más maduro. Y como tal manejable. Imaginemos una Francia que se cierra, que no quiere saber nada con la Unión Europea, con los negros. ¿Adónde vamos? Por eso apuesto siempre a la política.
¿Está volviendo la política?
La crisis de la política solo acentúa el individualismo. Prefiero que la gente no esté con la izquierda pero que esté con la política. Pagaría ese precio. Lo antipolítico es aventurerismo o fascismo. Prefiero la política conservadora, pero política.
¿Le da miedo el populismo?
Me da miedo los sin partido, los que no responden a ninguna disciplina. Los partidos son el primer elemento de control que tienen los individuos. Se llame PP, socialismo, Podemos. Pero es algo colectivo. Pero ojo, si populismo es la lucha por elevar el nivel de vida de la gente o las políticas de igualdad, ese pecado lo pueden tener muchos. La frontera de eso es cuando las medidas que se toman paralizan a la economía, porque querés repartir tanto que al final quebrás el interés en el trabajo y la inversión. Si matás eso no tenés para repartir. Yo llamaría populismo a eso.
¿Está pensando en Venezuela?
Venezuela tiene la desgracia del petróleo. El país más robado de América Latina. ¿Cómo va a andar una sociedad en la que cuesta más una botella de agua que un litro de nafta [carburante]?
¿Recomendó a Maduro que no detenga a opositores?
Creo que hay un interés en ir preso en Venezuela. Es una técnica, es la forma de luchar de la oposición. Inducen al Gobierno a pasarse de la raya. Le crean una contradicción internacional notable y estos bobos entran. Se lo he dicho a ellos. Es un error.
La gente protesta y se aleja de la política en Brasil, en Chile, por la corrupción. ¿Las nuevas generaciones son más exigentes?
Tenemos un flagelo adentro de carácter ético. Cuando el afán de hacer plata se mete adentro de la política nos mata a la izquierda. ¿Por qué prolifera tanto la corrupción? ¿Parece sensato que gente de 60, 70 años se emporque en unos pesos inmundos? ¡Si sabe que tiene poca vida por delante! El tema de tener plata para ser alguien puede ser una herramienta de progreso en el mundo del comercio, donde se corren riesgos empresariales, pero cuando se mete en la política estamos fritos. Pasó en Italia, en parte en España. Es inexplicable lo de Brasil. Y aquí en Argentina el vicepresidente está procesado.
En el libro dice que en Brasil parece imposible hacer política sin ceder a la corrupción.
La democracia moderna es muy cara. Brasil es muy grande, tiene Estados que son como países. Allí hay partidos locales, y el que gana el Gobierno nacional tiene que transar con ellos. Ahí empieza todo.
¿Viene una época difícil para la izquierda latinoamericana?
No sabemos. La derecha tampoco está dando muchas respuestas, no creo que pueda hacer maravillas. Yo creo que estamos en un momento de retroceso de la izquierda en Europa y cierto grado de estancamiento en América Latina.
¿Cómo vive alguien que fue guerrillero el acercamiento de EE UU y Cuba?
Era un remanente de la guerra fría, hay que terminar con eso. En EE UU mucha gente cree que esto va a llevar a cambios en la sociedad cubana y los cubanos piensan que van a resistir. La historia va a decidir. Los cubanos tienen un punto fuerte: mandan miles de médicos afuera y el grado de deserción es mínimo. ¿Lo podrán resistir? No lo sé, porque habrá que ver el efecto de la entrada en Cuba de “la magia de la mercadería”, en palabras de Trotsky.
¿Está mediando en el conflicto de Colombia?
No estoy mediando nada. Pero tengo que tener una conversación con la gente de las FARC por dificultades de la negociación. No le puedo decir nada porque si no estoy quemando todo. Pero tengo que hablar.
¿Es optimista?
Nunca se ha estado tan cerca. Vale la pena pelearla. Mantener un conflicto in eternum no es estrategia de nada. La geografía colombiana es de terror. Perseguir a las FARC en esas montañas es infinito. La guerrilla podrá no triunfar pero terminar con ellos es imposible. Es la guerra ucrónica, permanente. El presidente Santos tiene buena fe pero tiene resistencia dentro y quisiera ver si lo que está representando a las FARC en Cuba en las negociaciones es obedecido en todo el campo de las FARC. Cuando uno está con las armas en la mano la política pasa por la mira. Es un problema que tenemos siempre los hombres armados. Tendemos a ver la estrategia política a través de las armas, desconfiamos de lo demás.
