EEUU: El 75% de las muestras de aire y lluvia contienen Roundup de Monsanto
por Christina Sarich (EE.UU.)
11 años atrás 2 min lectura
La biotecnología no solo contamina nuestros alimentos (¡Respiremos hondo!).
Gracias al uso masivo de herbicidas en todo el planeta, seguramente hemos inhalado una dosis del herbicida mejor vendido de Monsanto, Roundup, según el último estudio del US Geological Survey publicado en la revista Enviromental Toxicology and Chemistry.
La sustancia química que compone el Roundup, conocida como glifosato, así como otras sustancias químicas “inertes”se encontraron en las muestras de aire y lluvia analizados en el río Mississippi en 2007, el gran rio que atraviesa EEUU y es el que recibe el agua procedente del drenaje de cientos de explotaciones agrícolas.
Se evaluaron numerosos pesticidas usados en ese momento a través del agua y el aire recogidos desde 1995 hasta 2007 en la época de crecimiento de los cultivos a lo largo del Delta del Mississipi. Si el hecho de que el 75% de las muestras arrojaran Roundup, no es lo suficiente alarmante, hay más:
– Roundup era preponderante (en aire y lluvia) así como otros 37 compuestos tóxicos.
– Se encontró glifosato en el 86% de las muestras de aire y en el 77% de lluvia.
– En 1995 se detectaron siete compuestos y en 2007 cinco, presentes en más de la mitad de las muestras de aire y lluvia en ambos años.
– En otros estudios realizados que prueban la presencia del glifosato en la orina, sangre y leche humana, se asegura que se aplicaron dos millones de kilos de esta sustancia a través del Estado (Louisiana) en 2007 o que el 55% del uso de hebicida durante ese año es el culpable de la prevalencia de este compuesto .
Lo que es sorprendente es que estos resultados no se han hecho públicos hasta 2015. Si los datos son correctos esto revelaría que ha habido un aumento de concentraciones (18) de glifosato en las muestras de aire y lluvia en solo doce años, y seguramente más desde que se tomaron las muestras, esto significa que nuestros cuerpos han estado expuestos al ataque de las toxinas biotecnológicas no solo en la comida, sino en el aire que respiramos y el agua que bebemos hace más de una década.
A más tiempo de exposición a los tóxicos, más enfermedades, estas toxinas tienen un efecto sinérgico acumulativo cuando se asocian a otros tóxicos. Si quieres suspirar de alivio, tendrás que luchar contra la biotecnología, no sólo están envenenando la comida.
Fuente Original: Natural society
Traducido por Lady Laura para Periodismo Alternativo
*Fuente para piensaChile: Periodismo-alternativo
Artículos Relacionados
¿Por qué EE.UU. promociona los transgénicos y Rusia los prohíbe?
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
La UE y el glifosato: es hora de poner la salud de los niños antes que los pesticidas
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 4 min lectura
¡NO a los transgénicos! ¡No a la ley con que pretenden legalizarlos!
por Organizaciones Campesinas y Científicas
12 años atrás 5 min lectura
Lawfare contra líderes populares en Perú: condenan al gobernador Walter Aduviri por el aymarazo
por
6 años atrás 5 min lectura
Procedimiento policial desproporcionado en La Dormida, un proyecto de la Reserva Mundial de la Biosfera
por Guillermo Camiroaga Correa (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Acusación ante CDIH: La destrucción al patrimonio biocultural en México es consentida y promovida por el Estado mexicano
por Maogma Colectivo (México)
11 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Si siguen así, pronto aparecerán los primeros mutantes humanos. Los Monsantinos, listos para poblar asteroides con atmósferas de amoníaco. Un lindo futuro para la humanidad.