TC pone un obstáculo a la investigación de la Fiscalía al acoger tramitación de recurso presentado por ex gerente de SQM
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
17 de marzo de 2015
El Tribunal Constitucional (TC) anunció hoy que resolvió acoger a tramitación el recurso presentado por el abogado Samuel Donoso, en representación de Patricio Contesse, ex gerente de Soquimich, pidiendo que el equipo de la Fiscalía que encabeza Sabas Chahuán “cese cualquier acto de investigación” respecto a períodos que excedan a julio de 2009, que es el lapso contenido hasta ahora en el caso Penta, a partir de las boletas ideológicamente falsas de Pablo Wagner a SQM, delito por el cual cumple ya 9 días de prisión preventiva.
En el escrito presentado en la tarde de ayer por Donoso, se argumenta que la Fiscalía no tiene facultad legal para investigar otros delitos respecto de esta materia mientras el SII no presente una querella, y que hacerlo vulnera la igualdad ante la ley consignada en el artículo 19 de la Constitución Política de la República, así como las disposiciones contenidas en la Carta Fundamental que se refieren a la intromisión dentro de los asuntos que son competencia exclusiva del Servicio de Impuestos Internos.
“Con fecha de hoy la Segunda Sala de este tribunal ha resuelto acoger a tramitación el requerimiento de inaplicabilidad formulado por don Patricio Contesse González respecto de los artículos 180, 205, 2012, 217 inciso segundo, todos del Codigo Procesal Penal, en el marco del denominado caso Penta en la arista Soquimich”, dijo el abogado relator del tribunal, Rodrigo Pica
La resolución se conoce justo cuando Sabas Chahuán intentaba abrir otro camino para conseguir los datos contables de SQM entre 2009 y 2014, a través de un allanamiento solicitado al Octavo Juzgado de Garantía. Pero con esta resolución dicha posibilidad queda paralizada al menos hasta el 25 de marzo, cuando fueron convocadas las partes para efectuar los alegatos. “Respecto de la suspensión de procedimiento que se solicitó respecto de la investigación penal, la sala resolvió la suspensión de la investigación, solamente respecto de audiencias, actuaciones y resoluciones que se refieran a medidas intrusivas en la denominada arista Soquimich”, agrega el comunicado acerca de la resolución.
*Fuente: El Mostrador
Temas relacionados
Artículos Relacionados
A 68 días de lucha: Centrales obreras hondureñas acuerdan nuevo paro nacional
por Comunicaciones - Vía Campesina en Honduras
16 años atrás 3 min lectura
11 Carabineros para detener a un Vendedor Ambulante
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
P. Felipe Berríos pide a Laicos reaccionar ante nuevo Obispo de Osorno
por Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
México: Represión y alerta total en Oaxaca
por Movimientos Sociales
19 años atrás 6 min lectura
Comunidades mapuches temen “montajes” con llegada de ex fiscal Peña a La Araucanía
por Narayan Vila (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana