Un Foro Social para construir la Internet de la ciudadanía
por ALAI
10 años atrás 3 min lectura
ALAI AMLATINA, 31/03/2015.- A pesar de que, en todo el mundo, los actores y movimientos sociales han integrado Internet y el ciberespacio como una dimensión clave de sus procesos de trabajo, organización y articulación, su inclusión como tema del debate político-estratégico ha sido, hasta ahora, marginal; sigue predominando una visión instrumental. Cuanto más, el debate se desarrolla en el ámbito de la comunicación, cuando de hecho se trata también de una nueva dimensión de la economía, la política, la cultura y el ordenamiento social, con enormes implicaciones en términos de reacomodos de poder y para el futuro mismo de la democracia.
La propuesta presentada en el Foro Social Mundial 2015, que recién culminó en Túnez (24-29 marzo), de organizar un Foro Social Temático sobre Internet, busca abrir un camino para ampliar esta visión, a la vez que abrir un debate hacia la construcción de una agenda común en la materia.
La iniciativa, que ya cuenta con un centenar de organizaciones adherentes, y que recibió un apoyo explícito en varios espacios del FSM 2015, afirma en su texto de presentación(1) que: “…nos preocupa constatar cómo nuestros espacios, tanto privados como públicos, están siendo cooptados y controlados en beneficio privado; cómo las corporaciones privadas están transformando la Internet pública en espacios cerrados; cómo manipulan y se apropian de nuestros datos personales; cómo está emergiendo una sociedad global de vigilancia que niega la privacidad; cómo se está censurando la información en Internet de manera arbitraria y se restringe el derecho de las personas a comunicar; y cómo se está militarizando Internet. Mientras tanto, la toma de decisiones en materia de políticas públicas relativas a Internet se mantiene peligrosamente alejada de los mecanismos de la gobernabilidad democrática”.
Se propone, asimismo, que el Foro Social Internet (FSI) sea un espacio para debatir sobre “la Internet que queremos y cómo construirla”, es decir, una Internet de la ciudadanía; es más, se lo coloca como un asunto urgente, “antes de que la revolución del conocimiento y del acceso a la información sea secuestrada irremediablemente por los intereses corporativos y las agencias de seguridad, incrementando el nexo de corrupción entre la política y el dinero”.
Pero, ¿por qué la modalidad de un Foro Social de Internet? La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de la ONU (2003 y 2005), donde las organizaciones de la sociedad civil consensuaron una visión y propuestas centradas en los derechos de la comunicación(2), definió una modalidad “multisectorial” para las instancias mundiales de seguimiento (es decir, con participación de gobiernos, sector privado y sociedad civil). En la práctica, ello ha inhibido la creación de un espacio específico para desarrollar un discurso y un marco de propuestas ubicados claramente desde una visión antineoliberal, capaz de criticar y generar resistencia al creciente control monopólico que las grandes empresas transnacionales (como Google, Facebook, Microsoft, Amazon y otras) ejercen sobre Internet. El Foro Social Mundial aparece como el espacio indicado para hacerlo.
Es más, el FSM facilita las convergencias con otras luchas sociales y agendas de acción: entre otros, en Túnez se iniciaron procesos de diálogo con la convergencia de resistencia a las corporaciones transnacionales, y con la convergencia en torno al derecho a la comunicación. Asimismo, el Consejo International del FSM incluyó al FSI en el calendario de actividades del próximo año.
En Túnez, las instancias convocantes del taller “La organización de un Foro Social de Internet – Un llamamiento a ocupar Internet” extendieron la invitación para que otras organizaciones que comparten la Carta de Principios(3) del FSM se sumen a la iniciativa, bajo la modalidad de un espacio abierto y democrático. Entre las primeras tareas a considerar será la definición del lugar, la fecha y la modalidad de organización del FSI.
*Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Notas:
(1) http://alainet.org/es/articulo/168585
(2) https://www.itu.int/wsis/docs/geneva/civil-society-declaration-es.pdf
(3) http://www.forumsocialmundial.org.br/main.php?id_menu=4&cd_language=4
Artículos Relacionados
Congreso de Historia: «Chile: visiones críticas desde el Bicentenario»
por Congreso de Historiadores (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
La Comuna de Oaxaca, una lucha sobre la que los medios poco y nada informan
por Carlos Beas Torres (ALAI)
19 años atrás 5 min lectura
Por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente
por Violeta Serena
18 años atrás 2 min lectura
«Cuánto más» sufrimiento y catástrofe tiene que soportar la humanidad
por Buena Fé (Cuba)
2 años atrás 2 min lectura
Valles de Monte Patria en movimiento por el agua, la semilla y un buen vivir
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Cuialquiera modalidad de comunicación medíatica tiene un centro ordenador de sentido centrado en pèrsonas que representasn un modo de ver el mundo fáctico y que no tienen uinguna diferencia con los grandes mediod masivos.. El cuentoi de la comunicación alternativa no convence a nadie. La comunicación es lograda o fallida y el paradigma actual es pasar del yo pienso al nosotros argumentamos. Hace ya más de 30 años Habermas enseñó que el telos de la comunicación es el entendimiento donde la palabra, el lenguaje cumple su propósito esencial.
Escribí algunos años en portal donde en esos años no logré conocer a nadie de sus opinadores y cuando reclamé que se llamaba comunicación a cualquiera acción, se m,olestaron.
En el sitio que hoy propongo, comparto a Camus en aquello,. no te pongas delante mío porque no te voy a seguir, ni te pongas detrás de mi porque no te voy a guiar, ponte a mi lado y caminaremos juntos para construir una sociedad justa (mi lectura personal).
Hay actuialmente en Chile varios medios aparte del dupolio, donde los famosos del estabhishment aparecen todos los días y con Penta y otros ahogaron los temas centrales. Un ejemplo,- aquí y en todos los medios se nos permiten los bajos fondos donde se ve el p’ensamiento del hombre masa
de cuierpo entero- y donde se pregona la derrota del capitalismo como una cachetada a la inteligencia dado que lo fáctico es todo lo contrario. Para la mayoría de la gente el Foro este es un ilustre desconocido y peor aún, sin ningu impacto en ,los paises que necesitan consensos verdaderos para el cambio.
Hay algo nuevo bajo el sol? Por supuesto, no.