El golpe bajo de Ricardo Lagos: ¡Compara a Maduro con Pinochet!
por Antonia García C. (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
Martes 14 de abril 2015
El ex Presidente Ricardo Lagos se reunió con las esposas de los disidentes venezolanos, Leopoldo López y Antonio Ledezma. En ese marco, tuvo las siguientes palabras: “Es obligación de todos los demócratas de América del Sur tener claridad de los que está ocurriendo. Entendemos los planteamientos que hace el presidente Maduro, pero es indispensable una solución política”.
Y luego: “Hay más de 80 presos políticos, creo que debe pedirse que la Cruz Roja sea aceptada por el gobierno de Maduro para visitar las cárceles y ver las condiciones en que están los detenidos… No sé si digo una impertinencia, pero Pinochet aceptó en su momento que la Cruz Roja viniera a Chile…”
Ricardo Lagos debe saber si se trata o no de una impertinencia. No puede no saberlo. No puede no conocer el valor que tiene cada palabra que se pronuncia en el espacio público, con toda la fuerza simbólica que otorga, además, el hecho de ser un ex Presidente de la República. ¿Qué está diciendo Ricardo Lagos? ¿Que “hasta” Pinochet tuvo un gesto “humanista” y/o “democrático”?
Don Ricardo Lagos: la dictadura de Pinochet hirió de muerte a este país, lo hirió sin duda en la negación del derecho a quienes fueron perseguidos por motivos políticos, lo hirió al torturar, al ejecutar, al hacer desaparecer. Pero también lo hirió al introducir, fomentar, construir un modelo de sociedad que excluye día a día a enormes sectores de nuestra sociedad. Ese modelo de sociedad condena. Ese modelo de sociedad mata. Ese modelo de sociedad hace desaparecer: vuelve invisibles, como si no tuvieran el más mínimo valor, a enormes sectores de nuestra población, porque está fundado en la desigualdad, en la exclusión. Esa es la lógica del sistema neoliberal que pone a resguardo a unos pocos, excluye a muchos y condena a los otros a ser los nuevos sobrevivientes de una lucha impiadosa por el sustento diario. Este sistema, que la dictadura nos legó, la Concertación –hoy Nueva Mayoría– lo consolidó. ¿Entonces, qué? Si ser demócrata significa meramente “dejar hacer”, entonces la palabra demócrata debe ser repensada, interrogada, cuestionada. Porque no nos pone a salvo: no nos libera de la inequidad.
Don Ricardo Lagos: ¿usted está comparando el Presidente Maduro al Dictador Pinochet? Sin duda, usted, como cualquier ciudadano chileno tiene derecho a decir lo que le parezca y yo –como cualquier ciudadana– puedo esperar que usted, en su calidad de ex mandatario, ubique las experiencias políticas en su debido contexto. Sin ser especialista de estos temas, creo entender que Venezuela, de la mano del ex Presidente Hugo Chávez y hoy del Presidente Maduro, está llevando a cabo una lucha que en nuestro país parece haber muerto junto con la Unidad Popular.
¿Quién lucha hoy en Chile por la construcción de un país más justo, más solidario, por un país capaz de ponerle un término a todos los abusos de las oligarquías dominantes? (No me refiero, desde luego, a los esfuerzos aislados que algunos valientes siguen llevando a cabo sino a las fuerzas reales, activas en este momento y capaces de influir en los escenarios políticos). Es cierto: los países que enfrentan a las clases dominantes tienen problemas. Los tiene Venezuela. Los tiene Argentina desde donde escribo. Pero éstos y otros países que viven hoy situaciones de gran confrontación, tienen los conflictos que se merecen: los conflictos que sus políticas han engendrado. Políticas que han venido a decir: basta. Basta de abuso. Basta de construir países para unos pocos. Basta de enriquecerse a costa de la miseria y del sufrimiento de los más. Sin duda esto no da derecho a actuar de cualquier manera. Pero todo debate sobre derechos humanos en Venezuela debería ser abordado con la conciencia aguda del conflicto que se está dando. Porque los derechos humanos son de todos. También son de las masas excluidas de Venezuela, que nunca generaron una palabra de aliento o de indignación por parte de nuestros gobernantes.
Don Ricardo Lagos: cuando se habla en público, cuando se tiene una tribuna, cuando se cuenta también con ese beneficio de atención que otorga el rango de ex Presidente de la República, todas las palabras cuentan. Hay que intentar hacerse responsable de ellas. Que usted lo cite a Augusto Pinochet para desarrollar un argumento supuestamente democrático y respetuoso del derecho es algo más que una impertinencia. Es una vergüenza. Es un golpe bajo. Es no haber entendido la propia historia. Es, en el contexto en que fueron pronunciadas sus palabras, restarse a la lucha que hoy se está dando en nuestro continente. Usted está en su derecho: puede restarse, puede criticar, tener una visión distinta y opinar en consecuencia. Pero es indigno de su parte recurrir a Pinochet para atacar y estigmatizar, una vez más, a hombres y mujeres en lucha. En lucha por la reconquista de la soberanía y del principio mismo de igualdad para todos. Especialmente para los excluidos de siempre. Esos mismos que nuestra sociedad tan democrática relega y condena.
*Fuente: Radio U de Chile
Que Ricardo Lagos no olvide que saludó el Golpe de Carmona, en Venezuela 2002
por Sergio Ramírez (Chile)
Publicado el 15 abril, 2015
Venezuela, ¿Una dictadura? Pero, si ¡“Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables”!
por Eduardo Galeano (Uruguay)
Publicado el 15 abril, 2015
Intentona golpista contra Venezuela
por Ignacio Ramonet (Francia)
Publicado el 4 marzo, 2015
Falla el putsch de Obama en Venezuela
Publicado el 2 marzo, 2015
Venezuela y Argentina: ¿el águila imperial tras los “eslabones débiles”?
por Carlos Santa María (Chile)
Publicado el 24 febrero, 2015
“Obama pierde batalla en Venezuela: No ha podido torcerle el brazo a su revolución”
por Érika Ortega Sanoja (Venezuela)
Publicado el 14 febrero, 2015
Artículos Relacionados
Piñera y la feria de las ilusiones
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
El discurso de Bachelet en la creación del Consejo Asesor Presidencial
por Luis Torres (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Secos de liderazgo. Secos de mente
por Alberto Herrera Lara (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
La doble apuesta de la Surda: lucha social y participación electoral
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 17 min lectura
Premio Nacional de Ciencias opina sobre Piñera: “No me explico cómo alguien puede ser tan bruto”
por Sebastián Flores (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Que Ricardo Lagos se reuniera con las esposas de los disidentes Leopoldo López y Antonio Ledezma, que en su momento y tempranamente apoyara el golpe contra Hugo Chávez, incluso que se diga de izquierda, que se piense así mismo como progresista, etc., es una afrenta contra los trabajadores que en Chile luchamos por la democracia; ni hablar del ultraje que significa para el pueblo venezolano que a través del socialismo del siglo XXI intenta recuperar su libertad y dignidad. Lagos no es demócrata, tampoco socialista. Su eslogan del “crecer con igualdad” no fue más que eso, es decir, una consigna para engañar a los ilusos, oportunismo del peor estilo.
Durante su gobierno nuestro país se hizo todavía más desigual porque la riqueza se concentró en su grado máximo. Y obtuvo lo que quería: dejó su administración aplaudido por la patronal, por esa misma élite que nos explota. No venga entonces señor Lagos a intentar darnos lecciones de democracia, mucho menos de ética o de lo que fuera. Usted es parte del partido del orden, de los corruptos e ineptos que nos llevaron a la crisis actual, a convertirnos en un país de tercera categoría, autoritario, bananero y excluyente.
Todos los canallas han aprendido de la religión el manipular a los ignorantes con frases o palabras sueltas para criminalizar y estigmatizar algo o a alguien.
– Stalin fue igual que Hitler – Fidel Castro igual que Franco – o como en este caso – Maduro igual que Pinochet -.
Como la mayor parte de los ignorantes que votan en las urnas a esta clase de canallas, son gente religiosa que por inercia de su tradición siempre hacen lo mismo, sin preocuparse por las consecuencias, voy a citar una frase para animarles a pensar, quizá por primera vez en sus vidas.
– » Jesucristo es igual que Satanás » -.
Naturalmente que no lo pienso así, solamente cito esta comparación para ver como les suena.
Aprovecho el tema para añadir que en España, el senil Felipe González que apoya a los terroristas callejeros de Venezuela, dijo que – Pablo Iglesias es igual que Aznar -, ese Aznar que con sus FAES no solo expolia a los contribuyentes, sino que también, trabaja para los terroristas yanquis contra Latinoamérica.