34 días en Huelga de Hambre: Dos Comuneros Mapuche son trasladados a hospital
por Werken
10 años atrás 1 min lectura
Hoy los 4 presos mapuche Cristian Melinao, Luis Marileo, Miguel Toro y Claudio Huentecol, cumplen 34 días movilizados, sin ingerir alimentos, siendo bastante notorio las perdidas de peso, descompensaciones y calambres físico, cabe precisar que los comuneros exigen la revisión de sus medidas cautelares y sistema de reclusión para terminar con la medida de presión.
Dos presos políticos Mapuche en huelga de hambre fueron trasladado al hospital de Angol por una descompensación en su estado de salud, se trata del comunero mapuche Miguel Toro Marin y Cristian Levinao quien están recluido en la cárcel de Angol por participar en reivindicaciones territoriales de sus respectivas comunidades.
Los comuneros fueron trasladado durante esta noche en una ambulancia al hospital de Angol, producto de una descompensación, según dato recabado por este medio de comunicación mapuche, uno de los huelguista sufrió un desmayo por lo que que rápidamente fue derivado por personal de Gendarmería al Samu para ser atendido.
Hoy los 4 presos mapuche Cristian Melinao, Luis Marileo, Miguel Toro y Claudio Huentecol, cumplen 34 días movilizados, sin ingerir alimentos, siendo bastante notorio las perdidas de peso, descompensaciones y calambres físico, cabe precisar que los comuneros exigen la revisión de sus medidas cautelares y sistema de reclusión para terminar con la medida de presión.
Fuente: werken.cl
Artículos Relacionados
Del palin a la boleadora, niños y niñas mapuche en comunidades en conflicto
por Natalia Ruz Carrera (Chile)
6 años atrás 23 min lectura
La criminalización de la lucha mapuche por su territorio ancestral
por Prensa OPAL
9 años atrás 3 min lectura
Insólito: Fiscalía pretende cerrar la investigación sobre el asesinato de Macarena Valdés
por Familia de Macarena Valdés (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Un viaje a la libertad en La Araucanía
por Rafael Sagredo Baeza (Chile)
5 años atrás 16 min lectura
Ser mapuche siempre fue peligroso, con Macri más aún
por Emilio Marín (Argentina)
8 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
12 segundos atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
30 mins atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Fuerza Peñi, Marichiweu