Firmas contra las perforaciones de empresa petrolera gringa en el Sahara Occidental ocupado por Maruecos
por Western Sahara Resource Watch
10 años atrás 5 min lectura
Recogida de firmas contra las prospecciones en el Sahara Occidental
31.03 – 2015
Hasta ahora, más de 100 organizaciones de todo el mundo han firmado nuestra carta abierta para pedir al Consejo de Seguridad de la ONU que condene las prospecciones petrolíferas en el Sahara Occidental. ¿Ha firmado ya su organización?
«Ni Marruecos ni las compañías petroleras implicadas en los trabajos de exploración en el Sahara Occidental tienen derecho a pisotear el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Ninguna prospección petrolífera debe tener lugar en el territorio hasta que los saharauis no hayan tenido la oportunidad de ejercer su derecho a la autodeterminación y hayan decidido de manera libre y justa el estatus político de su patria.», concluye la carta.
¿Su organización ha firmado ya la carta? Si no es así, puede firmar aquí.
La carta estará abierta para que la firmen organizaciones hasta el 10 de abril de 2015. Western Sahara Resource Watch enviará entonces la carta al Consejo de Seguridad de la ONU y publicará la lista de firmantes en su página web.
Gracias por apoyar esta acción.
*Fuente: WSRW
La empresa petrolera gringa Kosmos perforará en el Sahara Occidental ocupado por Maruecos
30.10 – 2014
La empresa petrolera estadounidense Kosmos Energy y la escocesa Cairn Energy, llevarán a cabo perforaciones en busca de petróleo frente a las costas del Sahara Occidental. Se trata de una clara violación de la legalidad internacional, según las Naciones Unidas (y además socava los esfuerzos de la ONU en la resolución del conflicto). He aquí lo que necesita saber al respecto.
– Ver nuestro informe sobre Kosmos Energy de Octubre 2014, La Plataforma del Conficto.
– Ver el controvertido contrato de Kosmos Energy con el Gobierno marroquí, en la página 1063 de este documento.
– Descargar fotos y videos de alta resolución de la plataforma aquí.Dentro de pocas semanas, medio noviembre, la plataforma perforadora Atwood Achiever echará el ancla frente a las costas del Sahara Occidental, un territorio en buena parte bajo ocupación marroquí. A unos 2135 metros de profundidad, la plataforma iniciará la primera operación de perforación en busca de petróleo que haya tenido lugar en la historia del Sahara Occidental desde el comienzo de la ocupación. La perforación tendrá lugar el mes de diciembre.
Esta plataforma ha sido fletada por la empresa petrolera estadounidense Kosmos Energy Ltd, opera bajo una licencia concedida por la compañía petrolera estatal marroquí ONHYM, y lo hace en asociación con la escocesa Cairn Energy PLC.
La exploración en busca de petróleo en las aguas del Sahara Occidental ocupado presenta importantes problemas. Se considera que actividades como esta violan la legalidad internacional. En 2002, la Oficina Legal de las Naciones Unidas declaró que la exploración en busca de petróleo o su explotación en el territorio saharaui sería ilegal si se emprendía “sin tener en cuenta los deseos y los intereses de la población del Sahara Occidental”.
Esta población, el pueblo saharaui, así como sus representantes, han declarado firme e inequívocamente su oposición a los planes de Kosmos en las aguas de su ocupada tierra natal. Los saharauis no tienen noticia de que se beneficiarán de la producción de petróleo; más bien al contrario, temen que el crudo no estará disponible para ellos en el futuro, y que la actividad industrial y económica resultante de la producción petrolífera no hará más que atrincherar una ocupación que es ilegal y violenta. Una parte de la población saharaui vive a día de hoy en los campamentos de refugiados, sobreviviendo a la zona más severa del desierto argelino, dependiendo de una ayuda humanitaria cada vez más reducida y padeciendo malnutrición en una porción significante de su población refugiada. No parece que ellos se beneficien de esta explotación para nada.
Como tal, el programa petrolífero de Marruecos en el Sahara Occidental presenta un obstáculo clave para la resolución de este conflicto que ya dura décadas, puesto que socava seriamente la confianza de la población saharaui en las conversaciones de paz lideradas por la Naciones Unidas desde que en 1991 se acordara un alto el fuego, condicionado éste a la celebración de un referéndum de autodeterminación que desde entonces ha sido rechazado y bloqueado por Marruecos.
Implicándose en la explotación de petróleo saharaui mediante un acuerdo con el gobierno marroquí, Kosmos y Cairn están contribuyendo a las reclamaciones infundadas de Marruecos de soberanía sobre el territorio, y desconsiderando sin ningún respeto la voluntad de la población indígena saharaui. Ningún estado en el mundo reconoce la soberanía marroquí sobre este territorio, únicamente proclamada por el propio Marruecos.
Ni Kosmos, ni Cairn, ni la empresa propietaria de la nave perforadora – Atwood Oceanics – han buscado nunca el consentimiento de la población saharaui. Por el contrario, las compañías implicadas han llevado a cabo procesos de consulta falsos y engañosos, a través de los cuales mantuvieron encuentros con grupos promarroquíes para apoyar sus planes.
Manifestarse en el Sahara Occidental ocupado contra los planes de perforación petrolífera conlleva riesgos para la integridad física y la libertad de quienes se opongan a esta actividad extractora. Durante los últimos años, activistas saharauis han sido condenados a cadenas perpetuas por tribunal militares marroquíes, por protestar contra el expolio de recursos naturales, y también han sido gravemente agredidos por la policia marroquí por el simple hecho de expresar su oposición a los planes de Kosmos.
Numerosas empresas que han trabajado para Kosmos Energy en el Sahara Occidental, han mostrado su retractación por implicarse en esta actividad, como bien ilustra el ejemplo de las compañías de prospecciones seísmicas y los fabricantes de las plataformas petrolíferas.
El programa de perforación en el Sahara Occidental es singular. Será la primera vez, desde 1999, en que se lleve a cabo una perforación frente a las costas de la zona ocupada de un Territorio No Autónomo (TNA). La última vez que se dio este caso, bajo la ocupación de Timor Oriental por Indonesia, las actividades fueron ampliamente condenadas y su ilegalidad fue reconocida.
*Fuente: WSRW
Artículos Relacionados
ALTERCOM vuelve a la batalla tras duro ataque a sus servidores
por Altercom (Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
Señor Piñera, ya son cientos en Huelga de Hambre en solidaridad con nuestros hermanos mapuche
por
15 años atrás 4 min lectura
La Orquesta Filarmónica de Chile se encuentra hoy tocando en la calle
por Orquesta Filarmónica (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Un nuevo Pascua-Lama en el Huasco: el proyecto "El Morro" de la Falconbridge
por El Chapa (Valle del Huayco-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Juan Cristobal Guarello se enoja en directo, me gustaria que hablaramos de cosas mas importantes
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
La desconocida cita entre John McCain y Pinochet
por John Dinges (Washington, EE.UU)
17 años atrás 9 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Creo que EEUU tiene planeado desde hace tiempo, utilizar a Marruecos en el norte de África de la misma manera que utiliza a Israel y a Arabia Saudí en oriente próximo.
Sólo así se puede explicar el silencio yanqui, el silencio europeo y el silencio español, sobre los atropellos y crímenes que Marruecos comete contra la población saharaui.
La responsabilidad española llena de culpabilidad, por permitir a Marruecos apoderarse ilegalmente del Sahara Occidental, debería hacer recapacitar a España para enfrentarse a Marruecos severamente, en caso necesario de forma bélica, pero, ¿hacia qué lado se inclinaría el terrorismo yanqui?.
El sahara es marroquí y nunca va dejar de serlo, el sahara occidental nunca ha existido y nunca existirá, es una invención de la vecina Argelia para llegar al Atlántico.
España no tiene nada que ver con este asunto, colonizo esa zona como lo hizo en otras partes del mundo, si tuviéramos que estar pidiendo lo conquistado o colonizado, hay que devolver Andalucía a Marruecos.
Marruecos ha sido el primer país en reconocer a los EEUU y no va a jugársela, es el único estado soberano estable de la zona y pro EEUU desde siempre, además los norteamericanos pueden confiar en Marruecos, algo que no pueden decir de Argelia que es pro Rusa.
Los países soberanos del golfo pérsico no van a reconocer al Sahara ya que son monarquías hermanadas con Marruecos.
El apoyo de Francia es parecido, se juega mucho económicamente.
otro país musulmán y en una zona tan complicada como la del sahel, no lo van a permitir.
Recordemos que en Europa hay unos 7 millones de origen marroquí.
El que dice enfrentarse a Marruecos de forma bélica, estas seguro? España es mejor militarmente, pero los que tienen que perder son los ciudadanos españoles con una guerra con el vecino del sur, declarar un estado en guerra es romper su economía además de que muchos saldrán del país, los marroquíes son muy patrióticos, y tiene que perder más España no Marruecos.