"Ellas, las otras, las de veras. Las Mujeres Zapatistas"
por Colectivo Imagen Mx - Información, Imagen e Investigación (México)
10 años atrás 4 min lectura
Se trata de un Documental del Colectivo Imagen Mx – Información, Imagen e Investigación que recientemente ha sido difundido por internet y que da cuenta sobre la lucha de las mujeres zapatistas y de la importancia que tienen para el desarrollo de sus comunidades, transformación Y avances que ello ha representado para el movimiento. Digno y esperanzador ejemplo.
https://www.youtube.com/watch?v=aoiQ_zjb094
«Ellas, las otras, las de veras.Las Mujeres Zapatistas» – México 2010
es un Documental del Colectivo Imagen Mx – Información, Imagen e Investigación
https://www.youtube.com/channel/UCXcmO8SS4Ui3ZqeLJZhO3Hg
Colectivo de periodistas y fotógrafos mexiquenses artículo de la Jornada: http://jornada.unam.mx/2006/12/30/ind…
correo: imagenmexiquense@prodigy.net.mx.
Texto y voz: Elizabeth Hulverson
Edición: Ismael Manrique Mendoza
Fotografía: Ricardo Cruz Orea
Coordinación: Janeth Manrique Mendoza
Con la colaboración de:
Eugenia Gutierrérrez, Mercedes Olivera, Silvia Marcos,
Colectivo Votán Zapata, Junta de Buen Gobierno de Oventik.
«Este Trabajo está dedicado a las mujeres de los pueblo Chol, Zoque, Tojolabal, Tzotzil, Mam y Tzeltal què con convicción han cambiado la historia de las mujeres indígenas del mundo»
Desde la Revista Rebeldia n°65
De igual forma, enfocados a la labor de difusión, en particular de la lucha del EZLN,
encontramos a Imagen Mx. Ubicados en el estado de México, Imagen Mx se organiza, desde 1997, para difundir “los avances que ha tenido el movimiento zapatista
en su organización política, cómo han avanzado en materia de educación, salud, todo eso”.
Con fotografías, videos, audios, conforman una pequeña agencia de información en la que también escriben y realizan materiales interactivos artículo: http://revistarebeldia.org/revistas/n…
Documental de las mujeres zapatistas y de la importancia que tienen para el desarrollo de sus comunidades, su transformación ideológica y de los avances que ello ha representado para su movimiento.
Tienen el futuro en sus manos hoy, en el presente.
Y lo saben.
Lo moldean, como el barro de una vasija con todas las dificultades que el material implica.
Y aquí estamos y aquí vamos a seguir, dicen, aunque nos dicen que no servimos,
pero sí servimos, estamos aquí.
Tienen la certeza de que sí sirven y están transformando el hoy para legar un mañana justo y digno para jóvenes y jóvenas.
Así piensan, ellas, las otras, las mujeres Zapatistas.
Éste es el recuerdo de la lucha, de aquellas que con gran convicción cambiaron la historia de las mujeres indígenas y del mundo.
La lucha de los pueblos indígenas y principalmente de las mujeres es algo muy digno,
ojalá a muchos de nosotros nos sirviera de ejemplo.
Bien por este tipo de trabajos y por todos los demás que de manera muy profesional circulan en lo subterráneo.
música de introducción: «Vientos del Alma» – Interpreta: Mercedes Sosa –
http://youtu.be/mV1X0GtMd9o
música del final: «Ramona» – Interpreta: Roberto Gonzales –
· Música
- «Vientos Del Alma», de Mercedes Sosa (Google Play • iTunes)
· Categoría
· Licencia
- Licencia de YouTube estándar
«Este es un recuento de la lucha de aquellas que con gran convicción cambiaron la historia de las mujeres indígenas del mundo». Documental de las mujeres zapatistas y de la importancia que tienen para el desarrollo de sus comunidades, su transformación ideológica y de los avances que ello ha representado para su movimiento. Tienen el futuro en sus manos hoy, en el presente. Y lo saben. Lo moldean, como el barro de una vasija con todas las dificultades que el material implica. Y aquí estamos y aquí vamos a seguir, dicen, aunque nos dicen que no servimos, pero sí servimos, estamos aquí. Tienen la certeza de que sí sirven y están transformando el hoy para legar un mañana justo y digno para jóvenes y jóvenas. Así piensan, ellas, las otras, las mujeres Zapatistas. Éste es el recuerdo de la lucha, de aquellas que con gran convicción cambiaron la historia de las mujeres indígenas y del mundo La lucha de los pueblos indígenas y principalmente de las mujeres es algo muy digno, ojalá a muchos de nosotros nos sirviera de ejemplo. Bien por este tipo de trabajos y por todos los demás que de manera muy profesional circulan en lo subterráneo.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=aoiQ_zjb094
Artículos Relacionados
Cuba: «Toda gran libertad supone una gran responsabilidad»
por Armando Hart Dávalos (Cuba)
18 años atrás 3 min lectura
Bolivia. EEUU comete acto injerencista justo cuando el golpismo trama nueva intentona antidemocrática
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Inmobiliaria popular: Recoleta levantará condominio para que familias vulnerables puedan arrendar
por El Dínamo
7 años atrás 2 min lectura
Colegio de Periodistas Iquique denunciará ante la Fiscalía Regional a los medios que sigan llamando a la violencia
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
El hombre que hizo hablar a las palabras más allá de la muerte
por Silvina Freira (Argentina)
11 años atrás 12 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana