Tragedia ecológica: incendio arrasa con la Reserva China Muerta y el fuego se acerca al Parque Conguillío
por El Dínamo (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
19 de marzo, 2015
Tres mil hectáreas han sido afectadas por el fuego en la Reserva Natural China Muerta y las llamas se aproximan al Parque Nacional Conguillío, según el último reporte de los organismos de emergencia que trabajan en la comuna de Melipeuco, Región de la Araucanía.
Ambas áreas silvestres protegidas son parte de la Reserva de la Biósfera Araucarias, declarada por la UNESCO en 1983, ampliada en 2010 y relanzada por el Gobierno Regional de la Araucanía en enero de este año.
El siniestro se mantiene activo, sin control y la principal preocupación de Conaf es la inminente expansión del fuego hacia el sector poblado de Loncotreuque y el ingreso de las llamas al parque nacional.
Durante la jornada de ayer se evacuaron a algunos lugareños en el sector de Coyán Bajo por la cercanía del fuego con sus hogares, mientras que los voluntarios de bomberos concurrieron de forma preventiva por la noche hacia las zonas con viviendas más próximas al incendio.
Mientras que en la comuna de Lonquimay, los habitantes de la comunidad pehuenche Quinquén realizaron una autoevacuación, debido a las cercanías del incendio.
Según informó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Reserva Nacional China Muerta, la superficie afectada es de 3 mil hectáreas, y están trabajando en el lugar 6 brigadas y 3 helicópteros deConaf más personal de la Onemi y bomberos. Además, se determinó reforzar la labor con estas brigadas, para poder avanzar en la construcción de líneas cortafuegos.
La Reserva Natural China Muerta y el Parque Nacional Conguillío albergan una gran cantidad de araucarias, lleuques, ciprés cordilleranos, coihues, lengas, entre otras especies.
Además, ambas áreas poseen una biodiversidad de valor incalculable, ya que en estos terrenos están presentes pumas, zorros culpeo, torcazas, sapitos de cuatro ojos, monitos del monte y otra gran cantidad de especies.
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
Agua desde la perspectiva mapuche
por Miguel Melin Pehuen (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
¿Quiénes están detrás de la Barrick Gold?
por Javier Llorens y Lázaro Llorens (Argentina)
11 años atrás 25 min lectura
Alejandro Castro y Macarena Valdés: ¿Es que la historia se vuelve a repetir?
por Marcelino Collio C. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Una chicharra cantando…
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Organizaciones y parlamentarios por renuncia del Gobierno al Acuerdo de Escazú: “Es una forma de eludir responsabilidades”
por El Ciudadano
7 años atrás 2 min lectura
El imperio de los Luksic no descansa
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»