Usted es la prueba de que se puede llegar al poder después de dejar las armas.
Yo sí, pero conozco las enfermedades. A las organizaciones armadas les cuesta mucho tener capacidad política para negociar. Pero hemos entrado en otra época. Con el adelanto tecnológico, la guerra es una ilusión óptica que dirime la tecnología. Nada tiene que ver con el heroísmo. Someterse a que te maten por control remoto… Hoy es posible hacérselas pasar bastante mal a los Gobiernos sin tirar un tiro. No hay que irse a la sierra.
*Fuente: El País
Artículos Relacionados
“Destruir el régimen norcoreano sería una empresa muy comprometida para EE. UU.”
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Caparrós y triunfo de Boric: “Es el primer resultado del estallido callejero de la región”
por Ricardo Maldonado Rozo e Irene Escudero (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
“Las enfermedades olvidadas no se investigan, porque no afectan a los países ricos”
por Enric Llopis (Rebelión)
11 años atrás 10 min lectura
Domesticando las moléculas. Conversando con la Doctora en Química, Ligia Gargallo, Premio Nacional de Ciencias
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Marie Emmanuelle Verhoeven niega ser la “Comandante Ana”: “Mi caso es una mentira histórica”
por Pablo Álvarez Y. (Chile)
9 años atrás 25 min lectura
“El neoliberalismo enfrenta una profunda crisis intelectual”
por Javier Lorca (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
¡¡ Que razón tiene José Mújica !! » la corrupción mata a la izquierda».
Felipe González que utilizó la puerta giratoria para pasar a cobrar unos 130 mil euros anuales como «consejero» de Gas Natural; para seguir cobrando, tiene que satanizar a la Venezuela Bolivariana. Está tan infectado de corrupción, que hasta se ofrece para intervenir como abogado defensor de los encarcelados por dirigir el terrorismo callejero que causó más de 50 muertes.
Apelo al gobierno de Maduro, para que invite a este Felipe González a ir a Venezuela y ponerle a disposición una plaza pública o una plaza de toros, donde él pueda expresar públicamente su forma de entender los derechos humanos.
A este evento solo se permitirá asistir a ciudadanos venezolanos, rechazando por motivos obvios, a cualquier elemento extranjero.
Su discurso deberá ser transmitido por televisión en directo para todo el mundo.
De esta manera, el vanidoso FG, en caso de convencer a la población, podrá disfrutar de salir a hombros como los toreros.
En el caso más posible de que la población descubra sus malvadas intenciones, las fuerzas de seguridad venezolanas tendrán que intervenir para evitar que le saquen, también en hombros, pero dentro de un ataúz.
Creo que un Felipe González, ahora envalentonado por el apoyo de la prensa fascista, rechazará la invitación porque en el fondo es un cobarde.
Felipe González fue declarado «persona non grata» por el parlamento venezolano, el pasado 22 de abril. En todo caso, Felipe González sirvió en España de caballo de Troya igual como Ricardo Lagos en Chile. Cortados por la misma tijera.
Mientras la persona humana no de un paso absolutamente individual y responsable, persona por persona, la corrupción social, sea de la izquierda o de la derecha o del centro siempre encontrará campo fértil. Siempre.
Por eso la religión hoy no tiene efecto social-real en las masas: porque el trabajo de autotransformación -no la genética, por cierto, sino la verdaderamente ética y moral, usando viejos términos- no es religioso sino de caracter psico-somático-místico: supra religioso, por así decir.
Y como esto se percibe en el campo político-ideológicocomo una súper utopía, dado el carácter de urgencia que impregna misteriosamente la atmósfera del planeta, no recibe sino una rápida mirada de desdén si no de burlesca s respuestas.
Pero el mismo José Mujica hizo de sí, como hombre común y político, una demostración que pocos parece observar: o es un político- guerrilero como tampoco lo fue Guevara.
La verdadera transformacion de la conciencia es lo verdaderamente espiritual.
Pero resulta que para pasar de la «conciencia» A LA «ACCIÓN», HAY QUE SACRIFICAR lo meramente personal. Renunciar al sueldo de presidente y seguir usando un escarabajo VW digan lo que digan. O a un puesto en cúpula del gobierno revolucionario y el calor de un hogar por una muerte segura en la selva boliviana.
Quienes creamos que el socialismo, el comunismo o variantes democráticas, o el libre comercio y el consumo responsable y ecológico SON la respuesta final, creo que estamos esperando el milagro del sistema salvador, como ciertas religiones creen en el milagro del regreso del Señor o de maitreyas y budhas.